1. Introducción

2. ¿Qué es un testamento y qué características tienen?

3. ¿Por qué hacer un testamento?

4. ¿Qué ocurre si no hago testamento?

5. ¿Cuándo debería hacer mi testamento?

6. ¿Quiénes pueden hacer un testamento?

7. ¿Qué incluir en el testamento?

8. ¿Dónde y en qué lugar hacer el testamento?

9. Testamento ante Notario

10. ¿Dónde guardar el testamento?

11. ¿Quiénes pueden heredar?

1. ¿Qué normativa es de aplicación?

2. Clases de testamentos

3. Diferencia entre heredero/a y legatari0

4. ¿Quiénes son los herederos forzosos

5. ¿Cuánta cantidad es legítima?

6. Derechos del cónyuge viudo

7. ¿Y si no se tienen herederos forzosos

8. ¿Se puede desheredar a un heredero forzoso?

9. Aceptación y Renuncia de la herencia y legados

10. La sucesión intestada, o sin testamento

1. ¿Introducción?

2. Clases de testamentos

3. Diferencias entre testamento y pacto sucesorio

4. Diferencia entre heredero y legatario

5. ¿Quiénes son los legitimarios?

6. ¿Cuánta cantidad es legítima?

7. ¿Se puede desheredar a un legitimario?

8. La viudedad

9. Las parejas estables no casadas

10. Sucesión legal o intestada o sin testamento

1. ¿Introducción?

2. Disposiciones aplicables a las Islas de Mallorca y Menorca

3. Disposiciones aplicables a las Islas de Ibiza y Formentera

1. ¿Introducción?

2. Clases de testamentos

3. Diferencias entre testamento, codicilio, memoria testamentaria y pacto sucesorio

4. Diferencia entre heredero y legatario

5. ¿Quiénes son los legitimarios?

6. ¿Cuánta cantidad es legítima?

7. La cuarta falcidia o cuota hereditaria mínima

8. El heredero universal hereu

9. Derechos del cónyuge o miembro superviviente de la pareja estable.

10. ¿Se puede desheredar a un legitimario?

11. La sucesión intestada, o sin testamento.

1. ¿Introducción?

2. Clases de testamentos

3. Diferencia entre testamento y pacto sucesorio

4. Diferencia entre heredero y legatario

5. ¿Quiénes son los legitimarios?

6. ¿Cuánta cantidad es legítima?

7. La Troncalidad

8. ¿Se puede desheredar a un legitimario?

9. Libertad de testar en el Valle de Ayala en Álava

10. Sucesión legal, intestada o sin testamento

1. ¿Introducción?

2. Clases de testamentos

3. Diferencia entre testamento y pacto sucesorio

4. Diferencia entre heredero y legatario

5. ¿Quiénes son los legitimarios?

6. ¿Cuánta cantidad es legítima?

7. Derechos del cónyuge viudo

8. ¿Se puede desheredar a un legitimario?

9. La sucesión intestada o sin testamento

1. ¿Introducción?

2. Clases de testamentos

3. Diferencia entre testamento y pacto sucesorio

4. Diferencia entre heredero y legatario

5. ¿Quiénes son los legitimarios?

6. ¿Cuánta cantidad es legítima?

7. ¿Se puede desheredar a un legitimario?

8. Derechos del viudo

9. La sucesión legal, intestada o sin testamento

¿Cómo se calculan los grados de parentesco?

 La proximidad del parentesco se determina por el número de generaciones, siendo cada generación un grado.

Primer grado: padres, hijos, cónyuge.

Segundo grado: abuelos, hermanos, nietos.

Tercer grado: bisabuelos, bisnietos, tíos y sobrinos.

Cuarto grado: primos.

 La serie de grados forma la línea. La línea puede ser:

  • Directa: que es la formada por los ascendientes y los descendientes: padres, hijos, abuelos, nietos…
  • Colateral: formada por las personas que no descienden unas de otras, pero que proceden de un tronco común, es decir: hermanos, tíos, primos…

Puede distinguirse el parentesco por:

  • Consanguinidad: es el vínculo de sangre, incluyendo el vínculo por adopción.
  • Afinidad: es el vínculo que se crea por razón del matrimonio.

¿Cómo contar los grados?

 Debemos acudir al tronco común con la persona que queramos calcular el grado de parentesco, después hay que ir sumando generaciones o grados en línea directa o colateral hasta llegar a la que queremos.  Vease gráfico explicativo.

EJEMPLO: Siguiendo el gráfico, si queremos saber el grado de parentesco que tenemos con un hermano, subiremos un grado a la generación de nuestros padres y bajaremos un grado a nuestra generación:

1 grado (generación de padres) + 1 grado (generación de hermano) = 2º grado.

portada explicación testamento lectura fácil

portada testamento lectura fácil

Portada del documento

Twitter
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.