SENSIBILIZACIÓN

 

15 de junio Día de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez

La importancia del estado de ánimo -positivo y feliz- para vivir con calidad.  El buen trato favorece la mejora del estado de ánimo y posibilita vivir mejor. BUEN TRATO es VIDA.

El estado de ánimo es fundamental para mantener un buen estado de salud y vivir más y mejor. Los pensamientos -producidos en la mente- generan emociones que influyen en la protección del sistema inmunitario en el cuerpo humano. Emociones negativas impulsan la aparición de moléculas que hacen que el sistema inmunitario no funcionen adecuadamente. Un estado de ánimo pesimista, de tristeza, apatía, desesperanza, etc. debilita las células inmunitarias y por lo tanto la protección del cuerpo frente a amenazas, como pueden ser enfermedades. No olvidemos que cuerpo y mente están conectados, de modo que lo que pensamos y sentimos va a tener un impacto en la salud tanto física, como mental.

Un bajo estado de ánimo también está relacionado con el aumento de la probabilidad de desarrollar demencia. Esto sucede porque el estado de ánimo influye en la memoria y en la forma en la que se almacena y se accede a los recuerdos. Las experiencias que vivimos nos pueden causar preocupación, temor, inseguridad y generar estrés como respuesta automática del cuerpo ante un desafío. Si el estrés se mantiene en el tiempo, se vuelve crónico y el nivel de hormonas en el organismo aumenta, como es el caso del cortisol, provocando daño en el hipocampo, parte del cerebro relacionada con la memoria.

El buen trato es el mejor medio para favorecer un estado de ánimo positivo en las personas mayores. Un trato digno, respetuoso, personalizado, donde se tenga en cuenta a la persona, se facilite su participación y toma de decisiones y se respeten sus valores, creencias y preferencias, favorece emociones positivas -alegría, gratificación, bienestar, etc.- que van a influir en la respuesta inmunitaria y en la salud física y mental, mejorando la calidad de vida.

Accede a las recomendaciones para mejorar el estado de ánimo y controlar el estrés del Programa ‘Tu Cerebro eres Tú’, apartado prevención.

NOTICIAS

21 de septiembre Día Mundial del Alzheimer

Reproducir vídeo

Con el lema Con el Alzheimer, no te la juegues se sensibiliza a la ciudadanía sobre los factores de riesgo principales de la enfermedad de Alzheimer.

Aunque se desconocen las causas que la provocan, las evidencias científicas muestran que hay diversos factores que pueden influir, en mayor o menor medida, en la aparición de la enfermedad. Se les conoce como factores de riesgo y su presencia conlleva mayor probabilidad de desarrollo de la enfermedad. Algunos de ellos, como la edad o la genética, no se pueden controlar, sin embargo, la mayoría pueden ser modificados cambiando el estilo de vida, ya que están relacionados con la salud cardiovascular y con los hábitos de vida.

Se ha descubierto recientemente que entre 15 y 20 años antes de la aparición de los primeros síntomas, el cerebro comienza a sufrir daños, por ello nunca es demasiado pronto para reducir la probabilidad de desarrollo de Alzheimer. Se estima que adoptar hábitos de vida saludable podría prevenir 1 de cada 3 casos.

Desde el Programa Tu cerebro eres tú, aprende a cuidarlo, informamos acerca de los factores de riesgo modificables y ofrecemos recomendaciones para reducir el riesgo en cada uno de ellos y prevenir el Alzheimer. Se puede acceder desde Mejor Prevenir.

Si tiene dudas sobre la presencia de la enfermedad, en usted o en algún familiar, puede realizar el Test de Detección Precoz de Demencia y con la información resultante, podrá adoptar decisiones acertadas y tempranas.

15 de junio Día de la Toma de Conciencia sobre el Abuso y Maltrato en la Vejez

La importancia del estado de ánimo -positivo y feliz- para vivir con calidad.  El buen trato favorece la mejora del estado de ánimo y posibilita vivir mejor. BUEN TRATO es VIDA.

El estado de ánimo es fundamental para mantener un buen estado de salud y vivir más y mejor. Los pensamientos -producidos en la mente- generan emociones que influyen en la protección del sistema inmunitario en el cuerpo humano. Emociones negativas impulsan la aparición de moléculas que hacen que el sistema inmunitario no funcionen adecuadamente. Un estado de ánimo pesimista, de tristeza, apatía, desesperanza, etc. debilita las células inmunitarias y por lo tanto la protección del cuerpo frente a amenazas, como pueden ser enfermedades. No olvidemos que cuerpo y mente están conectados, de modo que lo que pensamos y sentimos va a tener un impacto en la salud tanto física, como mental.

