Tu decides sobre tu salud
Tu consentimiento debe ser libre, informado y sin presiones.

No se te puede administrar ningún tratamiento o realizar una intervención sin tu consentimiento previo, libre e informado. Tu familia, quien te cuida o atiende, y profesionales de cualquier ámbito a los que recurras, han de respetar plenamente tu dignidad, creencias, necesidades e intimidad a la hora de adoptar decisiones sobre tu cuidado y tratamientos. Para ello, tienes derecho a acceder a tu expediente médico sin limitaciones de ningún tipo a través de la aplicación sanitaria (App) o bien solicitándolo en atención al paciente.
Seguir leyendo +
El consentimiento es un acto jurídico que recoge la voluntad de la persona. Ha de ser siempre libre, informado y dado con capacidad, o podrá considerarse viciado y, por tanto, nulo. El consentimiento libre implica la ausencia de coacción, es decir: no forzado por el uso de violencia, intimidación o engaño. Para estar ‘informada’ la persona debe conocer toda la información pertinente y comprenderla, así como las consecuencias de su decisión. Además, al ser un acto voluntario, puede ser retirado en cualquier momento.
No se te puede administrar ningún tratamiento o realizar intervención alguna sin consentimiento previo, libre e informado. Para ello es necesario conocer, mediante un diálogo entre iguales cuál es el estado clínico, qué implica cada procedimiento, y todos los detalles del expediente médico. Así, llegado el momento, se tendrán las herramientas necesarias para adoptar la decisión. La información ha de accesible y comprensible, pudiendo consultar cualquier duda al profesional sanitario, veraz incluso en casos de diagnósticos graves, y adecuada, es decir, no dirigida a obtener una respuesta en particular.
Ocultar texto
¿Sabías qué?
En los supuestos en que la persona que va a recibir el tratamiento presenta una deficiencia cognitiva, el proceso debe ser lo más similar posible al habitual. El paciente tiene derecho a conocer la información, aunque quizás no la comprenda, y será su apoyo legal quien tomará la decisión, habilitado por la ley, pero respetando la identidad, religión y deseos de la persona.

Testamento vital: tu voluntad, incluso cuando no puedas expresarla
Existen mecanismos para elaborar un testamento vital o de últimas voluntades, que garantizan el respeto a tus decisiones médicas al final de la vida, al dejar plasmado de antemano tu consentimiento a ciertos procedimientos, previendo una situación de incapacidad sobrevenida. Un tratamiento y cuidado dignos son aquellos que tienen en cuenta tu sistema de valores culturales y religiosos, respetando en todo momento tu opinión presente o la prevista, llegado el momento en que ya no se pueda expresar o decidir. El testamento vital o instrucciones previas garantizan el respeto de tus decisiones médicas,12 y de igual manera, se puede plasmar ante notario todo tipo de voluntades (Ley 8/2021) sobre decisiones que afecten tu futuro.