SENSIBILIZACIÓN
15 de junio Día de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez
La importancia del estado de ánimo -positivo y feliz- para vivir con calidad. El buen trato favorece la mejora del estado de ánimo y posibilita vivir mejor. BUEN TRATO es VIDA.
El estado de ánimo es fundamental para mantener un buen estado de salud y vivir más y mejor. Los pensamientos -producidos en la mente- generan emociones que influyen en la protección del sistema inmunitario en el cuerpo humano. Emociones negativas impulsan la aparición de moléculas que hacen que el sistema inmunitario no funcionen adecuadamente. Un estado de ánimo pesimista, de tristeza, apatía, desesperanza, etc. debilita las células inmunitarias y por lo tanto la protección del cuerpo frente a amenazas, como pueden ser enfermedades. No olvidemos que cuerpo y mente están conectados, de modo que lo que pensamos y sentimos va a tener un impacto en la salud tanto física, como mental.
Un bajo estado de ánimo también está relacionado con el aumento de la probabilidad de desarrollar demencia. Esto sucede porque el estado de ánimo influye en la memoria y en la forma en la que se almacena y se accede a los recuerdos. Las experiencias que vivimos nos pueden causar preocupación, temor, inseguridad y generar estrés como respuesta automática del cuerpo ante un desafío. Si el estrés se mantiene en el tiempo, se vuelve crónico y el nivel de hormonas en el organismo aumenta, como es el caso del cortisol, provocando daño en el hipocampo, parte del cerebro relacionada con la memoria.
El buen trato es el mejor medio para favorecer un estado de ánimo positivo en las personas mayores. Un trato digno, respetuoso, personalizado, donde se tenga en cuenta a la persona, se facilite su participación y toma de decisiones y se respeten sus valores, creencias y preferencias, favorece emociones positivas -alegría, gratificación, bienestar, etc.- que van a influir en la respuesta inmunitaria y en la salud física y mental, mejorando la calidad de vida.
Accede a las recomendaciones para mejorar el estado de ánimo y controlar el estrés del Programa ‘Tu Cerebro eres Tú’, apartado prevención.
- SENSIBILIZACIÓN
- PREVENCIÓN
- DETECCIÓN
- TRATAMIENTO
- ESTUDIOS CIENTÍFICOS
29 de octubre Día Mundial del Ictus
El ICTUS es primera causa de discapacidad en España, segunda causa de mortalidad y primera en las mujeres. Esta enfermedad neurológica se produce cuando el flujo sanguíneo del cerebro se interrumpe, y por tanto el suministro de oxígeno, principalmente por dos causas: por obstrucción de un vaso sanguíneo, causado por ejemplo por un trombo, denominada Ictus isquémico; o por rotura de vaso sanguíneo causando un sangrado dentro del cerebro, denominada Ictus hemorrágico.
A pesar de ser altamente prevenible (90% de los casos) y tratable, cada mes se diagnostican más de 9.000 casos en nuestro país. Según los últimos estudios, 1 de cada 6 personas en el mundo lo padecerá y para el año 2035, los casos de ictus habrán aumentado un 35% en nuestro entorno.
La prevención es fundamental y la detección es crucial para que las secuelas diversas que provocan sean lo menos incapacitantes y la recuperación se produzca en el menor tiempo posible para que la persona puede seguir con su proyecto de vida con normalidad.
Entre los síntomas que se suelen presentar de forma repentina son:
- Alteración de movilidad
- Dificultad en el habla o en la capacidad de comprensión
- Problemas de memoria, lógica, cálculo
- Problema de motricidad, sensibilidad o coordinación
- Problemas de visión
- Cambio de carácter
Poner cara a los síntomas es crucial para que, tras la detección, se actúe llamando al 112 y se sigan las indicaciones del servicio de urgencia. Es probable que tenga que comprobar lo siguiente en la persona afectada:
- Que sonría mostrando los dientes y comprobar que ambos lados de la cara se mueven igual.
- Que cierre los ojos y mantenga los brazos extendidos 10 segundos y comprobar si uno de ellos se mueve o cae.
- Que repita una frase para comprobar si puede hablar correctamente.
El objetivo de la campaña SI ME LO CUENTAS, LO APRENDO, es informar y sensibilizar a la población sobre la detección de la sintomatología del ictus con la finalidad de CONOCER Y ACTÚAR cuando se presenta.
Por eso, desde el Programa Tu cerebro eres tú, aprende a cuidarlo, informamos acerca de la enfermedad, sus síntomas, diagnóstico y tratamiento. Si quiere conocer más, acceda desde Conocer para prevenir, Te lo contamos, dentro del apartado de Demencia Vascular.
También invitamos a acceder a Conocer para prevenir, Prevención Demencia Vascular para evitar las afecciones que dañan los vasos sanguíneo del cerebro, actuando en los factores de riesgo modificables como: colesterol, hipertensión, diabetes, tabaquismo o sobrepeso.
21 de septiembre Día Mundial del Alzheimer
Prevenir y actuar sobre las alteraciones conductuales en personas con demencia es la clave para mejorar la calidad de vida y reducir el estrés, tanto de la persona afectada, como de sus cuidadores/as. Por ello, en el Día Mundial del Alzheimer, se presentan diferentes estrategias para tratar estas alteraciones y obtener soluciones efectivas.
La campaña Conviviendo con las Demencias presenta un resumen general de actuaciones para actuar ante las alteraciones conductuales en demencia y se concentra específicamente en algunas más concretas que generan malestar y preocupación en la familia, como la pérdida de apetito, los delirios, la agitación, la agresividad, etc.
Aunque las alteraciones conductuales que se presentan son las más frecuentes, no significa que todas las personas con demencia las experimenten, cada persona puede presentar síntomas distintos y en momentos diferentes del progreso de la enfermedad, por eso es muy importante consultar con los especialistas médicos para dirigir la actuación a cada caso particular.
El manejo de las alteraciones conductuales puede ser desafiante pero con un enfoque estructurado y personalizado es posible minimizar los síntomas y mejorar la calidad de vida, ahora bien, es necesario implementar las estrategias de manera constante. No hay una fórmula secreta, cada persona es diferente y en cada momento de la enfermedad la misma persona también será distinta, por lo que hay que ir adaptándose a cada situación y persona e ir probando aquellas actuaciones que funcionan mejor.
Hay que tener presente que, para modificar la conducta de la persona con demencia habrá que adaptar el entorno y la forma de actuar de la familia. Un entorno facilitador y una respuesta adecuada de las personas cuidadoras tendrán un impacto positivo en el comportamiento de la persona enferma.
Si eres una persona cuidadora y estás interesada en gestionar las alteraciones conductuales que en ocasiones acompañan a la enfermedad, te invitamos a acceder al espacio Conviviendo con las demencias del programa Tu cerebro eres tú, aprende a cuidarlo. En él descubrirás recursos y apoyos existentes, así como la posibilidad de acceder al Servicio de Asesoramiento Gratuito para resolver dudas o solicitar asesoramiento.
11 de abril Día Mundial del Párkinson
La Organización Mundial de la Salud declaró en 1997 el 11 de abril como Día Mundial del Párkinson en conmemoración al aniversario del nacimiento de James Parkinson, médico británico que describió la enfermedad de Parkinson por primera vez.
El Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa que, según datos de la OMS, en 2019 afectaba a más de 8,5 millones de personas en todo el mundo, es decir 1 de cada 100 personas mayores de 60 años. Esta cifra se ha duplicado en los últimos 25 años y se prevé que para 2030 alcance los 12 millones de personas afectadas a nivel mundial por la afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud.
La Federación Española de Párkinson y sus asociaciones federadas ponen en marcha cada año campañas de sensibilización y múltiples actividades para dar a conocer la enfermedad de Parkinson y dar visibilidad a las personas afectadas en España. Accede a su web para conocer la de este año.
¿Qué puedo hacer yo en el Día Mundial del Párkinson?
- Busca información sobre la enfermedad para conocerla mejor y descubrir cómo se desarrolla el día a día de millones de personas en el mundo. Accede a páginas oficiales que te aportarán información fehaciente y actualizada o revisa las campañas de otros años, aquí podrás ver la de 2022 y la de 2023.
- Acude a las celebraciones que se lleven a cabo en tu ciudad. Busca la asociación sobre Párkinson más cercana y apúntate a su programa de actividades, pueden ofrecer: foros, mesas redondas, charlas, conferencias, coloquios, campañas de sensibilización, proyección de videos y muchas más actividades. Como ejemplo, aquí tienes el programa de la Asociación Párkinson Madrid para este año.
- Participa en redes sociales compartiendo información sobre la enfermedad para sensibilizar a otras personas y apoyar la difusión de las campañas que se creen, con el hashtag #DiaMundialdelParkinson o con los # que lancen las entidades oficiales para este año.
- Sensibilízate a través del visionado de películas y documentales:
- Hand (2021): ofrece una visión personal sobre los desafíos diarios y las esperanzas de aquellos/as que viven con Párkinson, con un enfoque en el futuro.
- The New Music (2019): narra la historia de un pianista que desarrolla Párkinson de inicio temprano.
- ¿Bailas, papá? (2019): muestra cómo el lindy-pop puede ser una fuente de alegría y un medio para mejorar la calidad de vida de una persona con Párkinson.
- Un Señor de la Casa (2017): experiencia viviendo por José Ángel de La Casa.
- El Último Concierto (2012): un violonchelista enfrentando los primeros síntomas del Párkinson, destaca cómo afectan su carrera y vida personal.
- Amor y Otras Drogas (2010): narra la relación entre un vendedor farmacéutico y una joven con Párkinson, explorando los altibajos de su amor en medio de la enfermedad.
- Mi Padre, Mi Hermano y Yo (2009): experiencia personal de Dave Iverson que resalta el impacto de la enfermedad a nivel familiar.
- Aurora Borealis (2005): historia de un joven que cuida a su abuelo con Párkinson, encontrando propósito y conexión en el proceso.
29 de octubre Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha proclamado el día 29 de octubre como el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo en Asamblea General celebrada en julio, a través de la resolución A/77/L.81.
Este nuevo día internacional pone de relieve la labor de las personas que cuidan de otras, tanto del ámbito formal como informal de los cuidados. Como indica la meta 5.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, hay que “reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia”.
Según la ONU el objetivo de la celebración de este día es “concienciar sobre la importancia de los cuidados y el apoyo y su contribución clave a la consecución de la igualdad de género y la sostenibilidad de nuestras sociedades y economías, y sobre la necesidad de invertir en una economía del cuidado resiliente e inclusiva, incluido el desarrollo de sistemas de cuidados y apoyo sólidos y resilientes”
La prestación de cuidados tiene gran valor para las personas que sufren demencia porque les permite desarrollar sus proyectos vitales, vivir conforme a sus preferencias y mantener el control de sus vidas lo máximo posible.
La mayor parte del cuidado de personas con Alzheimer u otras demencias se realiza por parte de la familia y en concreto por las esposas o hijas de las personas afectadas. Con el aumento de la esperanza de vida que provoca mayor envejecimiento de la población, sobre todo en países como España, la prestación de cuidados no profesionales es un pilar esencial para sostener el sistema económico, sanitario y social. Sin embrago, es necesario que este sistema informal de cuidados sea valorado y tratado con los apoyos necesarios para ejercer una atención centrada en la persona, que proteja la calidad de vida tanto de la persona que recibe el cuidado, como de la persona que lo presta, previniendo la sobrecarga.
Si eres persona cuidadora de un familiar con demencia te invitamos a acceder al espacio Cuidados y demencias del Programa Tu cerebro eres tú, aprende a cuidarlo que se ha puesto en marcha desde la Fundación Padrinos de la Vejez y donde podrás encontrar información interesante que te puede ayudar en la labor que desempeñas, como por ejemplo: prevenir la sobrecarga, acceder a recursos disponibles, conocer los derechos y obligaciones, realizar el test de sobrecarga, acceder al servicio gratuito de asesoramiento, etc.
10 de octubre Día Mundial de la Salud Mental
El Día Mundial de la Salud Mental se celebra por primera vez en 1992 promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de crear consciencia en la comunidad global, unificar las voces y ayudar a las personas a sentirse empoderadas para tomar acciones y crear cambios duraderos. Desde 1994, cada año se propone un lema en torno al que giran las actividades que se celebran en este día. Este año, el lema propuesto es La salud mental es un derecho universal.
La Confederación de Salud Mental en España se une con la adaptación al lema como Salud mental, Salud mundial, Un derecho universal e incide en la consecución de una salud mental accesible, digna y de calidad para todas las generaciones.
Diversos estudios científicos demuestran que existe relación entre la falta de salud mental y el Alzheimer y otras demencias. Los trastornos psiquiátricos y psicológicos que se producen cuando no hay buena salud mental generan daño cerebral que pueden dar lugar a deterioro cognitivo y por tanto, aumentar el riesgo de padecer demencia.
Según la Comisión Lancet para la prevención de la demencia, la depresión es uno de los factores de riesgo de deterioro cognitivo y su prevención podría reducir en un 4% la prevalencia de demencia. La depresión además de posible causa es también uno de los síntomas que aparecen en la mayoría de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer.
Dentro del binomio paciente-cuidador/a en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la persona afectada no es la única que puede padecer depresión. Existe un síndrome, llamado el síndrome de sobrecarga de la persona cuidadora donde uno de los síntomas psicológicos principales es la depresión y la ansiedad, producido por la sobrecarga física, mental y psicológica de la prestación de cuidados a personas con demencia. Puedes conocer más sobre este síndrome y la manera de prevenirlo dentro del apartado Cuidados y demencias del Programa Tu cerebro eres tú, aprende a cuidarlo, que promueve la Fundación Padrinos de la vejez. Además, si tienes dudas sobre el padecimiento del síndrome, puedes realizar el test de sobrecarga del cuidador/a y recibir los resultados al instante
También puedes ampliar información sobre cómo cuidar tu cerebro en la Campaña de Prevención Si me lo cuentas, lo aprendo
21 de septiembre Día Mundial del Alzheimer
En el Día Mundial del Alzheimer presentamos el vídeo Con el Alzheimer, no te la juegues, que pretende concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de controlar los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Con este lema se incide en la importancia de prevenir la enfermedad de Alzheimer en cualquier etapa de la vida a través de la modificación de los hábitos de vida para una buena salud del cuerpo y la mente.
