¿Cómo ejercemos el derecho a la economía propia?
La Constitución reconoce la protección de la propiedad privada y también el derecho a una vida digna, lo cual es imposible sin economía propia, aunque sea en un nivel de mínimos indispensables.
Estos derechos son acompañados por la Ley General de la Seguridad Social (LGSS) y diversos compromisos del gobierno español para la mejora de los derechos de las personas mayores.
Seguir leyendo +
Es el caso del Tratado de Derecho y Envejecimiento –avalado por la Ministra de Justicia– o el II Plan Nacional de los Derechos Humanos –que incluye el derecho de todas las personas a contar con ingresos suficientes para vivir con dignidad.
Ocultar texto
Al ser las pensiones la principal fuente de ingresos a partir de la jubilación, se ha adaptado el sistema de pensiones a lo largo de los años, en un esfuerzo por hacerlas más sostenibles y justas.
Seguir leyendo +
El nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones ha aumentado las bases de cotización, añadido incentivos al retraso en la edad de jubilación e introducido nuevos cálculos de cómputo que no penalicen tan duramente las interrupciones laborales. El número de cotizantes a la seguridad social en relación con los jubilados está disminuyendo y este es uno de los grandes retos a resolver con la solidaridad entre las generaciones.
Ocultar texto
Elementos de redistribución de la riqueza
Los elementos de redistribución de la riqueza –como impuestos y servicios sociales– son la medida más importante que existe para combatir la pobreza a nivel mundial. España facilita ayudas a la renta para aquellos hogares o personas en riesgo de pobreza, tales como:
Complemento económico a las Pensiones Contributivas
De jubilación, incapacidad permanente o viudedad si se tienen hijos en común.
Ingreso Mínimo Vital
Accesible a mayores de 65 años que no cobren pensión de jubilación, vivan solas y no tengan pareja de hecho o unidad de convivencia.
Subsidio por desempleo
Para mayores de 52 años que hayan agotado la prestación por desempleo y carezcan de rentas propias.
Complemento económico a la Pensión No Contributiva
Para alquiler de vivienda, siempre que se tenga reconocida la pensión de jubilación en su modalidad no contributiva y no se tenga una vivienda en propiedad.
Estos son sólo algunos ejemplos de las distintas ayudas que se ofrecen en España para reducir la incidencia de la pobreza. Para consultar estas y otras opciones de ayuda económica y servicios en torno a la vivienda, el gasto energético, la renta… puedes utilizar el portal de servicios sociales de Solidaridad Intergeneracional.