Derecho a la autonomía e independencia personal
Tu vida, tus decisiones, el derecho a elegir cómo vivir
Origen y definición
Seguir leyendo +
Esta independencia y autonomía se expresan libremente tanto en la toma de decisiones, que sean totalmente tuyas, como en la realización de los actos: es decir, planeando primero tu proyecto de vida de acuerdo a tus valores, creencias, expectativas y deseos, y llevándolo a cabo. Y ello ha de ser posible, aunque surjan dificultades y reveses nunca esperados. Si no se elige, no se tiene por qué vivir con arreglo a un sistema de vida específico e impuesto donde la opinión propia cuenta poco o nada. Aunque se precisen cuidados para vivir, estos pueden ser recibidos en el hogar, y en otros centros que permitan regresar cada día, abogando por la desinstitucionalización de los cuidados a largo plazo. Ocultar texto

¿Qué significa esto para ti?
Seguir leyendo +
Al control sobre tu realidad personal inmediata, al desarrollo de tu proyecto de vida y al derecho a tomar tus decisiones:
- El sistema de apoyos.
- Prohibición de los ingresos involuntarios.
- Libertad de conducta.
Imprescindible conocer por familiares y personas cuidadoras.
¿Sabías qué?
Control sobre tu realidad personal inmediata
Seguir leyendo +
Desarrollo de proyectos de vida
Desinstitucionalización: priorizar un modelo de cuidados domiciliarios, y actualizar las opciones ya existentes hacia un modelo más humano y centrado en la dignidad de la persona usuaria.
Proyectos de vida: el plan a medio o largo plazo que dirige nuestras acciones, reflejo de nuestros gustos, valores y habilidades.
Infantilizar/paternalizar: hacer de menos y menospreciar, simulando las relaciones de poder y dependencia que se dan entre niñez y padres.
Capacidad jurídica irrevocable: la capacidad de una persona para ser sujeto de derechos y deberes ante la ley, es irrevocable porque no se puede negar ni anular nunca.
Relaciones familiares
Saber más +
Atención domiciliaria
Saber más +
Residencias
Saber más +
En la Unidad de Convivencia le han reservado un espacio para que pueda continuar haciendo maquetas. Con la ayuda de su hija ha conseguido recopilar y seleccionar las maquetas con más relevancia y las han colocado en salas del centro, y han sido ampliamente visitadas y disfrutadas por los compañeros y sus familias.”
Incluso en una situación de dependencia, con las barreras sociales y físicas que supone para una total autonomía, se continúa siendo ciudadano de pleno derecho en igualdad de condiciones, con derecho a actuar en todas las esferas de la vida comunitaria y privada. Es necesario avanzar en el cumplimiento de los PIA (Programa Individual de Atención) previsto en la Ley 39/2006 para promover una mayor autonomía social, médica, laboral, educativa… que permita vivir con la máxima independencia posible. Ocultar texto

Titular de derecho a tomar tus decisiones
Siempre eres titular de derecho a tomar tus propias decisiones. En España, todas las personas tienen capacidad jurídica irrevocable: no se puede anular, aunque quizás haya personas que necesiten ayuda para hacerla efectiva mediante el sistema de apoyos.
Seguir leyendo +
Mediante este sistema, se dejan plasmados tus deseos ante notario – sobre todo lo que afecte a tu vida, patrimonio, decisiones de cuidados sanitarios y de apoyo, últimas voluntades, retribución de los cuidados, etc. – para cuando no se tenga capacidad de decidir, quedando registrado y de obligado cumplimiento. Hemos pasado del Antiguo Testamento que versaba únicamente sobre el patrimonio hacia un Nuevo Testamento que lo incluye todo.
Ocultar texto
¿Sabías qué?
Al control sobre tu realidad personal inmediata, al desarrollo de tu proyecto de vida y al derecho a tomar tus decisiones:
- El sistema de apoyos.
- Prohibición de los ingresos involuntarios.
- Libertad de conducta.
Imprescindible conocer por familiares y personas cuidadoras.

Ingresos involuntarios
Seguir leyendo +

Conductas de obligado cumplimiento
Seguir leyendo +

Castigos familiares
Seguir leyendo +

Independencia y autonomía personal
Seguir leyendo +
- Juan y Medio reflexiona sobre la soledad y el olvido de los mayores.
- Autonomía personal, prevención de la dependencia y envejecimiento activo.
- El Servicio de apoyo para la activación del proyecto de vida ofrece guías para el respeto a los proyectos de vida, en la que puedes consultar cómo permitir las vidas significativas en residencias, atención temprana o el domicilio propio.
- Cómo iniciar un proceso de mediación familiar | ¿Te ayudamos?.
- La importancia de los nietos en la vida de los abuelos: mejor salud mental y menor soledad. – Solidaridad Intergeneracional.

Imprescindible conocer por familiares y otros profesionales cuidadores
Seguir leyendo +
Favorecer la autonomía de la persona mayor es empoderarla, es cuidarle. Ocultar texto
¿Cómo ejercemos nuestra autonomía?
Accede a toda la información sobre cómo ejercer tu derecho a la salud haciendo clic en el siguiente botón.
Derechos y deberes
Todos los derechos tienen deberes, incluso en la Constitución, y es que no podemos exigir el respeto de nadie a quien no respetemos nosotros. Algunos deberes en el ejercicio de nuestra autonomía son:
Seguir leyendo +
- Colaborar en el cumplimiento de tu proyecto de vida, así como en el proceso de autonomía y mejora de tus condiciones de salud, facilitando la información que otros necesitan para ayudarte.
- Los profesionales de cuidados, el banco, servicios sanitarios, atención en comercio… no son criados ni mayordomos al servicio de nuestra autonomía, la relación con ellos ha de ser una entre iguales, respetando tú también su dignidad y autonomía.
- Respetar también la autonomía en las relaciones: querer hablar con alguien, mantener una amistad o relación sexoafectiva, ha de respetar siempre los límites impuestos por la otra persona.
- Utilizar las prestaciones recibidas para aquello que fueron concedidas, sin abusos.
- Aceptar la restricción de aquellas actividades para cuyo ejercicio no estamos preparados; es decir, no arriesgar más allá de lo que podemos hacer según nuestras capacidades, no ponernos en peligro por cabezonería.
- Y cuidar de la salud manteniendo hábitos saludables.
Ocultar texto
Nacional
Art. 10 sobre el libre desarrollo de la personalidad, y art. 49 sobre autonomía de las personas con discapacidad, en la Constitución Española.
Ley 41/2002 de regulación de la autonomía del paciente.
Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Ley 8/2021 para reformar el sistema de apoyos a personas dependientes y/o con discapacidad.
Internacional
Arts. 7 y 12 de la Convención Interamericana de las Personas Mayores.
“Independencia” en los Principios de la ONU a favor de las personas de edad.
Orientaciones prioritarias, de la I a la III del Plan de Acción Internacional de Madrid.
“Autonomía y participación” en la en la Recomendación 2014/2 de la UE