Un bajo estado de ánimo también está relacionado con el aumento de la probabilidad de desarrollar demencia. Esto sucede porque el estado de ánimo influye en la memoria y en la forma en la que se almacena y se accede a los recuerdos. Las experiencias que vivimos nos pueden causar preocupación, temor, inseguridad y generar estrés como respuesta automática del cuerpo ante un desafío. Si el estrés se mantiene en el tiempo, se vuelve crónico y el nivel de hormonas en el organismo aumenta, como es el caso del cortisol, provocando daño en el hipocampo, parte del cerebro relacionada con la memoria.

El buen trato es el mejor medio para favorecer un estado de ánimo positivo en las personas mayores. Un trato digno, respetuoso, personalizado, donde se tenga en cuenta a la persona, se facilite su participación y toma de decisiones y se respeten sus valores, creencias y preferencias, favorece emociones positivas -alegría, gratificación, bienestar, etc.- que van a influir en la respuesta inmunitaria y en la salud física y mental, mejorando la calidad de vida.

Accede a las recomendaciones para mejorar el estado de ánimo y controlar el estrés del Programa ‘Tu Cerebro eres Tú’, apartado prevención.

31 AGO – LA SALUD CARDIOVASCULAR ESENCIAL PARA PREVENIR EL ALZHEIMER

Una nueva investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha confirmado la importancia de controlar los factores de riesgo cardiovascular -hipertensión, colesterol, diabetes, tabaquismo o sedentarismo- para prevenir enfermedades como el Alzheimer.

Leer más

Enlace a la noticia original

 

18 AGO – 5 VACUNAS QUE PODRÍAN REDUCIR EL RIESGO DE ALZHEIMER

Según un estudio hay 5 vacunas que se recomiendan para adultos mayores de 65 años porque podrían reducir el riesgo de padecer Alzheimer. Las vacunas para el neumococo, tétanos, difteria -con o sin tos ferina- y herpes zoster favorecen el sistema inmunológico y por lo tanto la prevención de la enfermedad de Alzheimer.

Leer más

Enlace a la noticia original 

17 AGO – EL PODER TERAPÉUTICO DEL BINGO

Jugar al bingo activa determinados procesos mentales que favorecen la estimulación cognitiva además de la socialización, ambos aspectos importantes para retrasar el deterioro cognitivo.

Leer más

Enlace a la noticia original 

14 AGO – MAYOR RIESGO DE DEMENCIA EN PERSONAS MAYORES CON ANSIEDAD

Una investigación de Estados Unidos revela que en personas mayores de 65 años la ansiedad está asociada a un riesgo mayor de desarrollar demencia. Se desconoce si el tratamiento de los trastornos de ansiedad tardías con benzodiacepinas expone a mayor riesgo de demencia.

Leer más

Enlace a la noticia original 

9 AGO – UNA DIETA RICA EN POLIFENOLES CLAVE FRENTE A ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que el consumo de polifenoles, grupos de compuestos que se encuentran de forma natural en alimentos y bebidas de origen vegetal, se puede asociar a menor incidencia de enfermedades crónico-degenerativas y accidentes cerebro-vasculares.

Leer más

Enlace a la noticia original 

6 AGO – EL HMB, UN SUPLEMENTO HABITUAL EN EL CULTURISMO QUE PODRÍA AYUDA A PREVENIR EL ALZHEIMER

Investigadores de Estados Unidos han demostrado que el suplemento de musculación HMB, básico en la dieta de los culturistas, puede ayudar a proteger la memoria, reducir las placas y prevenir la progresión del Alzheimer.

Leer más

Enlace a la noticia original 

30 JUL – LAS VITAMINAS B Y D PREVIENEN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

Se recomienda utilizar suplementos para mantener los niveles adecuados de las vitaminas B y D para prevenir las enfermedades neurodegenerativas. Estudios recientes otorgan un papel importante a las vitaminas en la prevención de dolencias ya que actúan sobre el estrés oxidativo, la neuroinflamación y la neurodegeneración.