La Campaña de Prevención Si me lo cuentas, lo aprendo, donde se enmarca este video, hace hincapié sobre todas aquellas acciones en el día a día que cualquier persona puede realizar para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad, como por ejemplo: una alimentación saludable, realización de ejercicio físico diario, mantener buenos hábitos de sueño, controlar la salud cardiovascular, estimular la mente, controlar el estrés, protegerse frente a golpes en la cabeza, evitar hábitos nocivos, etc.
Aunque se desconocen las causas que provocan la enfermedad, las últimas evidencias científicas muestran que adoptar hábitos de vida saludables, puede reducir los factores de riesgo de la enfermedad y prevenir 1 de cada 3 casos.
Los factores de riesgo modificables están definidos en el Programa Tu cerebro eres tú, aprende a cuidarlo, de la Fundación Padrinos de la Vejez, dentro del apartado Mejor Prevenir, donde además se accede a recomendaciones para mejorar cada uno de ellos.
Si tiene dudas sobre la presencia de la enfermedad, en usted o en algún familiar, puede realizar el Test de Detección Precoz de Demencia y recibir los resultados al instante, así como acceder al Servicios de Asesoramiento Gratuito para resolver dudas o solicitar asesoramiento.
15 de junio Día de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez
La importancia del estado de ánimo -positivo y feliz- para vivir con calidad. El buen trato favorece la mejora del estado de ánimo y posibilita vivir mejor. BUEN TRATO es VIDA.
El estado de ánimo es fundamental para mantener un buen estado de salud y vivir más y mejor. Los pensamientos -producidos en la mente- generan emociones que influyen en la protección del sistema inmunitario en el cuerpo humano. Emociones negativas impulsan la aparición de moléculas que hacen que el sistema inmunitario no funcionen adecuadamente. Un estado de ánimo pesimista, de tristeza, apatía, desesperanza, etc. debilita las células inmunitarias y por lo tanto la protección del cuerpo frente a amenazas, como pueden ser enfermedades. No olvidemos que cuerpo y mente están conectados, de modo que lo que pensamos y sentimos va a tener un impacto en la salud tanto física, como mental.
Un bajo estado de ánimo también está relacionado con el aumento de la probabilidad de desarrollar demencia. Esto sucede porque el estado de ánimo influye en la memoria y en la forma en la que se almacena y se accede a los recuerdos. Las experiencias que vivimos nos pueden causar preocupación, temor, inseguridad y generar estrés como respuesta automática del cuerpo ante un desafío. Si el estrés se mantiene en el tiempo, se vuelve crónico y el nivel de hormonas en el organismo aumenta, como es el caso del cortisol, provocando daño en el hipocampo, parte del cerebro relacionada con la memoria.
El buen trato es el mejor medio para favorecer un estado de ánimo positivo en las personas mayores. Un trato digno, respetuoso, personalizado, donde se tenga en cuenta a la persona, se facilite su participación y toma de decisiones y se respeten sus valores, creencias y preferencias, favorece emociones positivas -alegría, gratificación, bienestar, etc.- que van a influir en la respuesta inmunitaria y en la salud física y mental, mejorando la calidad de vida.
Accede a las recomendaciones para mejorar el estado de ánimo y controlar el estrés del Programa ‘Tu Cerebro eres Tú’, apartado prevención.
3 MAY – LAS PROFESIONES QUE REQUIEREN ESFUERZO MENTAL DISMINUYEN LA PROBABILIDAD DE DESARROLLAR PROBLEMAS DE MEMORIA
Un estudio reciente publicado en la revista médica ‘Neurology’ muestra que las personas con trabajos poco estimulantes a nivel cognitivo tienen un 66% más de probabilidad de tener problemas de memoria en el futuro. Por lo que cuanto mayor sea el esfuerzo mental realizado en el trabajo, tendremos menos posibilidades de desarrollar problemas de memoria y de pensamiento en la edad adulta. El grupo científico del Hospital Universitario de Oslo examinó las demandas de varios tipos de trabajos y descubrieron que los que ofrecían estimulación cognitiva en varias etapas de la vida, estaba relacionado con menor riesgo de desarrollo de deterioro cognitivo a partir de los 70 años. El estudio estuvo compuesto por 7.000 personas y 305 ocupaciones, donde se midió el grado de estimulación cognitiva que experimentaban las personas participantes mientras realizaban su trabajo. Midieron el grado de las tareas manuales rutinarias, cognitivas rutinarias, analíticas no rutinarias e interpersonales no rutinarias. El resultado fue que tener un trabajo que requiere un pensamiento más complejo ayuda a mantener la memoria y el pensamiento en la vejez. Las personas participantes fueron divididas en grupos según el grado de estimulación cognitiva experimentado en su puesto. La profesión que obtuvo mayor demandas cognitivas fue la docencia y la que menos, la de carteros/as y conserjes. Al llegar a los 70 años, se completó el estudio con la realización de pruebas de memoria y pensamiento para evaluar si tenían deterioro cognitivo. El 42% de las personas con profesiones con menos exigencias cognitivas fueron diagnosticadas con deterioro cognitivo leve. Los resultados indican que el trabajo que desafíe el cerebro durante la carrera profesional desempeña un papel importante en la reducción del riesgo de deterioro cognitivo en el futuro.
1 MAY – RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN RICA EN GRASAS SATURADAS Y EL ALZHEIMER
Un equipo investigador liderado por la Universidad Rovira I Virgili ha descubierto un mecanismo que relaciona la dieta rica en grasas y calorías con la enfermedad de Alzheimer. El equipo se ha centrado en observar cómo la dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y en otros tejidos del cerebro y que actúan como marcadores y reguladores del Alzheimer. La investigación se desarrolló en un modelo de ratones que desarrolla la enfermedad de Alzheimer en la edad adulta. Otros estudios anteriores ya habían demostrado que estos ratones, si llevaban una dieta rica en grasas, desarrollaban la enfermedad mucho antes, pero lo que no se había descubierto hasta ahora eran los mecanismos que desencadenaban este avance de la enfermedad. En el estudio se analizó la expresión de 15 pequeñas moléculas de ARN que tienen un papel crucial en la regulación de la genética en el plasma y en los tejidos del cerebro. Se examinaron los cambios de estos microARNs relacionados con la insulina en los ratones y con la dieta alta en grasas. Los resultados, publicados en la revista ‘Nutrients’, demostraron que los ratones empeoraban su metabolismo al llevar esta dieta durante 6 meses con un incremento significativo de peso corporal y peor respuesta a la glucosa y a la insulina, características similares a la obesidad y diabetes tipo 2. Se observó además, alteración de varios microARNs en la sangre y en el cerebro, que están relacionados con procesos que pueden dañar el cerebro, como la acumulación de placas de B-amiloide, la producción excesiva de la proteína tau y la inflamación dentro del cerebro.
18 ABR – LA LECTURA, ACTIVIDAD CLAVE PARA ESTIMULAR LA MENTE Y PREVENIR LA DEMENCIA
El Centro Ace Alzheimer Barcelona hace hincapié en la importancia de la lectura como uno de los hábitos claves para estimular la función cognitiva y así prevenir el desarrollo de demencia. Crear hábitos de lectura estimula y preserva la función cognitiva y fortalece las conexiones neuronales, por lo que además de ser una actividad placentera, es muy beneficiosa para la salud. Cuando leemos ejercitamos funciones cognitivas como la concentración, la memoria y la atención, que nos van a proteger del deterioro cognitivo. Por ello, es de vital importancia fomentar el hábito de la lectura desde edades tempranas y sobre todo, mantenerlo a lo largo de toda la vida. Además, la lectura también reduce el estrés, que es causante de diferentes dolencias neurológicas como las cefaleas, y si la lectura se realiza antes de dormir, fomenta la higiene del sueño. El principal objetivo de la lectura en la prevención de la demencia es el incremento de la reserva cognitiva, proceso por el cual el cerebro es capaz de tolerar mejor y compensar cambios producidos causados por determinadas patologías, permitiendo que se mantengan las habilidades cognitivas a pesar de los daños producidos en el cerebro. Tener un hábito de lectura frecuente y mantenerlo durante más de cinco años, junto con poseer al menos estudios primarios completos, ayuda a una protección más significativa ante las enfermedades neurodegenerativas. Por otro lado, la lectura, además de ser una herramienta eficaz para la prevención de la demencia, también es un buen instrumento para trabajar con personas afectadas el lenguaje y la memoria. Por ejemplo, leer en voz alta o utilizar lecturas adaptadas a los intereses de las personas pueden permitir recordar aspectos o emociones vitales.
3 ABR – EL ESTRÉS COMO FACTOR DE RIESGO DE ALZHEIMER
Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) concluye que las experiencias estresantes experimentadas durante la mediana edad podrían ser un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad de Alzheimer en edades más avanzadas. El estudio publicado en ‘Annals of Neurology’ ha evaluado si la acumulación de estos acontecimientos estresantes a lo largo de la vida influye en el desarrollo de patologías relacionadas con el Alzheimer. En esta investigación ha colaborado la Fundación Pasqual Maragall con su Centro Barcelona Brain Research (BBRC), que ha asociado también los acontecimientos estresantes en la etapa de la infancia con procesos neuroinflamatorios. El estudio ha estado compuesto por casi 1.300 personas sin deterioro cognitivo en el momento de inicio del mismo. Las personas participantes fueron evaluadas a través de entrevistas para detectar el número de episodios estresantes vividos. Posteriormente se les realizó punciones lumbares y resonancias magnéticas para analizar los biomarcadores que tuvieran presentes vinculados con el Alzheimer. Los resultados obtenidos mostraron relación entre los niveles más altos de proteína beta amiloide, clave en el desarrollo del Alzheimer, con mayor acumulación de experiencias estresantes en la mediana edad.
25 MAR – CONTROLAR LA DIABETES PODRÍA AYUDAR A PREVENIR LA DEMENCIA
Una investigación estadounidense realizada en ratones informa sobre lo que sucede a nivel molecular. Este estudio muestra que las personas con diabetes podrían desarrollar Alzheimer, de ahí la importancia de tomar medidas para prevenir o mejorar la diabetes y evitar el desarrollo de la enfermedad o su agravamiento en el caso de personas ya afectadas por la demencia. Los resultados de esta investigación serán presentados en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Bioquímica y Biología Molecular y se sumará a otras investigaciones ya realizadas sobre el tema, que vinculan la diabetes tipo 2 con la enfermedad de Alzheimer. Es por todos/as conocido que la dieta interviene en el desarrollo de la diabetes y por lo tanto tiene efectos en la salud. Para descubrir cómo la dieta influía en el desarrollo del Alzheimer en pacientes con diabetes, el estudio rastreó la influencia de una proteína del intestino sobre el cerebro. Descubrieron que una dieta rica en grasas elimina una proteína, llamada Jak3, lo que provocó en los ratones inflamación, que comenzó en el intestino, pasó por el hígado y llegó hasta el cerebro. Han estado estudiando las funciones de Jak3 durante mucho tiempo, por lo que ahora saben que el impacto de los alimentos en los cambios en esta proteína conduce al intestino permeable, lo que a su vez produce inflamación crónica, diabetes, disminución de la capacidad del cerebro para eliminar sustancias tóxicas y síntomas similares a los de la demencia. La buena noticia es que se puede detener la inflamatoria llevando una dieta saludable y controlando el nivel de azúcar en sangre.
30 ENE – EL OMEGA 3 AYUDA A PREVENIR EL ALZHEIMER
El Hospital del Mar Research Institute revela en un estudio que los niveles altos de omega 3 en la sangre pueden estar asociados a menor riesgo de desarrollar demencia. El estudio, publicado en “Nutrients” es uno de los más extensos sobre el tema realizados hasta el momento, con la utilización de datos de 260.000 personas. Los/as investigadores/as accedieron al perfil de matabolitos en sangre de las personas participantes para analizar la asociación entre los niveles de omega 3 y el riesgo de demencia. El grupo de investigación incluyó como novedad en el estudio el uso de población participante más joven de lo habitual. Además de la edad se tuvieron en consideración otros factores como el sexo, el nivel educativo y los genes asociados al Alzheimer. Los resultados mostraron que los niveles elevados de omega 3 se relacionan con menor riesgo de desarrollo futuro de demencia en todos los grupos de edad y géneros, aunque especialmente en hombres y en personas de más de 60 años. Aunque la relación causal no es directa, se sugiere la importancia de la suplementación de este tipo de grasa para la prevención de la enfermedad. Y se plantean realizar investigaciones futuras para establecer mejor la dosis que beneficia y la duración de su ingesta para obtener efectos relevantes.
31 AGO – LA SALUD CARDIOVASCULAR ESENCIAL PARA PREVENIR EL ALZHEIMER
Una nueva investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha confirmado la importancia de controlar los factores de riesgo cardiovascular -hipertensión, colesterol, diabetes, tabaquismo o sedentarismo- para prevenir enfermedades como el Alzheimer. El estudio, publicado en 'The Lancet Healthy Longevity', muestra que el cúmulo de placas de grasa en las arterias, además de ser la principal causa de enfermedad cardiovascular, está también implicado en alteraciones cerebrales típicas de la enfermedad de Alzheimer. Según el director general del CNIC y autor del estudio, estos hallazgos abren la posibilidad de intervenir sobre un trastorno modificable para prevenir el desarrollo de las demencias, para las La investigación incluyó a más de 4.000 participantes asintomáticos de mediana edad. Se evaluó de manera exhaustiva la presencia y desarrollo del cúmulo de placas de grasa en las arterias desde el año 2010. Posteriormente se establece un seguimiento a lo largo de cinco años y se descubre que las personas con mayor riesgo cardiovascular sufren una disminución del metabolismo cerebral tres veces mayor que el resto en regiones cerebrales vulnerables a la enfermedad de Alzheimer.
que no existe tratamiento para muchos pacientes. Así mismo, ha subrayado que, «a pesar de que todos sabemos la importancia de cuidarse y controlar los factores de riesgo cardiovascular para evitar un infarto, el hecho de que están relacionados con un deterioro de la salud cerebral puede hacer que haya una mayor conciencia de la necesidad de adquirir hábitos saludables en las fases más jóvenes de la vida».
