

Puede consultar nuestros boletines pinchando en la imagen de cada uno de ellos.
Boletín 16 – 2/12/2022
- Los derechos humanos, en todas las edades.
- La salud mental, un derecho necesario.
- Sarcopenia, qué es y cómo evitarla.
- Alimentación de invierno.
- Ciberseguridad.
- Hogar y café, viviendas compartidas entre personas mayores.
- Ángela Álvarez, Grammy Latino a los 95 años.
- Córdoba, Segundo Premio Ciudad Accesible 2023 UE.
Y mucho más…
Boletín 15 – 8/11/2022
- Una sociedad orgullosamente cuidadora.
- Sistema Personalizado de Dosificación (SPD).
- Cómo prevenir la Diabetes (tipo 2).
- Mapcesible, app de la accesibilidad en las ciudades.
- Bizum.
- Mujeres en el mundo del periodismo.
- Exposición virtual por el Museo del Prado «La vejez como experiencia humana».
Y mucho más…
Boletín 14 – 18/10/2022
- Vacunación de la cuarta dosis COVID.
- Vivo con Sentido, envejecimiento activo y saludable.
- Parlamento de Marcela.
- La vivienda en la vejez.
- Audiolibros.
- Influencers de más de 60.
- Centros de participación activa.
- PELICULA: La vida padre.
Y mucho más…
Boletín 13 – 15/09/2022
- Programa de Turismo Social del IMSERSO 2022-23.
- Demencia: prevención y primeros síntomas.
- Consumo Responsable: Construyendo una economía para el desarrollo sostenible.
- Programa Convive 2022/2023 – Madrid.
- Visualfy, tecnología accesible.
Octogenarios que siguen batiendo récords.
Y mucho más…
Boletín 12 – 30/08/2022
- Palabras que confunden por Ana Esteban.
- La edad como forma de discriminación.
- ¿Es una persona activa y saludable? Haga la encuesta.
- Entornos amigables y saludables.
- Exposición: Hoy toca el Prado.
- España es accesible.
- JubilArte.
Y mucho más…
Boletín 11 – 25/07/2022
- Tarjetas gratuitas y beneficios
- Plan mayor seguridad
- Alimentación saludable
- El cambio climático y el cambio demográfico
- “Coworking” para mayores
- Película: Abuelos
- Volver a la universidad con +55
- Humanizando la brecha digital
Y mucho más…
Boletín 10 – 30/06/2022
- Hipoteca Inversa
- Combatir el calor sin gastar en electricidad.
- Envejecer con sentido.
- Playas 100% accesibles.
- Apps para el entrenamiento personal.
- Éxito y fama pasados los 60.
- El valioso tiempo de los maduros.
Y mucho más…
Boletín 9 – 31/05/2022
- Trasporte aéreo accesible.
- Síntomas del Ictus.
- Los beneficios de la jardinería.
- El primer trago de cerveza y otros pequeños placeres de la vida.
- Mejores Museos Accesibles
- Botón SOS en el móvil.
- Juan José Millás, periodista y escritor.
Y mucho más…
Boletín 8- 29/04/2022
- Renta 2021/22.
- La cuenta bancaria gratuita.
- El mindfulness o la atención plena.
- Compañeros de piso intergeneracionales.
- Yo, vieja.
- Cristina Peri Rossi, Cervantes 2021.
La brecha de género.
Y mucho más…
Boletín 7 – 23/03/2022
- Los mayores y la guerra.
- Soy mayor, pago impuestos y exijo mi centro de salud.
- El cohousing sénior femenino.
- Teresa Juvé, la escritora de 101.
- “Nunca es tarde para vivir mejor”
- Abueland, libro y exposición.
La guía del emprendimiento sénior.
Y mucho más…
Boletín 6 – 17/02/2022
- Hacia una banca amigable.
- #SOYMAYORSOYCOMOTÚ
- El aprendizaje, competencia para un envejecimiento saludable.
- ¿Cómo utilizar el teléfono móvil?
- Luis Torras, pintor con 109 años.
Programa 2022 de Termalismo.
Y mucho más…
Boletín 5 – 13/01/2022
- La risa, el mejor hábito.
- 7 claves y 3 consejos para mantenernos calientes en nuestros hogares.
- Alternativas residenciales.
- Ávila, Málaga y Palma accesibles.
- Carpeta del ciudadano.
- Los rockeros nunca mueren.
- Convocatoria 2022 – Viajes del Imserso.
Y mucho más…
Boletín 4 – 29/11/2021
- Por Principios y Derechos, no al Edadismo.