Leer más

Enlace a la noticia original 

28 JUL – BENEFICIOS DEL YOGA EN MUJERES CON RIESGO DE DESARROLLAR ALZHEIMER

Concretamente se habla de un tipo de yoga centrado en la respiración, la meditación, la recitación de mantras y la visualización mental, conocido como Kundalini. Según un estudio de la Universidad de California, esta forma de realizar yoga pareció ser beneficioso para mujeres mayores con factores de riesgo de desarrollar Alzheimer y que se preocupaban por el deterioro de su memoria.

Leer más

Enlace a la noticia original 

 26 JUL – CONSUMIR ACEITE DE OLIVA REDUCE EL RIESGO DE DEMENCIA EN UN 28%

Un estudio asocia la incorporación del aceite de oliva en la dieta con la reducción del riesgo de desarrollar demencia. El trabajo presentado en el encuentro anual de la Sociedad Americana de Nutrición recomienda el uso de aceites vegetales, en lugar del uso de grasas como la margarina, para favorecer la salud cardíaca y potenciar la salud cerebral.

Leer más

Enlace a la noticia original 

23 JUL – SER FUTBOLISTA PROFESIONAL AUMENTA EL RIESGO DE DEMENCIA

Investigaciones realizadas en todo el mundo sugieren que ser futbolista profesional está relacionado con mayor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. El estudio más reciente, realizado en población española, indica que jugar al futbol de forma profesional predispone a sufrir el trastorno del sueño REM y como consecuencia evolucionar hacia la demencia.

Leer más

Enlace a la noticia original 

22 JUL – LLEVAR AUDÍFONOS PUEDE REDUCIR EL RIESGO DE DETERIORO COGNITIVO

Según un estudio en The Lancet, el uso de audífonos puede reducir casi a la mitad el riesgo de deterioro cognitivo. La investigación demostró que el uso de dispositivos de ayuda para la audición benefician a las personas mayores con más probabilidad de desarrollar demencia.

Leer más

Enlace a la noticia original 

21 JUL – HACER VOLUNTARIADO EN LA VEJEZ COMO PREVENCIÓN CONTRA EL DETERIORO COGNITIVO

Según un estudio de la Universidad de California realizar actividades de voluntariado en la vejez se asocia con una mejor función cognitiva y una mejor memoria episódica.

Leer más

Enlace a la noticia original 

14 JUL – BUENA MEMORIA EN MAYORES RELACIONADA CON MOVIMIENTO MÁS RÁPIDO

Según un estudio publicado en la revista The Lancet Healthy Longevity las personas de 80 años que pueden recordar eventos cotidianos y experiencias de la vida de la misma forma que personas 30 años más jóvenes tienen mayor velocidad de movimiento.

Leer más

Enlace a la noticia original 

12 JUL – LAS BACTERIAS DE LA BOCA PODRÍAN CAUSAR ALZHEIMER

Cada vez hay más pruebas de que las bacterias de la boca influyen en el desarrollo de enfermedades, como es el caso del cáncer de colon o las enfermedades cardíacas. Una investigación publicada en el Journal of Neuroinflammation vincula la periodontitis, enfermedad inflamatoria de las encías, con el Alzheimer, en concreto con la formación de placa amiloide.

Leer más

Enlace a la noticia original 

27 AGO – SIGNOS QUE ALERTAN DEL DESARROLLO DE ALZHEIMER

Según investigadores de la Universidad de Cambridge, existen 5 signos que anuncian años antes que se va a desarrollar Alzheimer. Para presentar este hallazgo el equipo acudió al banco de datos biomédicos donde se registran datos genéticos, de salud y de hábitos de vida de medio millón de personas británicas voluntarias entre los 40 y los 69 años.

Leer más

Enlace a la noticia original 

16 AGO – SÍNTOMAS DEL ALZHEIMER PRECOZ O TEMPRANO

En este artículo se recogen los síntomas a los que se debería prestar atención antes de los 65 años, cuando se produce el Alzheimer precoz a edades tempranas relacionado con la presencia de genes que predisponen el desarrollo de la enfermedad.

Leer más

Enlace a la noticia original 

28 JUL LA PÉRDIDA DE OLFATO POSIBLE INDICIO DE INICIO DE ALZHEIMER

Las personas con la variante genética de riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, llamada APOE4 pueden perder la capacidad olfativa antes que las personas que no poseen dicha variante, lo que puede verse como una señal temprana de detección de problemas de memoria y del pensamiento.

