- PLAZAS LIMITADAS
Admisión por orden de inscripción y cumplimiento de requisitos
20 horas / Teleformación
Fecha de Inicio: 08/09/2025 – Fecha de Fin: 03/10/2025
Inscripciones Abiertas hasta el 03/09/2025 o completar plazas
1ª EDICIÓN
1. Fomentar el conocimiento y la aplicación de principios básicos del cuidado, para evitar errores comunes y mejorar la calidad del acompañamiento.
2. Facilitar estrategias para evitar la sobreprotección, promoviendo la autonomía y el respeto hacia la persona cuidada.
3. Brindar recursos para el uso adecuado de tecnologías de asistencia y adaptaciones en el hogar que favorezcan la independencia.
4. Proporcionar herramientas para un acompañamiento efectivo en la alimentación, considerando los aspectos físicos, emocionales y funcionales.
5. Desarrollar habilidades para mejorar la comunicación y aplicar técnicas de estimulación cognitiva y física, contribuyendo al bienestar integral de la persona dependiente.
UF-1: El cuidado desde la terapia ocupacional: Claves y errores frecuentes.
UF-2: Cuidar sin anular: Sobreprotección y alimentación en personas receptoras de cuidados.
UF-3: Comunicación efectiva en el cuidado: Herramientas desde la Terapia Ocupacional.
UF-4: Mente activa y cuerpo en movimiento para personas dependientes.
UF-5: Tecnología de asistencia: Productos de apoyo y adaptaciones del hogar.
- El taller se desarrollará de manera dinámica y flexible, utilizando recursos interactivos y multimedia para facilitar el aprendizaje y la participación activa.
- Contenidos multimedia: Herramientas interactivas como videos, gráficos, materiales visuales y actividades interactivas de autoaprendizaje.
- Casos prácticos: Ejemplos.
- Foros de debate: Espacios para compartir ideas y reflexionar sobre los contenidos.
- Materiales Complementarios: Recursos adicionales que apoyan el aprendizaje.
- Tutorías Online: Sesiones de orientación y apoyo personalizado.
- Pruebas de evaluación online: Evaluaciones para medir el progreso y comprensión.
Esta formación está dirigida a personas cuidadoras no profesionales que desarrollan su labor en el entorno familiar o que son susceptibles de serlo.
Para acceder a este taller, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- DNI o NIE con permiso de trabajo y/o residencia vigentes.
Pueden acceder con NIE ciudadanos procedentes de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein o Suiza. En caso contrario, deberán contar con un permiso de trabajo o residencia. - Certificado de estudios primarios o formación equivalente.
- Uso y manejo de internet: Es necesario contar con conocimientos básicos de navegación y manejo de herramientas online, así como dispositivos electrónicos para poder realizar la formación.
- Conocimientos en herramientas ofimáticas, correo electrónico, foros y chat: Este requisito puede ser acreditado mediante un documento oficial, titulación o superando una prueba de conocimientos prácticos.
El taller está diseñado para personas que ya desempeñan tareas de cuidado o para quienes desean formarse para ello, por lo que estos requisitos garantizarán que todos los participantes puedan acceder a los contenidos de manera efectiva.
PREGUNTAS FRECUENTES
TALLER HERRAMIETAS PRÁCTICAS PARA EL CUIDADO:
Cuidar implica mucho más que brindar ayuda: es acompañar, respetar, estimular y proteger la dignidad de la persona en situación de dependencia. Para que el cuidado sea realmente eficaz y humano, debe fundamentarse en el conocimiento, la estrategia y el equilibrio emocional de quien cuida.
El taller «Herramientas Prácticas para el Cuidado» nace con el objetivo de ofrecerte recursos reales, útiles y aplicables que te permitan brindar un acompañamiento de calidad, sin descuidar tu propio bienestar como cuidador/a.
Basado en el enfoque de la Terapia Ocupacional, una disciplina que ayuda a las personas a mantener su autonomía y bienestar a través de actividades diarias, este taller integra conocimientos técnicos con estrategias emocionales. De esta práctica profesional se han extraído y adaptado herramientas específicas para aplicar y mejorar el cuidado en el domicilio, abordando los errores más comunes, los desafíos diarios y las oportunidades de mejora en el proceso de cuidado.
La formación consta de cinco unidades formativas que cubren aspectos esenciales: principios básicos y errores frecuentes, cómo evitar la sobreprotección, el uso adecuado de productos de apoyo y/o tecnologías de asistencia, el acompañamiento en la alimentación, la comunicación efectiva y la estimulación cognitiva y física.
Este taller está dirigido a personas cuidadoras en el entorno familiar o susceptibles de serlo que desean desempeñar su labor con responsabilidad, sensibilidad y respeto, cuidando también de sí mismas.
Cuidar es también una forma de crecer y aprender. Solo cuando tú te sientes seguro/a, acompañado/a y formado/a, puedes ofrecer un cuidado más digno, respetuoso y humano.
La formación en línea está dirigida a personas cuidadoras no profesionales o susceptibles de serlo, entre ellas pueden ser:
- Padres y cuidadores: para adquirir habilidades relacionadas con la crianza, la educación de los hijos, la salud y el bienestar.
Personas en busca de empleo: para mejorar sus habilidades y aumentar su empleabilidad al adquirir nuevas competencias.
Aprendices autodidactas: para aprender sobre un tema específico y satisfacer su curiosidad y ampliar sus conocimientos.
Adultos mayores: para aprender sobre tecnología, arte, historia y otros temas de interés personal.
Personas con discapacidades o movilidad limitada: para acceder a la educación y adquirir habilidades sin la necesidad de desplazarse físicamente a un lugar de estudio.