- Los beneficios de la música.
- Ejemplo de vivienda sostenible y social.
- Proyecto: La Escalera, cómo construir una comunidad de vecinos.
- Las abuelas dan el golpe.
- La Tata, la influencer de moda de 97 años.
Y mucho más…
Boletín 3 – 18/10/2021
- Participar en la Reforma de las Pensiones.
- El buen trato combate al maltrato.
- Claves del Autocuidado.
- Vivienda adaptable para personas con Alzheimer.
- Libro recomendado: Arrugas.
- Atención Sanitaria virtual.
- Actores de más de 80 años
Y mucho más…
Boletín 2 – 26/05/2021
- Las brechas atollan nuestros derechos.
- La ley de la dependencia: derecho a la autonomía y la atención.
- Un hogar eficiente y sostenible.
- Ascensor: necesidad, derecho y obligación.
- Asistentes de voz.
- Políticos de más de 70 años.
Y mucho más…
Boletín 1 – 10/05/2021
- Dependencia, discapacidad y envejecimiento.
- Envejecimiento en el siglo XXI: una celebración y un desafío.
- Los 4 pilares del envejecimiento activo.
- Viviendas intergeneracionales: compartiendo vida y vivencias.
- ¿Cómo hacer una casa inteligente? Domótica.
Y mucho más…
Suscríbete a nuestro boletín.

Documentación Internacional
Documentación Estatal
Documentación Internacional
- Principios de las Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 991 – Resolución 46/91
- Informe Mundial sobre el Edadismo. Organización Mundial de la Salud
- Estrategia de desarrollo sostenible 2030
- Agenda 2030 Asamblea Naciones Unidas
- OMS Envejecimiento y salud
- Estrategia y plan de acción sobre el envejecimiento y la salud 2016-2020
- Decenio de Envejecimiento Saludable 2020-2030
- Informe del progreso de la década del envejecimiento saludable
- Declaración universal de Derechos Humanos, Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948
- Declaración universal de Derechos Humanos_Versión ilustrada 2015
Documentación Europea
- Carta Social Europea, Estrasburgo, 3.V. 1996
- Carta Social Europea (revisada) y Protocolo reclamaciones
- Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
- Convenio Europeo de Derechos Humanos
- Año Europeo del Envejecimiento Activo
- Indice Envejecimiento Activo_Análisis 2018
- Los cuidados de larga duración en Europa 2030.
Documentación Estatal
- Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
- Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública.
- Real Decreto 117/2005, de 4 de febrero, por el que se regula el Consejo Estatal de las Personas Mayores
- Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo.
- Ley 6/1999, de 7 de julio, de Atención y Protección a las Personas Mayores.
- Ley 7/1991, de 5 de abril de asistencia y protección al anciano.
- Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias 2019-2023.
- Guía del emprendimiento senior. UNIR.
- Presente y futuro de la atención a los mayores. Cuídemi 2020.
- Estudio del impacto de la discapacidad y/o la enfermedad crónica en las personas mayores y sus familias.
- Guía para la gestión de los riesgos psicosociales en la actividad de cuidado de personas mayores.
- Ponencia de estudio sobre el proceso de envejecimiento en España, constituida en el seno de la Comisión de Derechos Sociales.
- Modelos de gestión de calidad en la atención a las personas con dependencia.
- El derecho a los cuidados de las personas mayores. Fundación HelpAge International España.
- Las personas mayores en España. Informe 2018. Datos estadísticos estatales y por comunidades autónomas.
Documentación por CCAA
Andalucía
- Primer plan estratégico integral para personas mayores en Andalucía 2020-2023.
- El reto de la longevidad en Andalucía: Causas, evolución y consecuencias.
Aragón
Castilla la Mancha
Castilla y León
- Estrategia de prevención de la dependencia para las personas mayores y de promoción del envejecimiento activo en Castilla y León 2017-2021.
- Ley 5/2003, de 3 de abril, de atención y protección a las personas mayores de Castilla y León.
Extremadura
Madrid
Navarra
- Radiografía de los cuidados en Navarra. Informe-diagnóstico.
- Diagnóstico de brecha digital en personas mayores de 70 años en la Comunidad Foral de Navarra.
País Vasco
Documentación Estatal
- Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia. Presentada por el Grupo Parlamentario Socialista 2020
- Dictamen de la Comisión, escritos de mantenimiento de enmiendas para su defensa ante el pleno y voto particular. Proposición de Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida 2018.
- Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre, por el que se regulan las actividades de obtención, utilización clínica y coordinación territorial de los órganos humanos destinados al trasplante y se establecen requisitos de calidad y seguridad.
- Real Decreto 124/2007, de 2 de febrero, por el que se regula el Registro nacional de instrucciones previas y el correspondiente fichero automatizado de datos de carácter personal.
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
- Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
- Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos.
- Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil.
- Guía de cuidados Paliativos.
- Cuidar y cuidarse. Guía para personas cuidadoras.
- Guías temáticas: recomendaciones sectoriales. Guía para cuidadores. Colegio Oficial de Psicología de Madrid
Documentación por CCAA
Andalucía
- Decreto 59/2012, de 13 de marzo, por el que se regula la organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas.
- Ley 2/2010, de 8 de abril, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte.
- Ley declaración de voluntad Andalucía, Ley 5/2003, de 9 de octubre, de declaración de voluntad vital anticipada.
Aragón
- Resolución de 24/04/2019, de la Consejería de Sanidad, por la que se crean oficinas habilitadas del Registro de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha.
- Decreto 56/2018, de 28 de agosto, por el que se modifica el Decreto 15/2006, de 21 de febrero, del Registro de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha.
- Resolución de 05/03/2012, de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, por la que se crea el punto del Registro de Voluntades Anticipadas en el Hospital Nacional de Parapléjicos.
- Ley 10/2011, de 24 de marzo, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de morir y de la muerte.
- Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba, con el título de «Código del Derecho Foral de Aragón», el Texto Refundido de las Leyes civiles aragonesas.
- Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se modifica la Ley 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón, en lo relativo a voluntades anticipadas.
- Decreto 100/2003, de 6 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y el funcionamiento del Registro de Voluntades Anticipadas
Asturias
- Ley Asturias, Ley 5/2018, de 22 de junio, sobre derechos y garantías de la dignidad de las personas en el proceso del final de la vida.
- Resolución de 29 de abril de 2008, de la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios, de desarrollo y ejecución del Decreto 4/2008, de 23 de enero, de Organización y Funcionamiento del Registro del Principado de Asturias de Instrucciones Previas en el ámbito sanitario.
- Decreto 4/2008, de 23 de enero, de Organización y Funcionamiento del Registro del Principado de Asturias de Instrucciones Previas en el ámbito sanitario.
Canarias
- Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias.
- Ley 1/2015, de 9 de febrero, de derechos y garantías de la dignidad de la persona ante el proceso final de su vida.
- Decreto 13/2006, de 8 de febrero, por el que se regulan las manifestaciones anticipadas de voluntad en el ámbito sanitario y la creación de su correspondiente Registro.
Cantabria
- Decreto 2/2012, de 12 de enero, por el que se modifica el Decreto 139/2004, de 15 de diciembre, por el que se crea y se regula el Registro de Voluntades Previas de Cantabria.
- Decreto 139/2004, de 5 diciembre, por el que se crea y regula el Registro de Voluntades Previas de Cantabria.
- Ley 7/2002, de 10 de diciembre, de Ordenación Sanitaria de Cantabria.
Castilla la Mancha
- Decreto 15/2006, de 21 de febrero, del Registro de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha.
- Ley 6/2005, de 7 de julio, sobre la Declaración de Voluntades Anticipadas en materia de la propia salud.
Castilla y León
Cataluña
- Ley 10/2008, de 10 de julio, del libro cuarto del Código civil de Cataluña, relativo a las sucesiones.
- Ley 3/2005, de 8 de julio, de información sanitaria y autonomía del paciente
- Decreto 175/2002, de 25 de junio, por el que se regula el Registro de voluntades anticipadas
- Ley 21/2000, de 29 de diciembre, sobre los derechos de información concernientes a la salud y la autonomía del paciente, y la documentación clínica.
- Proposición de Ley de reforma de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, de despenalización de la eutanasia y la ayuda al suicidio (Orgánica) (corresponde al número de expediente 125/000016 de la XIII Legislatura).
C. Valenciana
- Ley 16/2018, de 28 de junio, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de atención al final de la vida.
- Ley 10/2014, de 29 de diciembre, de Salud de la Comunitat Valenciana.
- Decret 168/2004, de 10 de setembre, del Consell de la Generalitat, que regula el Document de Voluntats Anticipades i crea el Registre Centralitzat de Voluntats Anticipades.
Extremadura
Galicia
- Ley 5/2015, de 26 de junio, de derechos y garantías de la dignidad de las personas enfermas terminales
- Decreto 159/2014, de 11 de diciembre, por el que se establece la organización y funcionamiento del Registro gallego de instrucciones previas sobre cuidados y tratamiento de la salud.