Leer más

Enlace a la noticia original 

27 JUL – LOS CUERPOS DE LEWY PUEDEN DETECTARSE ANTES DE QUE APAREZCAN LOS SÍNTOMAS

Investigadores de la Universidad de Lund en Suecia han demostrado que la enfermedad por cuerpos de Lewy puede ser detectada antes de que se inicien los síntomas a través de un análisis del líquido cefalorraquídeo.

Leer más

Enlace a la noticia original 

24 JUL – UN ALGORITMO AYUDA A PREDECIR EL RIESGO DE DESARROLLAR ALZHEIMER

Investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia han desarrollado un algoritmo capaz de predecir el riesgo de desarrollo de la enfermedad de Alzheimer basándose en información genética de personas de todo el mundo y de diferentes etnias.

Leer más

Enlace a la noticia original 

20 JUL – NUEVO BIOMARCADOR DE ALZHEIMER, LA PROTEÍNA ARL8B

Según un estudio publicado en Genoma Medicine la proteína Arl8b podría servir como marcador diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer. La investigación se ha centrado en estudiar la interacción entre todas las proteínas implicadas en el comienzo y en el desarrollo de la enfermedad en cerebros de ratones modificados genéticamente.

Leer más

Enlace a la noticia original 

17 JUL – UN COMITÉ DE EXPERTOS PUBLICA LAS DIRECTRICES PARA DIAGNOSTICAR EL ALZHEIMER

La Asociación Internacional de Alzheimer y el Instituto Nacional Americano sobre el Envejecimiento ha creado un comité de personal clínico e investigadores de todas las partes del mundo que han publicado las nuevas directrices internacionales para diagnosticar el Alzheimer.

Leer más

Enlace a la noticia original 

17 JUL – EL BIOMARCADOR MTBR-TAU243 PUEDE RASTREAR LA PROGRESIÓN DEL ALZHEIMER

Un nuevo biomarcador de la enfermedad de Alzheimer ha sido descubierto en el líquido cefalorraquídeo. Se le conoce como MTBR-tau243 y puede utilizarse para seguir la progresión de la enfermedad y así presionar el desarrollo de fármacos.

Leer más

Enlace a la noticia original 

13 JUL – NUEVO BIOSENSOR PARA DETECTAR PROTEÍNAS DE ALZHEIMER Y PARKINSON

Investigadores en Suiza desarrollan un nuevo biosensor capaz de detectar proteínas de enfermedades neurodegenerativas mediante la combinación de múltiples tecnologías avanzadas -bioquímica de proteína, optofluídica, nanotecnología e inteligencia artificial- en un único sistema.

Leer más

Enlace a la noticia original 

8 SEP – ELIMINACIÓN DE CÉLULAS ENFERMAS EN EL ALZHEIMER

Un ensayo de fase I, que demuestra la seguridad de un tratamiento para eliminar las células senescentes en pacientes con Alzheimer, ha sido publicado en la revista científica Nature Medicine. Los/as científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Wake Forest, en Estados Unidos, da el primer paso para eliminar células senescentes en el Alzheimer y ralentizar así la progresión de la enfermedad.

Leer más

Enlace a la noticia original 

6 SEP – UN TRATAMIENTO PARA EL VIH, PODRÍA SER CLAVE PARA EL ALZHEIMER

Investigadores/as del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han descubierto que la lamivudina (3TC), un medicamento utilizado en la terapia del VIH, puede tener un efecto positivo y ralentizar la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

Leer más

Enlace a la noticia original 

4 SEP – MEDIAS INTELIGENTES QUE PROTEGEN A PERSONAS CON DEMENCIA

Crean medias inteligentes que ayudan a proteger a las personas con demencia y a evitar las caídas a través del control de la frecuencia cardíaca, los niveles de sudor y el movimiento, que permite a las personas cuidadoras intervenir antes de que se produzca una situación grave o prevenir accidentes.

Leer más

Enlace a la noticia original 

Acceso a la web de los calcetines inteligentes

27 AGO – EL AYUNO INTERMITENTE Y EL ALZHEIMER

Un rasgo distintivo del Alzheimer es la alteración del ritmo circadiano del organismo, el reloj biológico interno que regula procesos fisiológicos, por el cual los/as pacientes presentan problemas para dormir y confusión durante la noche, por ejemplo.