18 AGO – 5 VACUNAS QUE PODRÍAN REDUCIR EL RIESGO DE ALZHEIMER
Según un estudio hay 5 vacunas que se recomiendan para adultos mayores de 65 años porque podrían reducir el riesgo de padecer Alzheimer. Las vacunas para el neumococo, tétanos, difteria -con o sin tos ferina- y herpes zoster favorecen el sistema inmunológico y por lo tanto la prevención de la enfermedad de Alzheimer. El estudio, publicado en el Journal of Alzheimer’s Disease, muestra que los pacientes que recibieron la vacuna para la difteria presentaron un 30 % menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. En concreto, el 7,2 % de los/as pacientes vacunados desarrollaron Alzheimer, frente al 10,2 % de los/as pacientes no vacunados. Los/as investigadores del estudio plantean la hipótesis de que el sistema inmunitario es responsable de causar disfunción en las células cerebrales en la enfermedad de Alzheimer, por eso plantean la utilización de estas vacunas que tiene un efecto general sobre el sistema inmunitario y por consiguiente en la reducción del riesgo de desarrollo de la enfermedad. Los/as investigadores estiman que las vacunas pueden cambiar la forma en que el sistema inmunológico responde a la acumulación de proteínas tóxicas que generan la enfermedad de Alzheimer, mejorando la eficiencia de las células inmunitarias para eliminar las proteínas tóxicas. Además, vacunas concretas como la del herpes zoster contribuye a la protección contra la neuroinflamación.
17 AGO – EL PODER TERAPÉUTICO DEL BINGO
Jugar al bingo activa determinados procesos mentales que favorecen la estimulación cognitiva además de la socialización, ambos aspectos importantes para retrasar el deterioro cognitivo. Al ser un juego muy sencillo, que no requiere grandes habilidades mentales favorece la participación de personas que hayan comenzado a tener problemas cognitivos. Además, activa múltiples procesos mentales, como la atención, la concentración y la memoria inmediata e implica la percepción visual, auditiva y el movimiento para colocar las piezas. Varias investigaciones han definido a este juego tan popular como actividad terapéutica, sin embargo, plantean realizar algunas modificaciones para hacerlo más accesible, como por ejemplo ampliar el tamaño de los cartones y el contraste de color, etc. Un estudio de 2001 afirma que jugar al bingo durante 20 minutos aumenta el rendimiento cognitivo facilitando la denominación de imágenes y el reconocimiento de palabras.
14 AGO – MAYOR RIESGO DE DEMENCIA EN PERSONAS MAYORES CON ANSIEDAD
Una investigación de Estados Unidos revela que en personas mayores de 65 años la ansiedad está asociada a un riesgo mayor de desarrollar demencia. Se desconoce si el tratamiento de los trastornos de ansiedad tardías con benzodiacepinas expone a mayor riesgo de demencia. En el estudio se analizaron los datos de salud electrónicos de más de 72.000 personas entre 2014 y 2021, que no habían padecido demencia antes del estudio. Los resultados reflejaron que la ansiedad aumentaba el riesgo de demencia en un 19% y que el uso continuado de benzodiacepinas se asociaba con un 28% de riesgo de demencia.
9 AGO – UNA DIETA RICA EN POLIFENOLES CLAVE FRENTE A ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que el consumo de polifenoles, grupos de compuestos que se encuentran de forma natural en alimentos y bebidas de origen vegetal, se puede asociar a menor incidencia de enfermedades crónico-degenerativas y accidentes cerebro-vasculares. La publicación en la revista Cerebral Cortex señala que los polifenoles en la dieta pueden tener efectos beneficiosos para la modulación de la actividad eléctrica de las neuronas. Un compuesto de la familia de los polifenoles, que podemos encontrar en frutas y verduras, es el ácido protocatéquico y sus beneficios, probados en el laboratorio son antioxidantes, antiflamatorios, antitumorales, inmunoreguladores y neuroprotectores. Aún queda la incógnita de conocer con qué facilidad penetran los polifrenoles en el cerebro y si sería posible dirigir la acción protectora a las zonas donde exista la necesidad.
6 AGO – EL HMB, UN SUPLEMENTO HABITUAL EN EL CULTURISMO QUE PODRÍA AYUDA A PREVENIR EL ALZHEIMER
Investigadores de Estados Unidos han demostrado que el suplemento de musculación HMB, básico en la dieta de los culturistas, puede ayudar a proteger la memoria, reducir las placas y prevenir la progresión del Alzheimer. El HMB es un suplemento de venta libre en tiendas de deporte y fitness que los culturistas utilizan para aumentar el tamaño y la fuerza de los músculos inducidos por el ejercicio y mejorar así el rendimiento. Su uso es considerado seguro y sin efectos secundarios, aún en uso prolongado. En la investigación se realizaron estudios en ratones con la enfermedad de Alzheimer para demostrar que el HMB reduce con éxito las placas y aumenta los factores de crecimiento neuronal para proteger el aprendizaje y la memoria. Tras el consumo oral, el HMB penetra en el cerebro para aumentar las proteínas beneficiosas, restablecer las conexiones neuronales y mejorar la memoria y el aprendizaje de los ratones con Alzheimer que presentaban placas y ovillos.
30 JUL – LAS VITAMINAS B Y D PREVIENEN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
Se recomienda utilizar suplementos para mantener los niveles adecuados de las vitaminas B y D para prevenir las enfermedades neurodegenerativas. Estudios recientes otorgan un papel importante a las vitaminas en la prevención de dolencias ya que actúan sobre el estrés oxidativo, la neuroinflamación y la neurodegeneración. En cuanto a la vitamina B, en concreto la B6 y B12, son de gran importancia. La vitamina B6 se relaciona con la protección del hipocampo, donde se almacenan y recuperan los recuerdos. Esta vitamina, además de preservar las funciones asociadas a la memoria, su déficit aumenta la concentración sanguínea de homocisteína, un residuo orgánico tóxico que puede producir déficit cognitivo si no se elimina. Podemos encontrar esta vitamina de forma natural en alimentos como el atún, el salmón, las legumbres, el pollo, el pavo y las nueces. La vitamina B12 se identifica como responsable de la pérdida de capacidades cognitivas que se manifiestan en cambios del comportamiento como irritabilidad. En este caso encontramos vitamina B12 en los lácteos, el huevo, la ternera, el pollo y el salmón. En cuanto a la vitamina D, está relacionada con la prevención del envejecimiento cerebral y su déficit lo acelera, repercutiendo en el volumen de materia gris y en el tamaño del hipocampo. Esta vitamina se encuentra en la caballa, la sardina, el hígado y los lácteos.
28 JUL – BENEFICIOS DEL YOGA EN MUJERES CON RIESGO DE DESARROLLAR ALZHEIMER
Concretamente se habla de un tipo de yoga centrado en la respiración, la meditación, la recitación de mantras y la visualización mental, conocido como Kundalini. Según un estudio de la Universidad de California, esta forma de realizar yoga pareció ser beneficioso para mujeres mayores con factores de riesgo de desarrollar Alzheimer y que se preocupaban por el deterioro de su memoria. Los investigadores utilizaron la resonancia magnética para medir la actividad cerebral y descubrieron que el Kundalini aumentaba la conectividad en una zona del cerebro que se ve afectada por el estrés y se asocia con el deterioro de la memoria. El estudio, publicado en la revista Journal of Alzheimer Disease, analizó los efectos del yoga en la conectividad de las subregiones del hipocampo en comparación con el entrenamiento para mejorar la memoria basado en la asociación verbal y visual. Los resultados muestran que el yoga kundalini parece dirigirse mejor a esas subregiones, lo que favorece una mayor fiabilidad de la memoria. El estudio incluyó a 22 mejres, la mitad realizó la actividad de yoga y la otra mitad el entrenamiento para la memoria. La media de edad era de 61 años y todas las mujeres afirmaban haber sufrido deterioro de la memoria en el último año o tener algún factor de riesgo, como hipertensión, diabetes, colesterol alto, etc. El trabajo consistió en sesiones presenciales de entrenamiento de 60 minutos a la semana durante 12 semanas. Aún faltan estudios futuros a gran escala con grupos placebo para aclarar los efectos del yoga sobre la conectividad hipocampal y la memoria.
26 JUL – CONSUMIR ACEITE DE OLIVA REDUCE EL RIESGO DE DEMENCIA EN UN 28%
Un estudio asocia la incorporación del aceite de oliva en la dieta con la reducción del riesgo de desarrollar demencia. El trabajo presentado en el encuentro anual de la Sociedad Americana de Nutrición recomienda el uso de aceites vegetales, en lugar del uso de grasas como la margarina, para favorecer la salud cardíaca y potenciar la salud cerebral. Se analizaron los patrones dietéticos de más de 90.000 estadounidenses durante 30 años y se estableció relación entre la dieta y la muerte por demencia. «Los resultados indicaron que las personas que consumían más de media cucharada de aceite de oliva al día tenían un 28% menos de riesgo de morir por demencia en comparación con las que nunca o rara vez consumían aceite de oliva». Las investigaciones apuntan que las personas que utilizan el aceite de oliva en lugar de grasas procesadas o animales tienen dietas más sanas en general, pero independientemente de la dieta en su conjunto, se habla de los beneficios directos del aceite de oliva para la salud cerebral. El aceite de oliva tiene compuestos antioxidantes que podrían atravesar la barrera hematoencefálica y tener un efecto directo en el cerebro. Aunque el estudio es observacional y se necesitarían ensayos clínicos para demostrar la relación entre el uso de aceite de oliva y el menor riesgo de muerte por demencia, ofrece la esperanza de que el estilo de vida saludable, como la dieta, ayuda a prevenir o frenar el desarrollo de demencia.
23 JUL – SER FUTBOLISTA PROFESIONAL AUMENTA EL RIESGO DE DEMENCIA
Investigaciones realizadas en todo el mundo sugieren que ser futbolista profesional está relacionado con mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. El estudio más reciente, realizado en población española, indica que jugar al futbol de forma profesional predispone a sufrir el trastorno del sueño REM y como consecuencia evolucionar hacia la demencia. La investigación, publicada en la revista Journal of Neurology, muestra como en el trastorno del sueño de fase REM se producen conductas motoras vigorosas, pesadillas y ausencia de relajación muscular. Este trastorno del sueño es la primera manifestación de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o la demencia por cuerpos de Lewy y además está relacionado con la aparición de otras enfermedades neurodegenerativas a causa de traumatismos craneoencefálicos. La exposición repetida a golpes en la cabeza puede ser uno de los factores que contribuyen a la aparición del trastorno del sueño REM y por consiguiente a la demencia. El estudio revela que los porteros tienen menor probabilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas en comparación con el resto de jugadores. Se analizaron los comportamientos de pacientes atendidos entre 1994 y 2022. Del total de 228 participantes que presentaban trastorno del sueño REM el 34% desarrolló una enfermedad neurodegenerativa tras siete años de seguimiento y el 3% habían sido futbolistas profesionales con una carrera de 13 años de media.
22 JUL – LLEVAR AUDÍFONOS PUEDE REDUCIR EL RIESGO DE DETERIORO COGNITIVO
Según un estudio en The Lancet, el uso de audífonos puede reducir casi a la mitad el riesgo de deterioro cognitivo. La investigación demostró que el uso de dispositivos de ayuda para la audición benefician a las personas mayores con más probabilidad de desarrollar demencia. Ante la pérdida auditiva se recomienda consultar al médico/a para valorar la necesidad del uso de audífonos. La discapacidad auditiva afecta en la actualidad a 1500 millones de personas en el mundo según datos de la Organización Mundial de la Salud. La investigación se realizó durante 3 años y en el ensayo participaron 1.000 personas de entre 70 y 84 años. El estudio revela que el uso de audífonos puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo en el 48% de las personas mayores con factores de riesgo de demencia, como hipertensión y diabetes. La hipoacusia es frecuente en personas mayores y repercute en la capacidad para comprender y seguir el hilo de conversaciones en un entorno social. Además de ser frustrante no poder oír, afecta también a la autosuficiencia y pueden incentivar el aislamiento no deseado. Usar audífonos cuando es necesario es una de las medidas a realizar sobre los factores de riesgo modificables para prevenir la demencia. La incógnita está en si el tratamiento auditivo reduce el riesgo de desarrollar demencia a largo plazo.
21 JUL – HACER VOLUNTARIADO EN LA VEJEZ COMO PREVENCIÓN CONTRA EL DETERIORO COGNITIVO
Según un estudio de la Universidad de California realizar actividades de voluntariado en la vejez se asocia con una mejor función cognitiva y una mejor memoria episódica. Las actividades de voluntariado permiten a las personas mayores estar activas, aumentar la interacción social y fomentar la estimulación cognitiva que puede proteger el cerebro contra la demencia. En el estudio se examinaron los hábitos de voluntariado de casi 2.500 personas de 74 años de media. En los resultados de las pruebas iniciales de función ejecutiva y memoria episódica verbal, las puntuaciones mejores las obtuvieron aquellas personas que habían participado en voluntariado en el ultimo año. El voluntariado también se asoció con menor probabilidad de desarrollo de deterioro cognitivo durante el año de seguimiento.
