Como ejercer tus derechos

Porque tus derechos no envejecen, apréndelos y defiéndelos.

¿En qué piensas al oír hablar de los derechos humanos? ¿Te parece una idea lejana, que sólo sale a relucir en la ONU y en conflictos?

Son más cercanos de lo que creemos y afectan a nuestro día a día.

Todos los días ponemos en práctica, sin darnos cuenta, diferentes Derechos:

En un Estado de derecho, una democracia en la que se respeta la ley y a la persona, estos derechos se cumplen sin darnos siquiera cuenta, pero puede darse la situación en que surja un problema.
Seguir leyendo +
Cuando algo no funciona, no se está cumpliendo mi derecho, y tengo que ponerme en marcha para hacer que ese derecho se cumpla.

Hay tres maneras de ejercer mis derechos:

Ejercicio pasivo

Ejercemos derechos sin darnos siquiera cuenta.

Ejercicio activo

Surge un problema y nos movemos primero en el mismo círculo en que se da, quejándonos o iniciando trámites administrativos.

Ejercicio proactivo

El círculo laboral, familiar, de cuidados, residencial, hospitalario... en el que se haya vulnerado mi derecho no respeta mi queja, y debo buscar ayuda legal.

Cada derecho, se ejerce maneras diferentes, porque su naturaleza es también distinta. ¿Qué derecho te preocupa?

Tus derechos:

Protecciones específicas
por edad

Participación social
y política

Derecho de la economía propia

Igualdad y no discriminación

¿Demanda o denuncia?

La demanda es una solicitud por escrito a un tribunal, necesitando habitualmente asistencia legal, es el método más habitual en procesos civiles y laborales.

Seguir leyendo +

La denuncia es el acto de comunicar un delito a una autoridad tal como la Policía, el Juzgado de guardia o con la Fiscalía de Mayores, no es necesario un representante legal, ya que serán las autoridades quienes se encarguen de iniciar el proceso a partir de ahí.

Vía civil o penal?

Dependiendo de la gravedad de los daños y las circunstancias del caso, la reclamación puede seguirse por dos vías principales:
Seguir leyendo +
Vía civil. Para reclamar una indemnización por daños y perjuicios; a menudo es la vía para solucionar disputas vecinales, despidos injustificados, arrendamientos y alquileres, herencias, contratos… Por ejemplo, este es el procedimiento más común para casos de negligencia médica. Se debe presentar dentro de los cinco años desde el momento en que se sufrió el daño. Es aplicable tanto a centros médicos públicos como privados. Vía penal. Se emplea cuando ha tenido lugar un delito que va más allá de la indemnización, se busca la responsabilidad penal y sanción del culpable. Es el caso al vulnerar derechos de manera grave, siguiendo el mismo ejemplo, en casos en que la negligencia médica haya causado lesiones irreparables o la muerte del paciente, es posible recurrir a la vía penal.

¿Qué es el Defensor del Pueblo?

El Defensor del Pueblo es el máximo encargado de defender los derechos fundamentales y las libertades públicas de los españoles, es quien supervisa la actividad de las administraciones públicas para que estas no dañen ni perjudiquen a los ciudadanos.
Seguir leyendo +
Cualquier ciudadano tienen derecho a acudir ante el Defensor y presentar una queja de manera gratuita si la Administración pública ha actuado de manera irregular. Por ejemplo, ante el maltrato y la negligencia continuada en una residencia pública, o la negativa de la Policía a actuar en tu favor. El Defensor muestra cada vez más interés por los derechos de las personas mayores, y en sus últimos informes ha puesto el foco sobre problemáticas como: – La protección de las mujeres mayores víctimas de violencia de género. – La atención presencial – y no únicamente electrónica – en oficinas públicas; así como el derecho a atención sin cita previa para personas mayores de 65 años. – La supervisión directa de los centros residenciales de personas mayores, en torno a la atención centrada en la persona, la autonomía y la dignidad. Puedes consultar el último informe anual del Defensor del Pueblo (2024)

¿Qué es la Fiscalía de las Personas Mayores?

Es el área de la Fiscalía especializada en la defensa de los derechos de las personas mayores y personas con discapacidad, colaborando con las ONG, y los organismos estatales (Fuerzas de Seguridad, Ministerios) para mejorar el tratamiento a personas mayores y personas con discapacidad.
Seguir leyendo +
Además de trabajar en pos de una sociedad más justa, están abiertos a consulta y peticiones para defender los derechos de las personas mayores, y reciben denuncias.
Twitter
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.