¿Cómo ejercemos el derecho a la participación social y política?
De acuerdo a nuestra Constitución, corresponde a los poderes públicos asegurar que no existan barreras de ningún tipo para “la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social” (art. 9).
Las medidas sociopolíticas y el interés que se está tomando en subir las pensiones y en pasar del envejecimiento productivo al envejecimiento activo podría derivarse también al área del ocio y la recreación. No se puede sustituir la inactividad con la actividad, hay que fomentar el descanso.
Igual que la Ley del Deporte anima a los centros deportivos a fomentar el deporte joven, se podría alterar la Ley 10/1990 para incorporar como prioritario el deporte para las personas mayores, adaptando y extendiendo servicios ya existentes.
Programas de vacaciones y termalismo
Estas actividades puntuales son incapaces de paliar el problema generalizado de soledad o inacción, pero contribuyen a la movilización de un número determinado de personas jubiladas, o viudedad con 55 años o más, personas de más de 60 años en desempleo y emigrantes retornados que tengan una pensión en el país de residencia y acompañantes. Es un público amplio, y las valoraciones son muy positivas, pero:
Seguir leyendo +
- Exigen al usuario poder valerse por sí mismo en las actividades de la vida diaria.
- Son actividades puntuales incapaces de paliar el problema generalizado de soledad no deseada e inacción.
- Hacen falta más actividades continuadas en el tiempo, acceso digital, fortalecer el estado del bienestar y la asistencia a domicilio, promover el ocio, el envejecimiento activo y la educación permanente.
Ocultar texto
Dificultades
Las mayores dificultades en el acceso a este derecho son el desconocimiento de los servicios disponibles y el autoedadismo. Nunca se es demasiado mayor para seguir aprendiendo, ir a la universidad, apuntarse al gimnasio o empezar tu emprendimiento soñado. En Conexionedades puedes encontrar diferentes propuestas de interés.
Ventajas
Aprovecha las ventajas en ocio o supermercados mediante el Carnet del Pensionista, participa en tu comunidad de vecinos, involúcrate en la asociación del barrio o en la iglesia, apúntate a un club de lectura o teatro… y si te encuentras ante una discriminación por razón de edad, no dudes en ponerte en contacto con la Consultoría de Edadismo 0,0.