14 JUL – BUENA MEMORIA EN MAYORES RELACIONADA CON MOVIMIENTO MÁS RÁPIDO
Según un estudio publicado en la revista The Lancet Healthy Longevity las personas de 80 años que pueden recordar eventos cotidianos y experiencias de la vida de la misma forma que personas 30 años más jóvenes tienen mayor velocidad de movimiento. Los hallazgos sugieren que existe una vinculación entre el superenvejecimiento y la velocidad de movimiento. Los participantes reclutados entre 2011 y 2014 formaron un grupo de 1.200 personas de entre 69 y 86 años sin trastornos neurológicos graves. Se extrajo del grupo 64 personas mayores con superenvejecimiento, llamados superagers y 55 personas mayores típicas. La actividad consistía en 6 visitas de seguimiento anuales donde se registraban factores demográficos y de estilo de vida. Se sometían además a resonancias magnéticas para medir la materia gris del cerebro y a varias pruebas clínicas, como muestras de sangre para detectar biomarcadores de enfermedades neurodegenerativas. Para evaluar la función de la memoria se utilizaron pruebas de recordatorio selectivo libre y con claves. Los resultados mostraron que los superagers tenían más materia gris en áreas clave del cerebro involucradas en la memoria y también en una parte del cerebro involucrada en el movimiento. Gracias al modelo de aprendizaje automático utilizado en el ordenador encontraron que una velocidad de movimiento más rápida era un factor asociado a los superagers. Aunque los niveles de actividad manifestados era similar en los dos grupos, es posible que los superagers realicen actividades más exigentes a nivel físico, como la jardinería o subir escaleras. Se ha demostrado que cuando los superagers hacen movimiento al mismo tiempo que visualizan imágenes existe mayor probabilidad de que recuerden las imágenes que si no se mueven.
12 JUL – LAS BACTERIAS DE LA BOCA PODRÍAN CAUSAR ALZHEIMER
Cada vez hay más pruebas de que las bacterias de la boca influyen en el desarrollo de enfermedades, como es el caso del cáncer de colon o las enfermedades cardíacas. Una investigación publicada en el Journal of Neuroinflammation vincula la periodontitis, enfermedad inflamatoria de las encías, con el Alzheimer, en concreto con la formación de placa amiloide. Los científicos demuestran que la enfermedad de las encías puede provocar cambios en las células cerebrales mocrogliales, responsables de proteger al cerebro contra la placa amiloide, sello de identidad de la enfermedad de Alzheimer que se asocia con la muerte celular y provoca deterioro cognitivo. Las células microgliales se sobreestimulan por el cambio que produce la enfermedad de las encías y “comen demasiado”, lo que las vuelve “obesas”. Esta transformación les impiden que puedan digerir las formaciones de placa amiloide. En el estudio se proporciona información sobre cómo las bacterias de la boca llegan al cerebro y el papel de la neuroinflamación en el Alzheimer. Se observa como la periodontitis activa una respuesta inflamatoria en el cerebro. Primero, se desarrollan lesiones entre la encía y los dientes y esta herida abierta permite que las bacterias entren en el torrente sanguíneo y circulen a otras partes del cuerpo, como al cerebro, atravesando la barrera hematoencefálica. La investigación se realizó usando bacterias orales de ratón para causar al enfermedad de las encías en ratones de laboratorio. Se pudo rastrear la progresión de la enfermedad periodontal y confirmar que las bacterias viajaban al cerebro. Los expertos recuerdan que la boca es parte del cuerpo y cuidar la inflamación y la infección bucal, pueden prevenir enfermedades como el Alzheimer.
6 MAY– NUEVA FORMA DE ALZHEIMER GENÉTICO PRESENTE EN MILLONES DE PERSONAS
Un estudio reciente liderado por el neurólogo Juan Fortea, del Hospital Sant Pau de Barcelona, plantea que las personas con dos copias del gen APOE4 desarrollan biomarcadores asociados al Alzheimer. 2 de cada 100 personas en España estarían en esta situación. El equipo ha analizado muestras cerebrales de más de 3.000 personas fallecidas y ha realizado escáneres cerebrales y otras pruebas diagnósticas a otros 10.000 pacientes para analizar el efecto de poseer en el genoma dos copias del gen APOE4. Hasta ahora se sabía que este gen era un factor de riesgo porque aportaba mayor probabilidad de padecer Alzheimer, pero no estaba claro cuánta probabilidad existía. El estudio localizó 500 personas con esta variante y ha mostrado que el 95% tiene marcadores biológicos tempranos relacionados con el Alzheimer, como la acumulación en el cerebro de proteína amiloide. El estudio también señala que se puede predecir la edad a la que estas personas comenzarán a tener síntomas: 65 años aproximadamente, unos 10 años antes que las que llevan las otras variantes del gen APOE menos peligrosas: APOE3 y APOE2. Los/as investigadores/as advierten que el APOE4 no debe considerarse solo un factor de riesgo como hasta ahora, sino que la doble copia de APOE4 debe ser entendido como una forma distinta de Alzheimer genético, que además sería la más frecuente, ya que entre el 2%-3% de la población caucásica lo lleva, pudiendo suponer el 15% de todos los casos de Alzheimer.
12 FEB – DESCUBRIMIENTO DE BIOMARCADORES QUE DETECTAN LA DEMENCIA 15 AÑOS ANTES
Un estudio publicado en la revista ‘Nature Aging’ presenta la identificación de biomarcadores que pueden detectar el riesgo de desarrollo de demencia con un análisis de sangre más de una década antes de la manifestación clínica de la enfermedad. El equipo científico identificó 4 proteínas que podrían predecir el Alzheimer y otras demencias a través del análisis de sangre de muestras de más de 50 mil personas. Las personas participantes no presentaban demencia al inicio del estudio y se realizó un seguimiento de 14 años. De las personas estudiadas, 1.417 desarrollaron demencia. Tras realizar el análisis de casi 1.500 proteínas en las muestras de sangre de las personas participantes, se pudo relacionar niveles elevados de las proteínas GFAP, NEFL, GDF15 y LTBP2, con un aumento significativo en el riesgo de desarrollar demencia. La proteína GFAP, por ejemplo, que proporciona soporte estructural a las células nerviosas llamadas astrocitos, en niveles altos supone 2,32 veces más de probabilidad de desarrollo de demencia. Esta investigación representa un avance importante en la investigación de la demencia y ofrece esperanza para el desarrollo de métodos de diagnóstico que permitan la detección precoz, sin embargo, hay que ser tener cautela y realizar más estudios que confirmen este descubrimiento y que finalmente pueda llevarse a la práctica con la aplicación en pruebas clínicas.
2 FEB – AFECCIONES VISUALES INDICADORAS DE ALZHEIMER
Un estudio reciente publicado en la revista “Lancet Neurology” explica que los síntomas de atrofia cortical posterior pueden predecir el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Existen afecciones visuales extrañas como la dificultad para distinguir el lado izquierdo del lado derecho, para diferenciar objetos en movimientos o para calcular distancias, que pueden ser síntomas de padecimiento de la atrofia cortical posterior, que los/as científicos/as han relacionado con el desarrollo de este tipo de demencia. El grupo de investigación trabajó con más de 1.000 personas con este tipo de atrofia y los resultados mostraron que más del 90% presentaban cambios cerebrales que podrían predecir el Alzheimer, por acumulación de proteína amiloide y tau en el cerebro. Esto sucede porque la atrofia cortical posterior es un trastorno del cerebro y del sistema nervioso que ocasiona la muerte de las neuronas. Los resultados del estudio permiten que las personas con este tipo de atrofia sean atendidas precozmente para conseguir un diagnóstico temprano, ya que la edad promedio de la aparición de este trastorno es en torno a los 60 años.
27 AGO – SIGNOS QUE ALERTAN DEL DESARROLLO DE ALZHEIMER
Según investigadores de la Universidad de Cambridge, existen 5 signos que anuncian años antes que se va a desarrollar Alzheimer. Para presentar este hallazgo el equipo acudió al banco de datos biomédicos donde se registran datos genéticos, de salud y de hábitos de vida de medio millón de personas británicas voluntarias entre los 40 y los 69 años. Tras la recopilación y análisis de los datos concluyeron que las personas que desarrollaron posteriormente Alzheimer, presentaban peores resultados en 5 áreas. Si se presenta dificultad en la resolución de problemas, en el tiempo de reacción, en el recuerdo de listas de números, en la memoria prospectiva -capacidad para acordarse de hacer algo luego- y en el emparejamiento de figuras familiares, es un signo de posible desarrollo de Alzheimer en años posteriores. El estudio, publicado en la revista científica Alzheimer’s & Dementia, no solo se centran en mejorar la detección precoz de enfermedades neurodegenerativas, sino que también trabaja para mejorar el sistema de selección de pacientes que puedan someterse a terapias experimentales.
16 AGO – SÍNTOMAS DEL ALZHEIMER PRECOZ O TEMPRANO
En este artículo se recogen los síntomas a los que se debería prestar atención antes de los 65 años, cuando se produce el Alzheimer precoz a edades tempranas relacionado con la presencia de genes que predisponen el desarrollo de la enfermedad. El síntoma más frecuente en la enfermedad de Alzheimer es la pérdida de memoria. Sin embargo, las personas más jóvenes presentan otros síntomas en el inicio del Alzheimer precoz, como: dificultad para expresarse y para comprender las cosas, problemas para hacer movimientos coordinados, calcular las distancias y trastornos del comportamiento. El diagnóstico de esta enfermedad puede convertirse en un desafío si la padece una persona menor de 65 años y presenta estos síntomas, ya que se puede tardar más en llegar al especialista. Se recomienda consultar al neurólogo cuando haya impacto en el desarrollo habitual de las actividades sociales, familiares y laborales.
28 JUL LA PÉRDIDA DE OLFATO POSIBLE INDICIO DE INICIO DE ALZHEIMER
Las personas con la variante genética de riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, llamada APOE4 pueden perder la capacidad olfativa antes que las personas que no poseen dicha variante, lo que puede verse como una señal temprana de detección de problemas de memoria y del pensamiento. El estudio publicado en la revista médica de la Academia Americana de Neurología, revela que evaluar la capacidad de detectar olores podría ser una forma útil de predecir problemas de cognición. El estudio consistió en una encuesta en el domicilio dónde se evaluó el sentido del olfato de más de 800 personas a intervalos de 5 años y las capacidades del pensamiento y la memoria. Se evaluó tanto la capacidad para detectar olores, como para identificar un olor en concreto. Las puntuaciones oscilaron ente 0 y 6, en función del número de concentraciones de olores que podían oler. Las personas que portaban el gen APOE4 presentaban un 37% menos de probabilidad de detectar bien los olores. Aún se necesitan más investigaciones para determinar qué nivel de pérdida olfativa predeciría el riesgo de problemas de memoria.
27 JUL – LOS CUERPOS DE LEWY PUEDEN DETECTARSE ANTES DE QUE APAREZCAN LOS SÍNTOMAS
Investigadores de la Universidad de Lund en Suecia han demostrado que la enfermedad por cuerpos de Lewy puede ser detectada antes de que se inicien los síntomas a través de un análisis del líquido cefalorraquídeo. Más de 1000 personas participaron en el estudio y aunque ninguna de ellas presentaba en un inicio alteración cognitiva, resultó que el 10% tenía cuerpos de Lewy según la prueba del líquido cefalorraquídeo. Otro de los hallazgos de la investigación fue que los cuerpos de Lewy están asociados con la disminución del sentido del olfato, incluso antes de que se hayan desarrollado otros síntomas. En una segunda investigación se detectó que el 50% de las personas con cuerpos de Lewy también presentaban acumulación de las proteínas amiloide y tau, asociadas a la enfermedad de Alzheimer.
24 JUL – UN ALGORITMO AYUDA A PREDECIR EL RIESGO DE DESARROLLAR ALZHEIMER
Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia han desarrollado un algoritmo capaz de predecir el riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer basándose en información genética de personas de todo el mundo y de diferentes etnias. Los resultados publicados en la revista Alzheimer’s & Dementia muestran múltiples variantes genéticas que se asocian con la enfermedad, gracias a GIRA, un algoritmo de evaluación genómica informada del riesgo. Como resultado se ha obtenido un algoritmo que predice la predisposición a la enfermedad en diversas poblaciones de todo el mundo basándose en variantes del gen APOE, implicado en el riesgo de Alzheimer, junto con otros marcadores genómicos e incluyendo variables como la edad, el sexo y el origen étnico. En el estudio se descubrió que algunas proteínas relacionadas con la infertilidad femenina y la tiroiditis autoinmune eran factores de riesgo de desarrollo de Alzheimer.
20 JUL – NUEVO BIOMARCADOR DE ALZHEIMER, LA PROTEÍNA ARL8B
Según un estudio publicado en Genoma Medicine la proteína Arl8b podría servir como marcador diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. La investigación se ha centrado en estudiar la interacción entre todas las proteínas implicadas en el comienzo y en el desarrollo de la enfermedad en cerebros de ratones modificados genéticamente. El objetivo del estudio era analizar los cambios en dicha interacción y se observó que los ratones presentaban cinco mutaciones que se producen en las personas con Alzheimer. Durante el estudio se observó que la proteína Arl8b se acumulaba en el cerebro de los ratones junto con las placas de beta-amiloide. Esta acumulación se halló también en muestras de cerebros humanos con Alzheimer. La investigación ha demostrado que las personas con Alzheimer presentan una cantidad mayor de la proteína Arl8b en el líquido cefalorraquídeo que las personas que no presentan la enfermedad. Por lo tanto, se propone esta proteína como marcador diagnóstico a analizar en profundidad para poder proponer una prueba diagnóstica. Este tipo de análisis se podría trasladar a la investigación en otras enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Huntington.
17 JUL – UN COMITÉ DE EXPERTOS PUBLICA LAS DIRECTRICES PARA DIAGNOSTICAR EL ALZHEIMER
La Asociación Internacional de Alzheimer y el Instituto Nacional Americano sobre el Envejecimiento ha creado un comité de personal clínico e investigadores de todas las partes del mundo que han publicado las nuevas directrices internacionales para diagnosticar el Alzheimer. Según estas directrices, la enfermedad se diagnostica mediante el uso de biomarcadores sanguíneos, ya que en la actualidad se dispone de biomarcadores validados clínicamente para detectar la enfermedad cada vez más eficaces y las investigaciones continuarán aportando más. El objetivo es que a largo plazo la prueba diagnóstica pueda realizarse con éxito en la consulta del médico/a de cabecera, puesto que el diagnóstico es esencial para que la persona paciente tenga mayor control sobre las fases que está por experimentar en el transcurso de la enfermedad. Los expertos aseguran que el uso de biomarcadores sanguíneos es “la puerta de entrada al tratamiento” de la enfermedad. Además, es una prueba económica, poco invasiva y que se puede realizar casi en cualquier lugar. En la actualidad, el diagnóstico del Alzheimer se realiza mediante el análisis del líquido cefalorraquídeo que se obtiene a través de una punción lumbar invasiva o del costoso escáner PET. Ambos métodos serán menos utilizados en el futuro gracias a los biomarcadores sanguíneos.
