¿Cómo aseguramos las protecciones específicas por edad?
Protección civil y envejecimiento: la necesidad de planes inclusivos ante emergencias
Aunque la Constitución no menciona de manera expresa la protección civil en situaciones de emergencia, esta se deduce de otros derechos como la vida e integridad física (art.15), por lo que nace el Sistema Nacional de Protección Civil en 1985 para el desarrollo de un sistema de preparación y respuesta en situaciones de grave riesgo colectivo, recientemente actualizado mediante la ley 17/2015.
Cómo se organiza la respuesta a emergencias en España
A partir de esta ley se aprueba el Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil o PLEGEM – como marco para la respuesta a emergencias, y se organizan así los mecanismos de movilización de recursos y los actores que intervienen: las fuerzas y cuerpos de seguridad, las fuerzas armadas, la UME, la Cruz Roja Española…
Seguir leyendo +
La falta de enfoque en las personas vulnerables dentro de los planes de emergencia
El problema de este Plan y de los Planes territoriales autonómicos es que hablan de la “protección para las personas en situación de especial vulnerabilidad”, pero no se indica quiénes son estas personas ni qué acciones implementar a su favor. Es necesaria la elaboración de estadísticas de grupos de riesgo desglosadas por género y edad, a fin de adoptar planes de emergencia personalizados.
Seguir leyendo +
El Plan de Acción Internacional sobre Envejecimiento propone la referencia expresa a la asistencia de las personas de edad en los planes de socorro para casos de desastre, la capacitación de los trabajadores de socorro y la disponibilidad de bienes y servicios.
Algunas medidas de protección de las personas mayores y rurales son el empleo de múltiples medios de información, no únicamente electrónicos (radios, cartelería, pregón); capacitaciones y simulacros de emergencia para saber actuar en distintas emergencias; o el fomento de las redes vecinales.
Teléfonos de emergencia
Además, las personas mayores han de formar parte en las tareas de preparación, prevención, reconstrucción y recuperación en situaciones de emergencias, desastres o conflictos; y sobre todo, en la elaboración de los propios protocolos de protección civil , nadie conoce sus necesidades específicas mejor que ellos.
Seguir leyendo +
En caso de emergencia, es esencial saber a quién contactar y – aunque todos conocemos el 112 – hay otros teléfonos en los que solicitar ayuda e igualmente importantes de conocer
Ocultar texto