¿Cómo ejercemos
el derecho a la justicia?
En España, el derecho a la justicia está garantizado por la Constitución Española, que define la tutela judicial efectiva en su artículo 24: “Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela judicial efectiva de los Jueces y Tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión”.
Además, la Carta de los Derechos de los Ciudadanos, elaborada por el Consejo General del Poder Judicial, desarrolla los principios necesarios para que la Justicia sea transparente, adecuada y efectiva. En esta Carta, se tiene especialmente en cuenta la protección de las víctimas del delito, de la niñez y juventud menor de edad, de las personas con discapacidad – el 70% son personas mayores – y de las personas inmigrantes.
¿Sabías qué?
En Perú, desde el 2016 existe un sistema de alerta judicial para personas adultas mayores. Al presentar una demanda o denuncia, se puede informar la edad para que los procesos judiciales sean más rápidos cuando involucren a personas mayores.
Entre los 60 y 75 años se brinda atención preferente, y para los mayores de 75 años, prioridad total.
El sistema de apoyos
Seas la víctima o la persona acusada, tiene derecho a conocer la naturaleza del proceso judicial, qué papel vas a desempeñar, qué apoyos puedes recibir y, sobre todo, qué derechos tienes.
Seguir leyendo +
Conocer nuestros derechos es el primer paso para ejercerlos y hacerlos reconocer por otros. Son, por tanto, necesarias medidas de empoderamiento jurídico, desarrollando una cultura jurídica y formando en Derechos Humanos. Reduciendo la vulnerabilidad de las personas con menor formación, aquellas en áreas rurales y/o desfavorecidas en grandes urbes.
Desde que España ratificara la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se ha avanzado inmensamente en el sistema de apoyos para el acceso a la justicia de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones. Cabe esperar que el trabajo y esfuerzos ahora dedicados a la redacción de una Convención por los Derechos de las Personas Mayores, produzca el mismo resultado para las personas mayores. Sin embargo, redactar y aprobar una convención es un camino largo, y aún tardaremos en ver estos avances.
Ocultar texto