17 JUL – EL BIOMARCADOR MTBR-TAU243 PUEDE RASTREAR LA PROGRESIÓN DEL ALZHEIMER
Un nuevo biomarcador de la enfermedad de Alzheimer ha sido descubierto en el líquido cefalorraquídeo. Se le conoce como MTBR-tau243 y puede utilizarse para seguir la progresión de la enfermedad y así presionar el desarrollo de fármacos. La publicación en la revista Neture Medicine, explica las dos patologías que influyen en la progresión de la enfermedad. Al inicio, las placas de beta amiloide y cuando comienzan los síntomas cognitivos, los ovillos de tau. En el estudio participaron 667 personas que se encontraban en diferentes fases de la enfermedad. El descubrimiento fue que en el líquido cefalorraquídeo se encontraba niveles coincidentes entre MTBR-tau243, los ovillos de tau dañinos para el cerebro y el grado de deterioro cognitivo. Hacer un seguimiento de la evolución de la enfermedad en cada persona ha sido muy difícil hasta el momento porque no existía una forma fácil de medir los ovillos de tau en el cerebro. Este nuevo biomarcador podría servir a partir de ahora al personal investigador de fármacos contra el Alzheimer, para evaluar si los medicamentos en fase de investigación basados en tau serían eficaces.
13 JUL – NUEVO BIOSENSOR PARA DETECTAR PROTEÍNAS DE ALZHEIMER Y PARKINSON
Investigadores en Suiza desarrollan un nuevo biosensor capaz de detectar proteínas de enfermedades neurodegenerativas mediante la combinación de múltiples tecnologías avanzadas -bioquímica de proteína, optofluídica, nanotecnología e inteligencia artificial- en un único sistema. A este nuevo dispositivo, que detecta proteínas mal plegadas, se le conoce como sensor ImmunoSEIRA y emplea la tecnología espectroscopia de absorción infrarroja mejorada en superficie, que permite detectar y analizar las formas de moléculas específicas asociadas a la enfermedad, conocidas como biomarcadores. Este avance tecnológico es prometedor no sólo para la detección precoz y el seguimiento de las
enfermedades neurodegenerativas, sino también para evaluar las opciones de tratamiento en las
distintas fases de progresión de la enfermedad.
2 JUL – APROBACIÓN DE DONANEBAM, NUEVO FÁRMACO PARA RALENTIZAR EL ALZHEIMER
La FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. aprobó el martes un nuevo tratamiento para el Alzheimer, en este caso se trata de donanemab de la farmacéutica Eli Lilly, destinado a ralentizar el deterioro del cerebro en pacientes con deterioro cognitivo leve o demencia en fases tempranas a través de la eliminación de las placas amiloides. Su nombre comercial será Kisunla y estará disponible en las próximas semanas. La aprobación se produce tras años de controversias y retrasos en la comercialización, por dudas sobre su seguridad, a pesar de los prometedores resultados de los ensayos clínicos. La FDA rechazó la solicitud de aprobación acelerada en 2023, por lo que la compañía tuvo que seguir la vía convencional y aportar más datos para que finalmente en 2024 el comité asesor votara por unanimidad su aprobación al considerar que los beneficios superaban los riesgos. Este medicamento está indicado para pacientes con enfermedad de Alzheimer sintomática temprana, ya que en los ensayos los resultados demostraron cambios significativos en estas personas. “Sabemos que estos medicamentos tienen el mayor beneficio potencial cuando las personas son tratadas en una etapa más tempana” señala la presidenta de neurociencia de Eli Lilly. Donanemab es un tratamiento de los llamados anticuerpos monoclonales antiamiloides, que trabajan para combatir la acumulación de la proteína amiloide en el cerebro, reduciendo y eliminando las placas amiloides. Su aplicación es intravenosa, una vez al mes. Pacientes del estudio pudieron dejar de tomar el medicamento tras seis meses de aplicación ya que los escáneres mostraban la eliminación significativa de las placas amiloides. El único tratamiento actual para el Alzheimer que funciona de forma similar es el lecanemab, con la marca Leqembi de las farmacéuticas Eisai y Biogen, que fue aprobado en 2023. La diferencia es que con donanemab las infusiones son más cortas y menos frecuentes y ha demostrado que se puede dejar de utilizar el fármaco después de la eliminación de las placas amoloides, lo que se traduce en menos costes de tratamientos. Su precio será de 32.000 dólares por 12 meses de tratamiento. La mayoría de los/as pacientes no tendrán que pagar el precio completo ya que los Centros y Servicios de Medicare y Medicaid cubrirán, al igual que con lecanemab, el 80%, pudiéndose cubrir el 20% restante con seguros privados. Con respecto a la efectividad, los/as pacientes que recibieron el fármaco tuvieron un proceso de desarrollo más lento de la enfermedad en hasta el 22% tras 76 semanas de tratamiento. Sin embargo, como todo tratamiento anti-amiloide, presenta riesgos de convulsiones y hemorragias cerebrales como riesgo grave pero poco frecuente, que fueron experimentados por una cuarta parte de los/as participantes. 1 de cada 10 pacientes también experimentaron reacción a la inyección: escalofríos, enrojecimiento de la piel, náuseas, dificultad para respirar, dolor de cabeza y dolor en el pecho.
10 JUN – CAMBIOS SALUDABLES EN EL ESTILO DE VIDA PUEDEN RETRASAR LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Una investigación publicada en la revista ‘Alzheimer’s Research and Therapy’ muestra que mantener hábitos de vida saludables, como comer sano, hacer ejercicio y reducir el estrés, ayudan a preservar la función cerebral en las personas con deterioro cognitivo leve o demencia en fase temprana. El estudio reclutó a 51 personas diagnosticadas con deterioro cognitivo leve o demencia en fase temprana debido a la enfermedad de Alzheimer y se asignó de forma aleatoria a un grupo, grupo de cambio de estilo de vida o grupo control. Las personas participantes en el grupo de cambio de estilo de vida participó en un programa intensivo que consistió en: Los resultados tras 20 semanas mostraron que el 70% de las personas que comía sano, hacía ejercicio con frecuencia y gestionaba el estrés, mantenía los síntomas de demencia estable o mejoraban, sin necesidad de tomar ningún fármaco, y los niveles de placa amiloide en el cerebro se reducía. Por el contrario, los/as participantes del grupo control, que no mantenían estos hábitos saludables, experimentaron empeoramiento de los síntomas y del nivel de amiloide. El Doctor Dean Ornish, fundador y presidente del Instituto de Investigación en Medicina Preventiva muestra su optimismo en los resultados y señala que los hallazgos aportan nuevas esperanzas y nuevas opciones para tratar la demencia y mejorar la calidad de vida de los/as pacientes.
8 JUN – LAS PERSONAS CON DETERIORO COGNITIVO TIENEN MAYOR RIESGO DE SUFRIR CAÍDAS
La fisioterapeuta Isabel Alén Piñuel, de la Asociación Española de Fisioterapeutas en Neurología, afirma que las personas con deterioro cognitivo o demencias tienen mayor riesgo de sufrir una caída en comparación con personas sanas cognitivamente. El aumento del riesgo de caídas en personas con deterioro cognitivo o demencia se debe al papel que desempaña la corteza prefrontal dorso-lateral en las funciones cognitivas y en la planificación del movimiento. Esta área del cerebro, que se localiza en el lóbulo frontal, es la encargada de las funciones cognitivas superiores, como la atención, la inhibición y la memoria de trabajo. Cualquier alteración o déficit en estas funciones cognitivas superiores va a afectar de forma directa la calidad de la marcha y el riesgo de caída. La marcha tiene un componente automático, pero también un componente cognitivo. En el momento que hay un fallo cognitivo en la persona, la parte motora se ve afectada, ya que hay que poner mayor esfuerzo en la parte cognitiva. Por esta razón es muy importante incluir en el tratamiento de las personas con demencia trabajos cognitivo que impliquen tareas duales, donde no se trabaje aisladamente la cognición, sino que también se trabaje la parte motora. Antes de iniciar el tratamiento de fisioterapia neurológica se debe realizar una valoración cognitiva de la persona y para ello se mide la variabilidad de la zancada -longitud y cadencia- precursora de déficit cognitivo. Consejos para aplicar en el entorno de la persona con demencia para mantener sus cualidades motoras:
15 MAY – LOGRAN REVERTIR LOS SÍNTOMAS MOTORES DEL PÁRKINSON
Investigadores/as españoles han logrado realizar con éxito por primera vez subtalamotomías bilaterales mediante ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU), una técnica mínimamente invasiva sin necesidad de incisión craneal que ha mostrado que el procedimiento es eficaz y seguro, y capaz de revertir las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson, como los temblores, la rigidez y la bradicinesia. El beneficio motor experimentado por los/as pacientes ha sido muy significativo, mientras que los efectos adversos fueron leves y transitorios. Con esta forma es posible tratar los signos motores de la enfermedad de Parkinson en los dos lados del cuerpo mediante el denominado HIFU. La técnica consiste en la realización progresiva y controlada de una lesión por aumento de temperatura en el núcleo del cerebro llamado subtalámico, mediante la aplicación de ultrasonidos de alta intensidad (termoablación). Se realiza con la guía de la imagen de RNM en tiempo real durante el procedimiento. La ausencia de incisión aporta beneficios en términos de seguridad, ya que elimina las complicaciones de una cirugía intracraneal. Además, se reducen los tiempos de recuperación, la estancia hospitalaria y la complejidad de cuidados que necesita el/la paciente. Es un abordaje pionero porque hasta el momento este tipo de procedimiento con ultrasonidos solo se realizaba en uno de los hemisferios cerebrales, de modo que los beneficios solo impactaban en uno de los lados del cuerpo. Hay que aclarar que en este estudio, cada ablación (tratamiento con HIFU) se realiza en momentos diferentes, y separados entre sí unos 12 meses. El estudio, que se desarrolla a través de la Fundación de Investigación HM Hospitales y en el que participa el Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, ha sido publicado en la revista científica ‘JAMA Neurology. Aunque se trata de un estudio preliminar, los resultados muestran que la aplicación bilateral del HIFU podría ser un tratamiento posible y eficaz en pacientes bien seleccionados.
11 ABR – LA INFECCIÓN DE ORINA CAUSANTE DE ALTERACIONES CONDUCTUALES EN PERSONAS CON DEMENCIA
Las personas que padecen demencia experimentan síntomas de diversos tipos, entre los que se encuentran los síntomas neuropsiquiátricos, como delirios, alucinaciones, depresión, apatía, inquietud y ansiedad. El Centro ACE Alzheimer Barcelona manifiestan el gran desconocimiento de familiares y personas cuidadores sobre la expresión de estos síntomas como consecuencia de una patología subyacente, en este caso, las infecciones de orina. Los/as expertos/as manifiestan que es común que en estos casos no se presenten los síntomas clásicos de una infección de orina, como fiebre, micción frecuente, orina turnia, dolor abdominal, orina con mal olor, etc., por lo que es más difícil identificarla. Además, la persona con demencia puede no saber expresar los síntomas que está experimentando, por lo que sumado a lo anterior provoca un retraso en el diagnóstico y en la aplicación de tratamientos adecuados. La enfermedad y gestora de casos del Centro ACE, Natalia Tantinyá, destaca que una de las causas más frecuentes de las alteraciones conductuales en personas con demencia son las infecciones urinarias. Para mejorar la calidad de vida de las personas con demencia es necesario que tanto profesionales de la salud como familiares sean conocedores de este hecho para poder detectarlo lo antes posible y que la persona pueda recibir un diagnóstico rápido. El Centro ACE ofrece consejos para prevenir las infecciones de orina, entre los que se encuentran:
15 MAR – EL SUEÑO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS CON ALZHEIMER
En conmemoración del Día Mundial del Sueño que se celebra el 15 de marzo, la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) pone el foco de atención en el tratamiento de las alteraciones del sueño en las personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, recalcando el impacto positivo en la calidad de vida de estas personas, tanto a nivel clínico como social, si estas alteraciones del sueño se tratan. La alteración del sueño es uno de los síntomas de la demencia. Los cambios neurológicos que se producen en el cerebro durante la enfermedad alteran la calidad del descanso, pero además, el mal sueño contribuye a empeorar la propia enfermedad. En la enfermedad de Alzheimer y otras demencias es común que los/as pacientes sufran alteraciones del ciclo del sueño, que provoca que duerman durante el día, se despierten por la noche, tengan insomnio o sueño fragmentado. Esta falta de sueño afecta a la función cognitiva y al estado de ánimo, lo que se traduce en irritabilidad, ansiedad o depresión. CEAFA hace un llamamiento sobre la importancia de contar con especialistas en el manejo de estos trastornos del sueño, que adopten enfoques en los que se establezcan rutinas, se creen entornos propicios para el suelo, se recomiende realizar actividad física durante el día, etc. Por otro lado, presentar alteración del sueño puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de demencia. De hecho, las interrupciones y la falta de sueño dificultan la eliminación de la proteína beta amiloide, relacionada con el desarrollo del Alzheimer. Cuando dormimos el cerebro trabaja para eliminar el exceso de acumulación producido durante el día de dicha sustancia, por lo que la mala calidad del sueño favorece que se formen más placas beta-amiliode y aumente el riesgo de desarrollo de la enfermedad.