- Ley 12/2013, de 9 de diciembre, de garantías de prestaciones sanitarias
- Ley 2/2006, de 14 de junio, de derecho civil de Galicia.
- Ley 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes.
Illes Balears
- Ley 4/2015, de 23 de marzo, de derechos y garantías de la persona en el proceso de morir
- Decreto 58/2007 de 27 de abril, por el que se desarrolla la Ley de voluntades anticipadas y del registro de voluntades anticipadas de las Illes Balears
- Ley 1/2006, de 3 de marzo, de voluntades anticipadas.
- Decreto Legislativo 79/1990, de 6 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la compilación del derecho civil de las Islas Baleares.
La Rioja
- Decreto 30/2006, de 19 de mayo, por el que se regula el Registro de Instrucciones Previas de La Rioja.
- Orden 8/2006, de 26 de julio, de la Consejería de Salud, sobre la forma de otorgar documento de instrucciones previas ante personal de la administración.
- Ley 9/2005, de 30 de septiembre, reguladora del documento de instrucciones previas en el ámbito de la sanidad de La Rioja.
- Ley 2/2002, de 17 de abril, de Salud de La Rioja.
Madrid
- Ley 4/2017, de 9 de marzo, de Derechos y Garantías de las Personas en el Proceso de Morir.
- Decreto 101/2006, de 16 de noviembre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el Registro de Instrucciones Previas de la Comunidad de Madrid.
- Ley 3/2005, de 23 de mayo, por la que se regula el ejercicio del derecho a formular instrucciones previas en el ámbito sanitario y se crea el registro correspondiente.
Murcia
- Decreto 80/2005, de 8 de julio, por el que se aprueba el reglamento de instrucciones previas y su registro Murcia.
- Ley 4/1994, de 26 de julio, de Salud de la Región de Murcia.
Navarra
- Ley Foral 21/2019, de 4 de abril, de modificación y actualización de la Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra o Fuero Nuevo.
- Ley Foral 8/2011, de 24 de marzo, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte.
- Ley Foral 17/2010, de 8 de noviembre, de derechos y deberes de las personas en materia de salud en la Comunidad Foral de Navarra.
- Decreto Foral 140/2003, de 16 de junio, por el que se regula el registro de voluntades anticipadas.
País Vasco
- Decreto 66/2018, de 2 de mayo, de modificación del Decreto por el que se crea y regula el Registro Vasco de Voluntades Anticipadas.
- Ley 11/2016, de 8 de julio, de garantía de los derechos y de la dignidad de las personas en el proceso final de su vida.
- Decreto 147/2015, de 21 de julio, por el que se aprueba la Declaración sobre Derechos y Deberes de las personas en el sistema sanitario
- Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco
- Ley 7/2002, de 12 de diciembre, de las voluntades anticipadas en el ámbito de la sanidad.
Ceuta y Melilla
Documentación Estatal
- Código del Derecho de la Discapacidad (Edición actualizada a 21 de mayo de 2021).
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
- Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
- Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.
Documentación por CCAA
Andalucía
- Orden de 13 de febrero de 2018, por la que se aprueba el modelo de solicitud del reconocimiento del grado de discapacidad.
- Ley 4/2017, de 25 de septiembre, de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad.
- Decreto 258/2005, de 29 de noviembre, por el que se regulan la organización y funciones de los Centros de Valoración y Orientación de personas con discapacidad.
Aragón
- Decreto 143/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Catálogo de Servicios Sociales
- Reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. Anexo I – discapacidad física y/o sensorial.
- Folleto Tarjeta acreditativa grado de discapacidad.
Asturias
Canarias
- Resolución de 19 de febrero de 2014, por la que se dictan instrucciones relativas al procedimiento de reconocimiento del derecho a la pensión no contributiva por causa de invalidez y sus revisiones, y la necesaria coordinación con el reconocimiento del grado de discapacidad de las personas interesadas y los trámites administrativos que deben sustanciarse para esta finalidad en las oficinas de registro de este Centro Directivo.
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
- Orden de 3 de diciembre de 2012, por la que se corrigen errores en la Orden de 18 de octubre de 2012, que determina el procedimiento para la valoración y calificación del grado de discapacidad de las personas en el ámbito de gestión.
- Orden de 18 de octubre de 2012, por la que se determina el procedimiento para la valoración y calificación del grado de discapacidad de las personas en el ámbito de gestión.
- Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.