Leer más

Enlace a la noticia original 

17 AGO – SEGUIR UNA RUTINA MEJORA EL BIENESTAR DE PERSONAS CON ALZHEIMER

Mantener la rutina, incluso en verano, mejora el bienestar del binomio persona con Alzheimer-familia. Las vacaciones de verano suponen cambios de hábitos que puede generar situaciones complicadas a las personas enfermas y sus cuidadores/as.

Leer más

Enlace a la noticia original 

16 AGO – UN PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZO MEJORARÍA LA FUNCIÓN COGNITIVA

Según un estudio publicado en la revista científica Journal of Alzheimer’s Disease, un plan de cuidados multimodal e individualizado puede aportar mejoras significativas en la función cognitiva de personas con deterioro cognitivo por la enfermedad de Alzheimer.

Leer más

Enlace a la noticia original 

14 AGO – POSIBLE TRATAMIENTO CONTRA EL ALZHEIMER QUE EMPLEA RADIACIÓN DE TERAHERCIOS DE ALTA FRECUENCIA

Científicos de la Universidad de Pekín desarrollan un posible tratamiento contra el Alzheimer basado en el uso de una técnica única que utiliza una frecuencia específica para regular y minimizar el desarrollo de la deposición de amiloide, característico de las enfermedades neurodegenerativas.

Leer más

Enlace a la noticia original 

11 AGO – CONSIGUEN REVERTIR SÍNTOMAS DE DETERIORO COGNITIVO

Científicos de la Universidad Laval (Francia) y de la Universidad de Lethbridge (Canadá) han conseguido revertir algunas manifestaciones cognitivas relacionadas con el Alzheimer en ratones con la enfermedad.

Leer más

Enlace a la noticia original 

10 AGO – TERAPIA CON CÉLULAS MADRE POSIBLE PROTECTORA CONTRA EL ALZHEIMER

Un estudio realizado en ratones con Alzheimer apunta que la terapia con células madre podría proteger contra la pérdida de memoria en la enfermedad de Alzheimer.

Leer más

Enlace a la noticia original 

2 AGO – NUEVA VACUNA PARA PREVENIR O REDUCIR EL ALZHEIMER

Según una investigación preliminar presentada en la Asociación Americana del Corazón, una nueva vacuna dirigida a las células cerebrales que están inflamadas y que se asocian con la enfermedad de Alzheimer podría ser clave para prevenir o modificar el curso de la enfermedad.

Leer más

Enlace a la noticia original 

28 JUL – MEMORIA, UNA HERRAMIENTA DE ALEXA PARA RALENTIZAR EL DETERIORO COGNITIVO

CEAFA presenta una herramienta de Amazon Alexa para luchar contra el deterioro cognitivo leve-moderado de las personas con demencia o enfermedad cerebrovascular.

Leer más

Enlace a la noticia original 

27 JUL – INVESTIGAN UNA TERAPIA GENÉTICA PARA TRATAR EL ALZHEIMER

La terapia genética que se investiga está basada en la proteína Klotho y se dirige tanto al Alzheimer como a la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Por el momento, los estudios realizados en ratones han mostrado resultados positivos. El objetivo de esta terapia es aportar niveles sostenidos de la proteína Klotho en tejidos que son clave para detener o retrasar la progresión de enfermedades neurodegenerativas.

Leer más

Enlace a la noticia original 

26 JUL – TERAPIAS CON NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE FRENAN EL DETERIORO COGNITIVO

Según una revisión de estudios realizada por Neurovida, las nuevas tecnologías impactan de manera positiva en el desarrollo cognitivo de las personas mayores. En la revisión se examinó una variedad de intervenciones tecnológicas dirigidas a mejorar el envejecimiento saludable en adultos mayores y se descubrió que los programas de entrenamiento cognitivos con uso de tecnología pueden tener beneficios en la cognición.

Leer más

Enlace a la noticia original 

19 JUL – LOS ANTIINFLAMATORIOS POSIBLES ALIADOS CONTRA EL ALZHEIMER

Un estudio de la Universidad de Kentucky han revelado que varios medicamentos antiinflamatorios podrían ser un recurso prometedor contra la enfermedad de Alzheimer. El estudio se centró en la proteína p38, proteína que están utilizando los laboratorios en el desarrollo de posibles fármacos contra el Alzheimer y otras afecciones neuroinflamatorias.