13 MAR – EL USO DE UNA PLATAFORMA QUE MEJORA LA CALIDAD DE VIDA EN PÁRKINSON Y ALZHEIMER
PROCare4life, una plataforma que podría mejorar la calidad de vida de pacientes de enfermedad de Párkinson y Alzheimer gracias a la monitorización continuada de la persona enferma y al envío de informes al personal médico, que posibilita conocer con exactitud las dificultades que afrontan en el día a día, para así abordar y personalizar los tratamientos de forma óptima. Esta plataforma ha sido desarrollada por un equipo investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid y es accesible tanto para pacientes como para personas cuidadores y personal médico, permitiendo una continua interacción entre todos/as ellos/as. La iniciativa surge de la necesidad del personal médico de obtener mayor información de la que actualmente reciben en visitas periódicas de los/as pacientes a los hospitales, donde la información obtenida proviene de lo que comparta el/la paciente en dicho momento. El personal médico demanda mayor información y con más detalles sobre eventos importantes y eso es lo que ofrece la monitorización continua a través de esta plataforma. La herramienta contiene dos partes principales, una de ellas provista de sensores que posibilita detectar diferentes eventos gracias a la inteligencia artificial, como son situaciones de confusión, temblores, festinación y congelación motora. La otra parte se encarga de recolectar toda la información y analizar los eventos para identificar patrones y que el personal médico puede realizar recomendaciones a los/as pacientes. Gracias a esta plataforma el personal médico puede contar con una visión más precisa del estado real de cada paciente, además de observar cómo se desarrolla su día a día, para poder personalizar los tratamientos y saber en qué se debe incidir para mejorar la calidad de vida de dichos pacientes.
8 SEP – ELIMINACIÓN DE CÉLULAS ENFERMAS EN EL ALZHEIMER
Un ensayo de fase I, que demuestra la seguridad de un tratamiento para eliminar las células senescentes en pacientes con Alzheimer, ha sido publicado en la revista científica Nature Medicine. Los/as científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest, en Estados Unidos, da el primer paso para eliminar células senescentes en el Alzheimer y ralentizar así la progresión de la enfermedad. Las células senescentes son células viejas y enfermas que no pueden repararse adecuadamente y no mueren cuando deberían, sino que funcionan de forma anómala y liberan sustancias que matan a las células sanas y provocan inflamación. Con el tiempo éstas células se acumulan en los tejidos de todo el organismo y contribuyen al proceso de envejecimiento, al deterioro neurocognitivo y al cáncer. Ya en 2018 se encontraron evidencias de la presencia de células senescentes en la enfermedad de Alzheimer humana. En modelos de ratón también descubrieron que éstas células contribuyen a la pérdida de células cerebrales, a la inflamación y al deterioro de la memoria. El estudio consistió en utilizar una terapia combinada que consistía en un fármaco diseñado para eliminar las células cancerosas, llamado desatinib, junto con un flavonoide, es decir, un antioxidante de origen vegetal, llamado quercetina. La combinación de estos dos fármacos actúa sobre las células senescentes y les permite morir. Para el estudio se reclutó a 5 participantes mayores de 65 años con síntomas de Alzheimer en fase inicial. Los/as participantes recibieron la terapia combinada durante 2 días consecutivos, seguido de 2 semanas son fármacos y se repitió el ciclo 6 veces durante 12 semanas. Se determinó que el tratamiento era seguro, factible y bien tolerado y se observaron indicios de eliminación de amiloide en el cerebro. Aunque los resultados son positivos, el número de personas evaluadas en el estudio fue reducido y no hubo un grupo placebo para comparar los resultados. Por ello, trabajan en un ensayo clínico de fase II con mayor población para comprobar los efectos de la eliminación de células senescentes con la terapia combinada.
6 SEP – UN TRATAMIENTO PARA EL VIH, PODRÍA SER CLAVE PARA EL ALZHEIMER
Investigadores/as del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han descubierto que la lamivudina (3TC), un medicamento utilizado en la terapia del VIH, puede tener un efecto positivo y ralentizar la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Después de tratar con 3TC a ratones modelo de la enfermedad de Alzheimer durante tres Los resultados, publicados en la revista científica International Journal of Molecular Sciences, posicionan los inhibidores de retranscriptasas utilizados en pacientes con VIH como una estrategia prometedora a desarrollar en el campo de las enfermedades neurodegenerativas.
meses, se observa una mejora notable en el fenotipo de los animales y, especialmente, un aumento en la supervivencia del 30%. Además, se observan mejoras en varios test de memoria y disminución en marcas histopatológicas propias de la enfermedad de Alzheimer.
4 SEP – MEDIAS INTELIGENTES QUE PROTEGEN A PERSONAS CON DEMENCIA
Crean medias inteligentes que ayudan a proteger a las personas con demencia y a evitar las caídas a través del control de la frecuencia cardíaca, los niveles de sudor y el movimiento, que permite a las personas cuidadoras intervenir antes de que se produzca una situación grave o prevenir accidentes. El proyecto, del Centro de Investigación y Tecnología DRI Care del Reino Unido, busca ayudar a reducir los accidentes en estas personas por medio de una media (calcetín) que combina sensores con inteligencia artificial que ayuda a detectar momentos de ansiedad y prevenir caídas en personas con demencia. A las medias se les denomina “SmartSocks” (calcetín inteligente) y su apariencia y confort es como el de una media común. No necesitan recargarse y se pueden lavar a máquina. Además, aportan un flujo constante de datos a las personas cuidadoras que se pueden ver fácilmente en una aplicación. Los calcetines inteligentes han sido probados en un laboratorio viviente, es decir, un entorno doméstico donde estudian las actividades de la vida diaria. También se probó la tecnología con 15 personas con demencia en sus hogares para evaluar la capacidad de detectar angustia y agitación en la persona. Su funcionamiento es el siguiente:
– A través de la instalación de la aplicación Milbotix en el teléfono se escanea un código QR que traen las medias, que los conecta a la red Wi-Fi.
– Un sensor integrado en una de las medias recopila los datos fisiológicos del pie y del tobillo.
– Los datos recogidos se trasmiten de forma inalámbrica a una plataforma en la nube.
– Unos algoritmos sofisticados procesan los datos y estiman la probabilidad de que la persona esté experimentando angustia.
– El equipo de atención recibe las alerta sobre situaciones de emergencia a través de la aplicación y el equipo asistencial interviene para calmar la situación.
27 AGO – EL AYUNO INTERMITENTE Y EL ALZHEIMER
Un rasgo distintivo del Alzheimer es la alteración del ritmo circadiano del organismo, el reloj biológico interno que regula procesos fisiológicos, por el cual los/as pacientes presentan problemas para dormir y confusión durante la noche, por ejemplo. Un estudio de la Universidad de California ha demostrado que es posible corregir las alteraciones circadianas ligadas al Alzheimer en ratones, haciendo uso de la alimentación restringida en el tiempo, un tipo de ayuno intermitente centrado en limitar la ventana de alimentación diaria sin limitar la cantidad de alimentos consumidos. En este estudio, los ratones alimentados con un horario restringido mostraron mejoras en la memoria, menor acumulación de proteínas amiloides en el cerebro, eran menos hiperactivos por la noche, seguían un horario de sueño más regular y sufrían menos interrupciones durante el sueño. El horario restringido de alimentación permite comer en un intervalo de 6 horas al día, lo que se traduciría en 14 horas de ayuno diarias. Se espera ahora la posibilidad de realizar ensayos clínicos en humanos.
17 AGO – SEGUIR UNA RUTINA MEJORA EL BIENESTAR DE PERSONAS CON ALZHEIMER
Mantener la rutina, incluso en verano, mejora el bienestar del binomio persona con Alzheimer-familia. Las vacaciones de verano suponen cambios de hábitos que puede generar situaciones complicadas a las personas enfermas y sus cuidadores/as. CEAFA recuerda la importancia de continuar manteniendo la rutina incluso durante las vacaciones para mantener el bienestar de las personas enfermas, ya que los cambios suponen un gran esfuerzo mental añadido. Durante el mes de agosto, Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer que ofrecen terapias no farmacológicas descansan, por lo que la rutina habitual de las de las personas con Alzheimer y sus cuidadores/as se ve alterada. En este punto es muy importante continuar con esas terapias desde el domicilio y seguir trabajando en el mantenimiento de sus capacidades y funciones cognitivas. Existen diversas herramientas que pueden ser utilizadas para seguir trabajando la estimulación cognitiva fuera del entorno habitual, como son los juegos de cartas o de palabras, actividades musicales, simulación de actividades domésticas, conversaciones sobre el pasado y el presente, etc.
16 AGO – UN PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZO MEJORARÍA LA FUNCIÓN COGNITIVA
Según un estudio publicado en la revista científica Journal of Alzheimer’s Disease, un plan de cuidados multimodal e individualizado puede aportar mejoras significativas en la función cognitiva de personas con deterioro cognitivo por la enfermedad de Alzheimer. El estudio se centra en 34 participantes con deterioro cognitivo de California (Estados Unidos) que recibieron una intervención integral basada en posibles factores que contribuyen al deterioro cognitivo, como cambios en el estilo de vida, apoyo nutracéutico y medicación. Durante 6 meses se realizaron visitas clínicas periódicas y se aportó apoyo nutricional mediante llamadas telefónicas semanales. La función cognitiva de las personas participantes fue evaluada al inicio del estudio, al mes, a los 3 meses y a los 6 meses. Los resultados mostraron mejoras significativas en la función cognitiva, mejoró el rendimiento cognitivo, la memoria, el razonamiento, la capacidad verbal y la concentración. Esta investigación subraya la importancia de abordar el deterioro cognitivo mediante un planteamiento holístico y personalizado, centrado en diversos factores que contribuyen a la progresión de la enfermedad.
14 AGO – POSIBLE TRATAMIENTO CONTRA EL ALZHEIMER QUE EMPLEA RADIACIÓN DE TERAHERCIOS DE ALTA FRECUENCIA
Científicos de la Universidad de Pekín desarrollan un posible tratamiento contra el Alzheimer basado en el uso de una técnica única que utiliza una frecuencia específica para regular y minimizar el desarrollo de la deposición de amiloide, característico de las enfermedades neurodegenerativas. El posible tratamiento emplearía radiación de terahercios de alta frecuencia para ralentizar o prevenir el inicio de Alzheimer. El equipo de investigación utilizó el amiloide B como ejemplo para llevar a cabo la investigación, con el objetivo de poder aplicarse posteriormente a la proteína tau y desarrollar una terapia combinada. En el estudio se utilizó el láser de cascada cuántica con una frecuencia central de 34,88 terahercios para irradiar los oligómeros de amiloide. Se demostró que las ondas pueden afectar positivamente al funcionamiento de las células y se produjo un cambio significativo en la conformación de la proteína. Se concluye que las ondas de terahercios pueden ser una estrategia prometedora para retrasar el proceso de fibrilación amiloide.
11 AGO – CONSIGUEN REVERTIR SÍNTOMAS DE DETERIORO COGNITIVO
Científicos de la Universidad Laval (Francia) y de la Universidad de Lethbridge (Canadá) han conseguido revertir algunas manifestaciones cognitivas relacionadas con el Alzheimer en ratones con la enfermedad. La investigación, publicada en la revista científica Brain, plantea la hipótesis de que en el cerebro se produce hiperactividad neuronal y desorganización de señales por mal funcionamiento de un neurotrasmisor y su correspondiente contransportador, llamado KCC2. Un estudio anterior ya demostró que pacientes de Alzheimer fallecidos presentaban niveles reducidos de KCC2. Para probar su hipótesis utilizaron ratones que expresaban una manifestación de la enfermedad de Alzheimer. Descubrieron que a los 4 meses de edad los niveles de KCC2 disminuían en 2 partes del cerebro: el hipocampo y el córtex prefrontal. Los investigadores desarrollaron una molécula en laboratorio que funcionaba como activador del KCC2. La administración de esta molécula a corto plazo mejoró la memoria espacial y el comportamiento social de los ratones y a largo plazo, protegía contra el deterioro cognitivo y la hiperactividad neuronal. Por varias razones, esa molécula creada en laboratorio no puede ser utilizada en humanos, por lo que el equipo está buscando otras moléculas activadoras del KCC2 que puedan ser bien toleradas. Aunque este descubrimiento constituye un paso importante a nivel terapéutico por la posibilidad de ralentizar la progresión de la enfermedad, aún queda por demostrar el resultado en humanos.
10 AGO – TERAPIA CON CÉLULAS MADRE POSIBLE PROTECTORA CONTRA EL ALZHEIMER
Un estudio realizado en ratones con Alzheimer apunta que la terapia con células madre podría proteger contra la pérdida de memoria en la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores de la Universidad de California han demostrado que los trasplantes de células madre hematopoyéticas pueden proteger contra la pérdida de memoria, la neuroinflamación y la acumulación de B-amiloide. La investigación, publicada en la revista científica Cell Reports, revela que el trasplante de células madre y progenitoras hematopoyéticas fue eficaz para rescatar múltiples signos y síntomas del Alzheimer en un modelo de ratón con la enfermedad. Los ratones que recibieron las células madre sanas mostraron memoria y cognición preservadas, neuroinflamación reducida y acumulación menor de B-amiloide. El éxito de esta terapia radica en los efectos sobre la microglía, un tipo de célula inmunitaria del cerebro que está implicada en el inicio y la progresión de la enfermedad. La inflamación sostenida en la microglía puede contribuir al desarrollo del Alzheimer e impedir su función en la eliminación de placas B-amiloide. Descubrieron que las células trasplantadas se diferenciaban en células similares a microglía en el cerebro y que los ratones tratados mostraban reducción significativa de B-amiloide en el hipocampo y el córtex. En conjunto, el trasplante de células madre sanas mejoró la salud de la microglía y protegió contra múltiples niveles de la patología de Alzheimer.
