¿Cómo actuar
ante el abuso?
Al tomar muchas formas, el maltrato no está contemplado como un único delito en la regulación española.
Seguir leyendo +
¿Sabías qué?
Se está trabajando en una actualización del Plan Mayor Seguridad, dirigido a la prevención y mejora de la seguridad de las personas mayores. Las nuevas acciones incluyen la formación a Policía Nacional, Guardia Civil y personas mayores en torno a la violencia de género, prevención de robos, tecnologías digitales o edadismo.
Cómo actuar
Se debe acudir a la familia o administración de las instituciones donde tienen lugar los hechos, como primera opción. Si estas conversaciones y quejas no dan fruto, la siguiente opción son los Servicios Sociales, sobre todo si la situación requiere de intervención inmediata, pues tras una evaluación podrían gestionar el ingreso en un centro social o sociosanitario con carácter urgente.
Seguir leyendo +
La denuncia es la última opción, pues debemos tener en cuenta la gravedad del maltrato , contar con pruebas y saber que no todas las situaciones de mal trato pueden ser condenadas como malos tratos. Se pueden cursar las denuncias pertinentes en la comisaría más cercana, ante la Fiscalía para la Protección y Defensa de los derechos de las personas mayores, o en el Juzgado de Guardia.
Desgraciadamente, no existen protocolos comunes para la actuación del personal o entidad sanitaria en caso de identificar maltrato, aunque hay comunidades autónomas que sí han preparado protocolos autonómicos para abordar esta problemática –como es el caso del País Vasco, con el protocolo sanitario ante malos tratos domésticos.
Ocultar texto
Sí hay un documento desarrollado en el ámbito bancario para la identificación de abusos financieros. Según el protocolo para la protección patrimonial de personas en situación de vulnerabilidad (2023), es responsabilidad de la entidad bancaria poner en conocimiento tuyo y de la Fiscalía cualquier movimiento extraño que pueda suponer un abuso patrimonial. Este protocolo ya está en marcha y ha permitido aumentar la detección de casos por parte de entidades bancarias.
Seguir leyendo +
- La Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC) ofrece la aplicación móvil StopMaltrato+65 para facilitar la información, orientación, identificación y denuncia de posibles maltratos. Disponen también para ello del teléfono Contra el Abuso y Maltrato de las Personas mayores: 900 65 65 66 (atención de 9:00 a 21:00 horas, todos los días del año).
- Asimismo, el Servicio Estatal de Atención a Personas Mayores (SEAM) puede asesorarte y derivar tus peticiones de ayuda a quien corresponda en cada caso –el teléfono de contacto es el 900 222 222, con horario de atención de 9:00 a 17:00 horas. También puedes contactarles aquí.
Ocultar texto