Leer más

Enlace a la noticia original 

6 JUL – APROBACIÓN PLENA AL LEQEMBI

La FDA, Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, da la aprobación plena al Leqembi (lecanemab) para tratar el Alzheimer, después de un ensayo confirmatorio que verifica su beneficio clínico. En el nuevo estudio con 1.800 pacientes se mostró que el fármaco ralentizó el deterioro cognitivo y de la memoria en 5 meses.

Leer más

Enlace a la noticia original 

Enlace a noticia relacionada

12 SEP – RELACIÓN ENTRE SEDENTARISMO Y DEMENCIA

Un estudio, publicado en la revista científica Jama, analiza la relación entre el comportamiento sedentario y el riesgo de demencia en personas adultas mayores.

Leer más

Enlace al estudio completo

30 AGO – HERRAMIENTAS ONLINE PARA MEDIR LOS FACTORES DE RIESGO DE DEMENCIA

El presente estudio realiza un análisis de las nuevas herramientas utilizadas para medir el riesgo de desarrollo de demencia a partir de la valoración de factores de riesgo, en comparación con las herramientas ya existentes.

Leer más

Enlace al estudio completo     Enlace a la herramienta CogDrisk

Validación del instrumento CogDrisk como predictivo de demencia

7 AGO – EXPOSICIÓN A CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Una nueva investigación del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia de Londres ha descubierto que la exposición a la contaminación atmosférica de personas con demencia está asociada a un mayor uso de los servicios de salud mental.

Leer más

Enlace al estudio completo

1 AGO – LOS FRUTOS SECOS MEJORAN LA FUNCIÓN COGNITIVA

Un estudio evidencia que el consumo frecuente de frutos secos protege contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad al favorecer la función cognitiva.

Leer más

Enlace al estudio completo 

19 JUL – EL CAFÉ EXPRESO PODRÍA PREVENIR LA AGLUTINACIÓN DE LA PROTEÍNA TAU

La enfermedad de Alzheimer pertenece a un grupo de trastornos llamado tautopatías, caracterizados por la acumulación de la proteína tau dentro de las neuronas en forma de fibrillas. Una investigación desarrollada en la Universidad de Verona ha mostrado en pruebas preliminares que el café expreso puede prevenir la acumulación de esta proteína.

Leer más

Enlace al estudio completo 

17 JUL – LOS ASTROCITOS USAN ÁCIDOS GRASOS PARA AYUDAR A MANTENER LAS CAPACIDADES COGNITIVAS

Las células del cerebro llamadas astrocitos utilizan los ácidos grasos para enviar señales a las neuronas y que estén activas. El artículo publicado en la revista científica Nature Metabolism explica el mecanismo que mantiene las capacidades cognitivas en ratones.

Leer más

Enlace al estudio completo

17 JUL – NUEVO FÁRMACO QUE RALENTIZA EL DETERIORO COGNITIVO

La compañía farmacéutica Lilly ha presentado los resultados del nuevo fármaco que ralentiza el deterioro cognitivo en su estudio en fase 3 llamado Trailblazer-Alz 2, donde muestra que donanemab ralentiza el deterioro cognitivo y funcional en un 36% en personas con síntomas leves de Alzheimer.

Leer más

Enlace al estudio completo

14 JUL – LA MEJOR ACTIVIDAD PARA EVITAR LA DEMENCIA

En la investigación que se presenta se extraen datos de más de 10.000 participantes sanos mayores de 70 años a lo largo de 10 años. Los resultados indican que las personas que jugaban, iban a clases o escribían un diario tenían menor riesgo de desarrollar demencia.

Leer más

Enlace al estudio completo 

12 JUL – APP QUE ESTUDIA LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE FÁRMACOS CONTRA EL ALZHEIMER

Investigadores de la Universidad de Castilla la Mancha han desarrollan un aplicación web de acceso abierto y han estudiado la eficacia y seguridad de los nuevos tratamientos terapéuticos con anticuerpos contra la enfermedad de Alzheimer.

Leer más

Enlace al estudio completo             Enlace a la App

29 JUN – LA MASA MAGRA PUEDE PROTEGER FRENTE AL ALZHEIMER

Un estudio de la Universidad de California revela que niveles altos de masa magra podrían tener un efecto beneficioso contra la enfermedad de Alzheimer actuando como protector. Además, la masa magra se asocia con un mejor rendimiento en tareas cognitivas.

Leer más

Enlace al estudio completo 

Scroll al inicio