2 AGO – NUEVA VACUNA PARA PREVENIR O REDUCIR EL ALZHEIMER
Según una investigación preliminar presentada en la Asociación Americana del Corazón, una nueva vacuna dirigida a las células cerebrales que están inflamadas y que se asocian con la enfermedad de Alzheimer podría ser clave para prevenir o modificar el curso de la enfermedad. Estas vacunas han sido probadas en ratones modificados para crear la enfermedad de Alzheimer en su cerebro. A los ratones les fue administrada la vacuna a los 2 y 4 meses de edad y los resultados obtenidos fueron reducción significativa de los depósitos de amiloide en el tejido cerebral situado en la corteza cerebral, responsable del procesamiento del lenguaje, la atención y la resolución de problemas. Se observó también disminución del tamaño de las células astrocitarias en los ratones que recibieron la vacuna y reducción de otros biomarcadores inflamatorios. Una prueba de comportamiento en un dispositivo tipo laberinto a los 6 meses de edad reveló además que los ratones que recibieron la vacuna respondieron mejor al entorno en comparación con los ratones que recibieron el placebo. El reto futuro es demostrar la eficacia de la vacuna en pruebas con humanos y poder obtener los mismos resultados que en el estudio con ratones.
28 JUL – MEMORIA, UNA HERRAMIENTA DE ALEXA PARA RALENTIZAR EL DETERIORO COGNITIVO
CEAFA presenta una herramienta de Amazon Alexa para luchar contra el deterioro cognitivo leve-moderado de las personas con demencia o enfermedad cerebrovascular. Las personas con demencia podrán hacer uso de la herramienta con la ayuda de una persona cuidadora o un/a profesional con el objetivo de mejorar el funcionamiento de diferentes capacidades y funciones cognitivas. Los ejercicios son sencillos y están centrados en áreas como el lenguaje, la memoria y el cálculo. Memoria, ha sido desarrollada por el equipo de Wertual y también ayuda a la orientación temporal y favorece la reminiscencia. Además de contribuir a frenar el avance del deterioro cognitivo, esta herramienta persigue contribuir al mantenimiento de los niveles de autonomía para la realización de las actividades básicas de la vida diaria. Su uso se puede realizar con o sin pantalla y para iniciarlo solo hay que decir «Alexa, abre mi memoria». La herramienta comenzará a realizar preguntas y gracias a la Inteligencia Artificial valorará las respuesta para ir progresando de nivel según el avance de la persona. Está diseñada para una rutina semanal de no más de 20 minutos al día. CEAFA recuerda los beneficios que destacan de las Terapias No Farmacológicas en las demencias, como el alivio de los síntomas, el fomento de la autonomía, la mejora de la autoestima y la integración social.
27 JUL – INVESTIGAN UNA TERAPIA GENÉTICA PARA TRATAR EL ALZHEIMER
La terapia genética que se investiga está basada en la proteína Klotho y se dirige tanto al Alzheimer como a la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Por el momento, los estudios realizados en ratones han mostrado resultados positivos. El objetivo de esta terapia es aportar niveles sostenidos de la proteína Klotho en tejidos que son clave para detener o retrasar la progresión de enfermedades neurodegenerativas. Se ha establecido un acuerdo de licencia entre la Universidad Autónoma de Barcelona y la empresa Biotecnológica Anew Medical para permitir el avance de este estudio, cuya terapia ya ha sido patentada y se encuentra en desarrollo. Los investigadores han observado en los ratones que la regulación de la proteína antienvejecimiento, lllamada Klotho, tiene efectos beneficiosos para las enfermedades neurodegenerativas por su capacidad neuroprotectora, antiinflamatoria, antioxidante, regeneradora y promielinizante. Los resultados obtenidos hasta ahora en ratones muestran mejora en la función motora y retraso clínico significativo en la aparición de la enfermedad. La aplicación de esta terapia se lograría con una única dosis administrada en el sistema nervioso central. Gracias a la licencia de la patente se financiarán los ensayos preclínicos y clínicos que se llevaran a cabo en la universidad y en instituciones asociadas.
26 JUL – TERAPIAS CON NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE FRENAN EL DETERIORO COGNITIVO
Según una revisión de estudios realizada por Neurovida, las nuevas tecnologías impactan de manera positiva en el desarrollo cognitivo de las personas mayores. En la revisión se examinó una variedad de intervenciones tecnológicas dirigidas a mejorar el envejecimiento saludable en adultos mayores y se descubrió que los programas de entrenamiento cognitivos con uso de tecnología pueden tener beneficios en la cognición. Otra investigación mostró que tras un programa de entrenamiento cognitivo por medio de tablets, se mejoró la memoria y la función ejecutiva. Con las nuevas tecnologías podemos tener acceso a:
19 JUL – LOS ANTIINFLAMATORIOS POSIBLES ALIADOS CONTRA EL ALZHEIMER
Un estudio de la Universidad de Kentucky han revelado que varios medicamentos antiinflamatorios podrían ser un recurso prometedor contra la enfermedad de Alzheimer. El estudio se centró en la proteína p38, proteína que están utilizando los laboratorios en el desarrollo de posibles fármacos contra el Alzheimer y otras afecciones neuroinflamatorias. El equipo investigador utilizó técnicas genéticas para detener la producción de p38 en el principal tipo de célula inmunitaria del cerebro, la microglía. Los efectos fueron probados en ratones con Alzheimer en fase inicial, con el objetivo de determinar si se alteraba la formación de placa amiloide. Aunque en el resultado las placas amiloides no se vieron afectadas, si se disminuyó la cantidad de microglía que estaban cercanas a ellas. Esto sugiere que la supresión de la proteína p38 microgial puede afectar a las interacciones en la patología del Alzhimer. Algunos fármacos antiinflamatorios que incluyen inhibidores de esta proteína p38 que se encuentran actualmente en fase de desarrollo clínico, han mostrado resultados alentadores en seres humanos. Sin embargo, aún no está claro en qué fase de la enfermedad habría que administrar los inhibidores de la p38 y si esta supresión de la proteína es perjudicial a largo plazo.
6 JUL – APROBACIÓN PLENA AL LEQEMBI
La FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, da la aprobación plena al Leqembi (lecanemab) para tratar el Alzheimer, después de un ensayo confirmatorio que verifica su beneficio clínico. En el nuevo estudio con 1.800 pacientes se mostró que el fármaco ralentizó el deterioro cognitivo y de la memoria en 5 meses. Aún así, la FDA obliga a incluir una advertencia sobre los riesgos del fármaco, indicando en la etiqueta que en casos raros puede causar eventos graves y potencialmente mortales y que se han producido casos de hemorragia cerebral, algunos de ellos mortales. Éste costoso fármaco de aplicación intravenosa cada dos semanas será costeado por Medicare, sistema público, aunque estableciendo requisitos como la inscripción en un registro federal para realizar el seguimiento de la seguridad y eficacia del medicamento. Algunos pacientes deberán afrontar parte del costo del fármaco, que dependerá de sus planes y coberturas. Leqembi es el primer anticuerpo dirigido contra la beta amiloide que pasa de la aprobación acelerada, que logró en enero, a una aprobación tradicional para el tratamiento del Alzheimer. Los hospitales advierten que puede llevar tiempo comenzar con su administración, ya que antes de recetarlo los/as médicos/as deben confirmar que el/la paciente presenta la placa cerebral a la que se dirige el medicamento.
06 NOV – ESTUDIO SOBRE IDENTIFICACIÓN DE FORMAS EFECTIVAS DE COMUNICACIÓN CON PERSONAS CON ALZHEIMER
Gracias al estudio piloto liderado por la profesora de la Universidad Pompeu Fabra Emma Rodero; contando con la participación de la profesora del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona Carme de la Mota y la colaboración del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias, han llegado a la siguiente conclusión: las personas cuidadoras consideran la comunicación como un pilar importante en la conducta del tratamiento del paciente y las estrategias más efectiva al hablar con ellos son la entonación marcada, hablar con cariño, enfatizar las palabras esenciales, un tono medio/bajo y una velocidad lenta. Con un amuestra de 252 personas cuidadoras familiares y profesionales, mujeres la mayoría, respondieron a una encuesta sobre la importancia de la comunicación con personas con Alzheimer (EA) y las estrategias más valoradas por ellas para hacerlo. Además, con un test auditivo, determinaban cuáles eran las expresiones más adecuadas a la hora de dar las instrucciones. En un segundo estudio coordinado con esta investigación, participaron 60 personas y la mitad de ellas se encontraban en fase temprana de Alzheimer. Tras hacer un test auditivo, monitorizaban sus reacciones fisiológicas (actividad cardíaca, respiración, sistema nervioso periférico…) así como sus expresiones faciales, mientras escuchaban las instrucciones. Entre las conclusiones, destacar que el 93,7% de las personas cuidadoras familiares necesita más formación en esta materia y el 82% percibe que la forma de hacerlo puede afectar al nivel de atención de personas EA; el 90% de las personas cuidadoras, familiares y profesionales, consideran la comunicación clave en el cuidado. La investigación pone de manifiesto la importancia de la comunicación para mejorar las respuestas cognitivas y emocionales en EA para mejorar su calidad de vida.
15 FEB – ESTUDIO SOBRE RECOMENDACIONES EUROPEAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
22 expertos/as de 11 asociaciones y organizaciones científicas internacionales han realizado junto con Alzheimer Europe una guía europea para ofrecer recomendaciones en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. Su planteamiento consiste en centrarse en cada paciente de forma individual para identificar las pruebas más adecuadas a realizar de acuerdo al perfil de los síntomas presentados en cada caso. Esta herramienta diagnóstica, publicada en la revista The Lancet Neurology, se ha basado en la literatura científica y en la experiencia práctica de especialistas. Para la obtención del consenso, se utilizó durante 2 años la técnica participativa Delphi, que consiste en medir la opinión de los/as expertos sobre las características estudiadas y seleccionar solo aquellas en la que el consenso fuera superior al 70%, al considerarse de esa forma como altamente probable. Su propuesta plantea que tras examinar los síntomas en cada paciente y realizar las pruebas de memoria y la resonancia magnética cerebral, se utilice la guía para clasificar el caso dentro de uno de los once fenotipos propuestos y posteriormente, se busquen biomarcadores con otras pruebas recomendadas en el documento, como pueden ser: punción lumbar, PET de amiloide, PET de glucosa, SPECT de ioflupano, SPECT de MIBG y PET de tau. Aunque la guía se ha elaborado para ayudar al personal médico a utilizar las pruebas diagnósticas correctas, hay que tener en cuenta que puede presentar lagunas cuando se aplique en la práctica clínica. Los objetivos del documentos son: ayudar a definir el biomarcador más informativo en los casos clínicos más frecuentes, promover la coherencia en el diagnóstico en Europa, reducir el coste de los análisis e identificar con mayor precisión candidatos/as para tratamientos.
14 DIC – INFORME SOBRE AVANCES EN NEUROCIENCIA
La Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados (oficina C) publica el informe C sobre Avances en neurociencia: aplicaciones e implicaciones éticas. Este documento breve recoge los temas seleccionados por la Mesa del Congreso que ponen en contexto y resumen la evidencia científica disponible sobre el asunto en cuestión. Para su elaboración se ha realizado una revisión bibliográfica de 285 documentos y se ha entrevistado a 20 personas expertas en la materia. La neurociencia estudia el cerebro y el sistema nervioso y cómo se producen las conexiones entre sus neuronas. La actual frontera del conocimiento en neurociencia se sitúa en el vínculo entre el cerebro físico y las funciones superiores. Se ha logrado realizar un atlas de los tipos de células del cerebro humano, a diferentes niveles, pero no se ha conseguido aún realizar un mapa completo de todas las células y de sus interacciones, ya que el cerebro alberga una media de 86.000 millones de neuronas y hasta 10 billones de conexiones. Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la ciencia en la actualidad es el tratamiento de las patologías del cerebro humano. Se han diseñado nuevos métodos, tecnologías y dispositivos capaces de estudiar, interactuar y modificar el cerebro y el sistema nervioso, son las llamadas neurotecnologías, que permiten la conexión directa entre un dispositivo y el sistema nervioso -central y periférico- con el objetivo de registrar o modificar la actividad nerviosa. Las neurotecnologías combinan la neurociencia con avances en inteligencia artificial, robótica, o realidad virtual, para modular o medir diversos aspectos de la actividad cerebral. Entre los distintos tipos de neurotecnologías se encuentran: las neuroprótesis -como por ejemplo los implantes cocleares- y la neurorehabilitación. Todos estos avances plantean cuestiones legales, éticas y morales sobre el impacto en la sociedad, ya que además de la utilidad demostrada en el terreno sanitario, suscitan interés en el ámbito comercial y económico, por sus posibles aplicaciones en el mercado de consumo, de entretenimiento, en la educación o en la seguridad y defensa de un territorio. El principal desafío es garantizar la privacidad mental. La posibilidad de descifrar imágenes y palabras imaginadas indica el potencial riesgo para extraer datos cerebrales confidenciales de personas y su posible uso comercial por parte de empresas privadas. Otros desafíos se relacionan con la identidad personal. Algunos/as pacientes tras someterse a estimulación cerebral profunda han aumentado su impulsividad, han sufrido apatía o han dudado si sus comportamientos son propios o causados por el implante. Otro de los debates está relacionado con el aumento de las capacidades cognitivas del personal militar, que abre dilemas éticos asociados a la seguridad nacional. Además, se plantea la capacidad y adecuación de los distintos marcos legislativos existentes -a nivel internacional y nacional- para asegurar la correcta protección de los derechos de la ciudadanía, denominados neuroderechos. En España, en 2021 se redactó la Carta de Derechos Digitales -no vinculante legalmente- que incluye los neuroderechos dentro de los derechos de los/as ciudadanos/as españoles en la era digital. En 2023 en Europa se aprobó la Declaración de León, que establece el marco en el cual pueden desarrollarse e implementarse las neurotecnologías. Los neuroderechos propuestos son: derecho a la privacidad mental -protege los datos cerebrales de la intrusión y del uso no autorizado de terceros-, derecho a la identidad personal y a la integridad mental -previene las intervenciones que manipulen la personalidad-, derecho al libre albedrío -garantiza la toma de decisiones de la persona sin influencias externas-, derecho al acceso por igual al aumento cognitivo y derecho a impedir los sesgos del uso deficiente de datos o un mal diseño de algoritmos.