Personas de todo el mundo: para ser tomados por personas de diversas culturas y antecedentes por ser accesibles a personas de todo el mundo que cumplan los requisitos .
En resumen, la formación en línea está diseñada a ser flexibles y accesibles, lo que la hace adecuada para una amplia variedad de audiencias con diversos objetivos educativos y profesionales.
Recursos Mínimos:
- Acceso a un ordenador o dispositivo con conexión a Internet: Los solicitantes necesitarán un dispositivo como una computadora, tableta o teléfono inteligente con acceso a Internet para acceder al curso y participar en actividades en línea.
- Herramientas de productividad: Es útil que los solicitantes tengan acceso a herramientas de productividad, como un procesador de texto y un software de hojas de cálculo, para completar tareas y proyectos relacionados con el curso.
- Software y aplicaciones necesarios: Si el curso requiere software o aplicaciones específicas para llevar a cabo tareas o ejercicios, los solicitantes deben estar dispuestos y ser capaces de instalar y utilizar estas herramientas.
- Espacio de almacenamiento en línea: Puede ser útil que los solicitantes tengan acceso a un espacio de almacenamiento en línea (por ejemplo, Google Drive o Dropbox) para guardar y compartir archivos relacionados con el curso.
Conocimientos Mínimos:
- Habilidades básicas de navegación en Internet: Los solicitantes deben saber cómo navegar por la web, buscar información en línea y acceder a sitios web y plataformas de aprendizaje.
- Manejo del correo electrónico: Deben ser capaces de enviar y recibir correos electrónicos, ya que la comunicación por correo electrónico con el instructor y otros estudiantes puede ser parte del curso.
- Habilidades de lectura y escritura: Se espera que los solicitantes tengan habilidades de lectura y escritura para comprender las instrucciones del curso, participar en foros de discusión y completar tareas escritas.
- Habilidades de comunicación en línea: Los solicitantes deben estar dispuestos a participar en discusiones en línea, preguntar preguntas y colaborar con otros estudiantes a través de plataformas de aprendizaje en línea.
- Autodisciplina y gestión del tiempo: La capacitación en línea a menudo requiere una mayor autodisciplina y gestión del tiempo que los cursos presenciales. Los estudiantes deben ser capaces de establecer un horario de estudio y cumplir con plazos.
- Interés y motivación: Deben estar interesados en el tema del curso y motivados para aprender de manera independiente, ya que los cursos en línea requieren una mayor autoiniciativa.
- Requisitos específicos del curso: Los solicitantes deben revisar los requisitos específicos del curso, como prerequisitos, equipos o software necesarios, antes de inscribirse.
Es importante que los solicitantes evalúen sus recursos y conocimientos antes de inscribirse en un curso en línea. Si no cumplen con los requisitos mínimos, pueden considerar adquirir las habilidades o recursos necesarios antes de inscribirse o buscar cursos que se adapten mejor a sus capacidades y disponibilidad.
El Taller puede servir para una variedad de propósitos, dependiendo de su contenido y enfoque. Aquí hay algunas formas en las que un curso en general puede ser beneficioso:
Adquisición de conocimientos: Ofrece la oportunidad de aprender sobre un tema específico, adquirir nuevos conocimientos y desarrollar una comprensión más profunda de un campo en particular.
Desarrollo de habilidades: Al centrarse en el desarrollo de competencias prácticas, puede ayudarte a adquirir habilidades técnicas, creativas, de resolución de problemas, comunicación, liderazgo, etc.
Mejora de la empleabilidad: Al proporciona habilidades y conocimientos que son valiosos en el mercado laboral, puede aumentar su empleabilidad y oportunidades de carrera.
Certificación y acreditación: Al otorgar certificados, diplomas o títulos, pueden ser útiles para demostrar competencia en un campo específico y aumentar tus perspectivas laborales.
Desarrollo profesional: Puede ayudar a mantenerse actualizados en su ámbito, cumplir con requisitos de educación continua y avanzar en sus carreras.
Exploración de intereses personales: En general también permiten a las personas explorar sus intereses y pasiones personales. Puedes tomar un curso sobre un tema que te apasione, incluso si no tiene una aplicación directa en tu carrera.
Crecimiento personal: La educación no se limita al ámbito profesional. El Taller también pueden contribuir al crecimiento personal, ayudándote a comprender mejor el mundo que te rodea y a ti mismo.
Conexión y comunidad: El Taller en línea facilitan la interacción con otros estudiantes y profesores, lo que puede generar conexiones, oportunidades de networking y un sentido de comunidad.
Resolución de problemas y toma de decisiones: A menudo presentan desafíos y casos de estudio que requieren que los estudiantes resuelvan problemas y tomen decisiones, lo que puede ser útil en diversas áreas de la vida.
Preparación para objetivos específicos: Algunos están diseñados para ayudar a las personas a alcanzar objetivos específicos, como prepararse para exámenes, mejorar habilidades para un trabajo en particular o completar un proyecto importante.
En resumen, el Taller es una poderosa herramienta de aprendizaje que se adapta a una amplia gama de objetivos personales. Puede proporcionar conocimientos, habilidades, certificaciones y oportunidades de desarrollo que benefician a quienes lo toman.
1. Solicitud de información:
Si después de leer toda la información sigues teniendo dudas o necesitas ayuda puede ponerte en contacto con nosotros desde el siguiente correo:
formacion@fundacionpadrinosdelavejez.es
2. Regístrate:
Una vez que tengas información sobre la formación seleccionada y decidas que se adecua a tus necesidades el siguiente paso es registrarte en nuestro campus Virtual, donde se gestionará tu candidatura y se te enviaran las claves de acceso.