Cantabria
- Ley de Cantabria 9/2018, de 21 de diciembre, de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Texto consolidado de carácter informativo, actualizado a fecha 13 de julio de 2010. A efectos legales deben consultarse las normas publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria. Solicitud tarjeta del grado de minusvalía
Castilla la Mancha
- Ley 3/2018, de 24 de mayo, de protección y apoyo garantizado para personas con discapacidad
- Orden de 07/04/2010, de la Consejería de Salud y Bienestar Social, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, y por la que se modifica la Orden de 21/03/2000, de la Consejería de Bienestar Social.
Castilla y León
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
- Orden de 15 de junio de 2000, de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social, por la que se establecen en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Castilla y León normas de aplicación y desarrollo de Real Decreto 1971/1999 de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.
- Beneficios sociales y económicos vinculados al grado de minusvalía.
Cataluña
C. Valenciana
- Ordre 2/2019, de 16 de juliol, de la Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives, de modificació de l’Ordre de 19 de novembre de 2001, de la Conselleria de Benestar Social, per la qual s’estableix el procediment per al reconeixement, declaració i qualificació del grau de discapacitat en l’àmbit.
- Resolució de 30 de desembre de 2019, de la Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives, per la qual es convoquen, per a l’exercici 2020, ajudes personals per a la promoció de l’autonomia personal i l’atenció especialitzada residencial de persones amb diversitat funcional.
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Generalitat Valenciana.
- Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. Generalitat Valenciana.
Extremadura
- Políticas activas de apoyo a la discapacidad. Diciembre 2010
- Decreto 151/2006, de 31 de julio, por el que se regula el Marco de Atención a la Discapacidad en Extremadura (MADEX).
- Orden de 15 de septiembre de 2003, por la que se crea la tarjeta acreditativa de grado de minusvalía.
- Orden de 20 de septiembre de 2002, por la que se modifica la Orden de 31 de enero de 2001, que establece el procedimiento de actuación de los Centros Base para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.
- Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.
Galicia
- Corrección de errores. Orden de 25 de noviembre de 2015 por la que se regula el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad y la organización y funcionamiento de los órganos técnicos competentes.
- Orden de 25 de noviembre de 2015 por la que se regula el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, y la organización y funcionamiento de los órganos técnicos competentes.
Illes Balears
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
- Orden por la que se establece el procedimiento a seguir por el Instituto Balear de Asuntos Sociales en la tramitación de los expedientes para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.
- Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.
- Derechos por Grado De Discapacidad (Gd). Goib. Mallorca.
- Derechos por Grado De Discapacidad (Gd). Goib. Menorca.
- Derechos por Grado De Discapacidad (Gd). Goib. Ibiza.
La Rioja
- Catálogo de Prestaciones Económicas de la Consejería de Salud y Servicios Sociales. Servicio de Prestaciones Sociales.
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
- Orden 12/2000, de 28 de julio, de la Consejería de Salud y Servicios Sociales por la que se establece el procedimiento para la aplicación y desarrollo del Real Decreto 1971/1999 de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.
- Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.
Madrid
- Reconocimiento del Grado de Discapacidad: Utilidades. 2020.
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
- Orden 710/2000, de 8 de mayo, de la Consejería de Servicios Sociales, por la que se establece el procedimiento de actuación para la aplicación y desarrollo del Real Decreto 1971/1999, sobre Reconocimiento, Declaración y Calificación del Grado de Minusvalía.
- Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.
Murcia
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
- Orden de 17 de julio de 2002 de la Consejería de Trabajo y Política Social, por la que se establece el procedimiento de actuación del ISSORM, para la aplicación y desarrollo del Real Decreto 1.971/1999 de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.
- Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.
Navarra
- Orden Foral 515/2014, de 18 de agosto, del consejero de políticas sociales, por la que se crea la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad.
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
- Decreto Foral 69/2008, 17 de junio por el que se aprueba la cartera de servicios sociales de ámbito general.
- Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.
País Vasco
- Decreto Foral 36/2014, del Consejo de Diputados de 22 de julio, que regula el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia, la calificación de discapacidad, la existencia de trastornos del desarrollo o del riesgo de padecerlo y el derecho y procedimiento de acceso en tales condiciones a los servicios y prestaciones económicas de Servicios Sociales en Álava
- Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
- Aprobación inicial del Proyecto de Estatutos de la Junta de Concertación de la Unidad de Ejecución 1 (UE-1) del suelo urbano con planeamiento incorporado URPI-5, Asti Leku, de Portugalete. Diputación Foral de Vizcaya. 2010
- Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.