14 DIC – INFORME SOBRE AVANCES EN ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
La Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados (oficina C) publica el informe C sobre Avances en enfermedades neurodegenerativas. Este documento resume la evidencia científica disponible, recoge las áreas de consenso, disenso, las incógnitas y los debates en curso sobre el tema de análisis. Para su elaboración se ha realizado una revisión bibliográfica de 273 documentos y se ha entrevistado a 21 personas expertas en la materia. Entre las 600 patologías diferentes que agrupa las enfermedades neurodegenerativas este informe recoge, por su prevalencia y gravedad, las siguientes: Alzhéimer y otras demencias, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y esclerosis múltiple. Para cada una de estas patologías se aporta información sobre su definición, origen, prevalencia e incidencia de los casos en el mundo y en España, causas, factores de riesgo, costes personales, familiares, sociales y sanitarios, síntomas, diagnóstico y tratamientos. Se presentan diferentes hipótesis planteadas por la comunidad científica sobre la causa de estas patologías. Y también se hace hincapié en las investigaciones que se están llevando a cabo, como por ejemplo sobre la neurodegeneración. Los/as investigadores/as están tratando de convertir el mayor factor de riesgo en las enfermedades neurodegenetativas, la edad, en modificable mediante el rejuvenecimiento celular a través de la reprogramación bioquímica de las neuronas para borrar el paso del tiempo y rejuvenecerlas. Este informe C aporta un espacio para las reivindicaciones de la comunidad científica y médica. En esta epidemia silenciosa que se está viviendo con las enfermedades neurodegenerativas, se plantea la necesidad de un plan europeo que es inexistente. En España, la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud es de 2016 y aún está en proceso de evaluación, y al Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias le faltó dotación presupuestaria y además, termina este año. El personal experto considera necesario y urgente planificar las políticas públicas sociales y sanitarias para garantizar los servicios y la protección de esta población más vulnerable. Por otra parte, se ha constatado la desigualdad territorial presente en el acceso a las terapias no farmacológicas, como estimulación cognitiva, logopedia, terapia ocupacional, fisioterapia, etc. que para los/as expertos/as se podría solucionar con el establecimiento de registros de pacientes, circuitos estables de derivación, formación del personal de atención primaria y aumento del personal especializado.
12 SEP – RELACIÓN ENTRE SEDENTARISMO Y DEMENCIA
Un estudio, publicado en la revista científica Jama, analiza la relación entre el comportamiento sedentario y el riesgo de demencia en personas adultas mayores. La investigación recopila datos de más de 49.800 personas adultas de Reino Unido de 60 o más años sin un diagnóstico de demencia en el momento del estudio. A través de un dispositivo colocado en la muñeca dominante, llamado acelerómetro, se realiza la recepción de los datos, que comienza en el año 2013 y recibe un seguimiento hasta el año 2018. Se recopilaron datos de cada persona durante 7 días, las 24 horas del día. Durante el seguimiento de 6 años se prestó atención al inicio de demencia en las personas participantes. Tras el análisis de los datos se demuestra que existe una asociación significativa entre el tiempo medio de sedentarismo al día y un mayor riesgo de demencia. Se define como comportamiento sedentario cualquier comportamiento de vigilia caracterizado por un gasto de energía mientras se está sentado/a o reclinado/a, como por ejemplo sentarse a ver la televisión, a usar el ordenador o conducir. No se contabiliza el tiempo de sueño como sedentarismo.
30 AGO – HERRAMIENTAS ONLINE PARA MEDIR LOS FACTORES DE RIESGO DE DEMENCIA
El presente estudio realiza un análisis de las nuevas herramientas utilizadas para medir el riesgo de desarrollo de demencia a partir de la valoración de factores de riesgo, en comparación con las herramientas ya existentes. Las nuevas herramientas de evaluación son CogDrisk y CogDrisk-AD, la primera de ella centrada en la salud cerebral y el riesgo de demencia en general y la segunda, específica para la enfermedad de Alzheimer. En la investigación participaron más de 6.000 personas y se recogieron datos demográficos, de salud y de estilo de vida. Las personas participantes no presentaban demencia al inicio del estudio, que se realizó entre noviembre 2021 y marzo 2023. Los resultados obtenidos muestran que CogDrisk y CogDrisk-AD se basan en evidencias más actualizadas e incluyen más factores de riesgo modificables que otras herramientas, lo que facilita que sean más informativos para la reducción del riesgo. Si se quiere conocer el riesgo de desarrollo de demencia, el test está disponible online para toda la ciudadanía y ofrece resultados que se pueden descargar y recomendaciones para mejorar los factores de riesgo que han obtenido peor puntuación.
Enlace al estudio completo Enlace a la herramienta CogDrisk
Validación del instrumento CogDrisk como predictivo de demencia
7 AGO – EXPOSICIÓN A CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Una nueva investigación del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia de Londres ha descubierto que la exposición a la contaminación atmosférica de personas con demencia está asociada a un mayor uso de los servicios de salud mental. El grupo de investigación analizó los datos de más 5.000 personas con un diagnóstico primario de demencia durante un periodo de 9 años. Utilizaron un modelo de última generación para medir la calidad del aire y calcular la exposición a contaminantes. Los resultados mostraron que la exposición a la contaminación estaba asociada a un mayor uso de los servicios de salud mental en las personas con demencia. Entre las personas participantes, el 54% presentaba Alzheimer, el 20% demencia vascular y el 26% otro tipo de demencia no especificada. En este estudio los/as investigadores relacionaron las concentraciones de 2 contaminantes atmosféricos: el dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas en suspensión (PM2,5 y PM10). Se mostró que vivir en una dirección con exposición a niveles más altos tanto de PM2,5 (partículas formadas por una enorme variedad de compuestos químicos y materiales) como de dióxido de nitrógeno (NO2) se asociaba con un mayor uso de los servicios de salud mental entre las personas con demencia. El motivo del uso de los servicios de salud mental variaba e incluía la presencia de depresión, psicosis y problemas de comportamiento relacionados con la demencia.
1 AGO – LOS FRUTOS SECOS MEJORAN LA FUNCIÓN COGNITIVA
Un estudio evidencia que el consumo frecuente de frutos secos protege contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad al favorecer la función cognitiva. Se examinó ésta relación en más de 6.000 personas adultas mayores y los resultados indicaron que las que consumían 3 raciones o más por semana experimentaban mejoras en la función cognitiva y menor deterioro en comparación con las personas que los consumían con menos frecuencia o no los consumían. Las nueces, almendras, avellanas, pistachos, cacahuetes y otros frutos secos aportan beneficios para la salud cardiovascular y poseen capacidad para reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y la hipertensión. Estos alimentos, ricos en nutrientes esenciales, forman parte además de la una dieta integral para mantener la mente sana durante toda la vida. El estudio tuvo en cuenta además otros factores de estilo de vida que podrían estar relacionados con la función cognitiva, como la actividad física, el consumo de tabaco y alcohol y el nivel educativo. Sin embargo, incluso eliminando estos factores del análisis, la asociación entre los frutos secos y la función cognitiva siguió siendo significativa. Los frutos secos son considerados por el personal investigador del estudio como «un tesoro para la salud cognitiva» porque son ricos en ácidos grasos insaturados, vitamina E y antioxidantes.
19 JUL – EL CAFÉ EXPRESO PODRÍA PREVENIR LA AGLUTINACIÓN DE LA PROTEÍNA TAU
La enfermedad de Alzheimer pertenece a un grupo de trastornos llamado tautopatías, caracterizados por la acumulación de la proteína tau dentro de las neuronas en forma de fibrillas. Una investigación desarrollada en la Universidad de Verona ha mostrado en pruebas preliminares que el café expreso puede prevenir la acumulación de esta proteína. Las pruebas realizadas en laboratorio in vitro han corroborado que los compuestos del café previenen la agregación de la proteína tau. El procedimiento consistió en extraer granos de café expreso adquiridos en comercios y mediante espectroscopia de resonancia magnética nuclear caracterizar su composición química. Posteriormente, seleccionaron algunas moléculas del café, que unido al extracto completo de expreso, se incubó junto con una forma acortada de la proteína tau durante 40 horas. Como resultado se obtuvo que a mayor concentración de extracto de expreso, las fibrillas de tau no formaban láminas más grandes y que las fibrillas más cortas no eran tóxicas para las células.
17 JUL – LOS ASTROCITOS USAN ÁCIDOS GRASOS PARA AYUDAR A MANTENER LAS CAPACIDADES COGNITIVAS
Las células del cerebro llamadas astrocitos utilizan los ácidos grasos para enviar señales a las neuronas y que estén activas. El artículo publicado en la revista científica Nature Metabolism explica el mecanismo que mantiene las capacidades cognitivas en ratones. El coordinador del estudio del Instituto de Biología Funcional y Genómica de Salamanca relata el efecto protector de los astrocitos sobre las neuronas y explica el mecanismo por el cuál esto es posible, que se produce gracias a la capacidad de los astrocitos de oxidar los ácidos grasos. En las pruebas realizadas con ratones cuyos astrocitos carecían de la proteína encargada de la oxidación de los ácidos grasos los resultados mostraron pérdidas de memoria. Tradicionalmente se pensaba que los astrocitos tenían funciones secundarias encargadas exclusivamente del aporte energético pero con estos resultados se demuestra su importancia. Sin embargo, que los ácidos grasos se destinen a una u otra función de los astrocitos puede variar según el estilo de vida y hábitos como el ejercicio físico y la alimentación. Por eso, la investigación se dirige ahora a comprender qué tipo de estilo de vida produce un metabolismo concreto en los astrocitos que tengan influencia en las capacidades cognitivas.
17 JUL – NUEVO FÁRMACO QUE RALENTIZA EL DETERIORO COGNITIVO
La compañía farmacéutica Lilly ha presentado los resultados del nuevo fármaco que ralentiza el deterioro cognitivo en su estudio en fase 3 llamado Trailblazer-Alz 2, donde muestra que donanemab ralentiza el deterioro cognitivo y funcional en un 36% en personas con síntomas leves de Alzheimer. Los resultados completos publicados en JAMA revela que se reduce significativamente los niveles de placa amiloide a los 18 meses de aplicación en el 84% de los participantes tratados con el medicamento, frente al 1% tratado con placebo. Se ha realizado la petición de autorización a la agencia reguladora de medicamentos de Estados Unidos, FDA, y se espera que la resolución de su comercialización llegue a finales de este año. Paralelamente se está trabajando para obtener la aprobación a nivel global en otros países.
14 JUL – LA MEJOR ACTIVIDAD PARA EVITAR LA DEMENCIA
En la investigación que se presenta se extraen datos de más de 10.000 participantes sanos mayores de 70 años a lo largo de 10 años. Los resultados indican que las personas que jugaban, iban a clases o escribían un diario tenían menor riesgo de desarrollar demencia. En el trabajo realizado se llegó a la conclusión de que utilizar las nuevas tecnologías y el uso de juegos tipo crucigramas o ajedrez, previenen mejor la demencia que actividades como coser, pintar o mantener relaciones sociales. Los investigadores descubrieron que las personas participantes en el estudio que realizaban habitualmente tareas de alfabetización y agudeza mental, tenían un 11% menos de probabilidad de desarrollar demencia que las personas que no lo hacían. Por otro lado, los pasatiempos creativos, como manualidades, coser, pintar y actividades pasivas como leer, reducen el riesgo en un 7%. Por el contrario, el tamaño de la red social o la frecuencia de contactos sociales o salidas no mostró un vínculo claro con la reducción del riesgo de demencia en este estudio. Los expertos del estudio recomiendan concentrarse en la educación y en el aprendizaje de nuevas habilidades, ya que un alto nivel educativo aumenta la reserva cognitiva, es decir, en el cerebro se desarrollan mejores conexiones entre las neuronas que les permite manejar el daño celular que puede provocar la demencia.
12 JUL – APP QUE ESTUDIA LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE FÁRMACOS CONTRA EL ALZHEIMER
Investigadores de la Universidad de Castilla la Mancha han desarrollan un aplicación web de acceso abierto y han estudiado la eficacia y seguridad de los nuevos tratamientos terapéuticos con anticuerpos contra la enfermedad de Alzheimer. Los trabajos se han llevado a cabo en 15.000 pacientes de 14 estudios diferentes y con 4 medicamentos de tipo anticuerpos monoclonales, 2 de ellos aprobados por la Agencia Estadounidense del Medicamento, Aducunumab y Lecanemab. Los resultados muestran que estos fármacos produjeron resultados de biomarcadores más prometedores reduciendo significativamente los niveles de péptico amiloide en líquido cefalorraquideo y mejorando ciertos test cognitivos. Sin embargo, advierten que con los resultados obtenidos no se puede demostrar un beneficio clínico claro y que además puede provocar efectos adversos importantes como edema cerebral y cefaleas. La aplicación, AlzMeta.app, libre para toda la comunidad científica, permite a cualquier usuario reproducir los resultados y realizar diferentes análisis de los efectos cognitivos, de biomarcadores y de efectos secundarios de los tratamientos contra el Alzheimer.
29 JUN – LA MASA MAGRA PUEDE PROTEGER FRENTE AL ALZHEIMER
Un estudio de la Universidad de California revela que niveles altos de masa magra podrían tener un efecto beneficioso contra la enfermedad de Alzheimer actuando como protector. Además, la masa magra se asocia con un mejor rendimiento en tareas cognitivas. Investigaciones previas ya habían relacionado la obesidad con el Alzheimer. Para profundizar en esta conexión, ésta investigación recurre a la aleatorización mendeliana, una técnica que utiliza pruebas genéticas. La muestra la formaban más de 450.000 participantes de Reino Unido, tanto con la enfermedad de Alzheimer, como persona sanas. En el estudio se identificaron 584 variantes genéticas asociadas a la masa muscular magra y ninguna de ellas se localizaba en la región del gen APOE, que se asocia con la enfermedad de Alzheimer. Se observó una modesta pero sólida reducción del 12% del riesgo de desarrollar la enfermedad en personas con mayor masa muscular magra. Además, se descubrió que la masa magra también se asociaba con un mejor rendimiento en tareas cognitivas.