Despliega pinchando en cada uno de nuestros Boletines para ver su contenido y en caso de querer recibir notificaciones de nuestras nuevas publicaciones Suscríbete en el formulario que aparece al final de esta página.
BOLETIN 41
MDSCA.Gob + Otros Fines
Boletín Nº41 – Martes 1 de abril de 2025

ANTEPROYECTO LEY DE DEPENDENCIA Y DISCAPACIDAD: NOVEDADES EN DERECHOS Y SERVICIOS

Imagen de una balanza de color azul equilibrada y la figura de una mujer indicando el equilibrio

Ya está aprobado, por Consejo de Ministros, el anteproyecto de ley para reformar la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, y la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

El anteproyecto elimina la supresión del régimen de incompatibilidades y los plazos de las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar. También se fortalecerán los derechos de estas personas, permitiéndoles reclamar los servicios que no sean proporcionados por las administraciones autonómicas. Además, se aumentarán las partidas del sistema de dependencia, que ha sido reconstruido desde 2020, con un enfoque en el reto demográfico y la necesidad de un modelo de cuidados más cercano.

A continuación, un resumen de las novedades más significativas:

Asistencia en el hogar

Alineándose con la Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad se incluirá una prestación para cuidadores del entorno relacional (no familiares) y se establecerá el derecho a la teleasistencia para todas las personas dependientes. Además, se ampliará la ayuda a domicilio para incluir acompañamiento fuera del hogar y se contemplará la opción de viviendas comunitarias con servicios de cuidados y apoyos, más allá de las residencias o el hogar propio.

Eliminación de incompatibilidad de prestaciones

Las personas beneficiarias ya no tendrán que elegir entre recibir servicios como acudir a un centro de día o recibir ayuda a domicilio, pudiendo acceder a ambas prestaciones simultáneamente.

Cesión o prestación de productos

Permitirá el acceso a productos que promuevan la autonomía personal, como sillas de ruedas o adaptaciones del hogar, mediante cesión o préstamo temporal.

No antecedentes penales

Las personas trabajadoras de centros residenciales para personas mayores en situación de dependencia o con discapacidad deberán acreditar que no tienen antecedentes penales por delitos sexuales.

Alerta ante mala praxis y discriminación

Las Comunidades Autónomas están obligadas a implementar sistemas de alerta y respuesta rápida ante casos de mala praxis, maltrato, discriminación o violación de derechos. Además, los resultados de las inspecciones deberán ser publicados para garantizar la transparencia y la protección de los usuarios.

Atención sanitaria garantizada

Las Comunidades Autónomas están obligadas a establecer procedimientos de coordinación sociosanitaria y garantizar que todas las personas en situación de dependencia reciban atención sanitaria en igualdad de condiciones, independientemente de su lugar de residencia. Además, situaciones de violencia de género, aislamiento social o problemas habitacionales, de accesibilidad o de salud, son considerados para tramitar con urgencia el reconocimiento de la dependencia.

Teleasistencia universal

Se ampliará el acceso a la teleasistencia para todas las personas en situación de dependencia.

Leer más

BOLETIN 40
MDSCA.Gob + Otros Fines
Boletín Nº40 – Jueves 6 de febrero de 2025

MUTUALISTAS, PENDIENTES DE DEVOLUCIÓN

Imagen de varias monedas de euro apiladas en varias torres pequeñas sobre una mesa

Recientemente el Tribunal Supremo dictaminó que las personas mutualistas, como contribuyentes durante su vida laboral de impuestos sobre las aportaciones a la mutua (que entonces no eran deducibles como lo son ahora las cotizaciones a la Seguridad Social), deben de tener exenta en el IRPF la parte de su pensión actual correspondiente a esos años de trabajo, para evitar la doble imposición. 

De esta manera, tras realizar la correspondiente solicitud, en el momento de hacer la Declaración de la Renta se realizaba la devolución íntegra si la solicitud había sido resuelta favorablemente.

A finales de diciembre de 2024, la Agencia Tributaria comunicaba la suspensión de las solicitudes que no fueron aprobadas antes del 22 de diciembre de 2024 e inhabilitaba el formulario anterior, dejando sin efecto todas las solicitudes de devolución del IRPF presentadas por los pensionistas de las antiguas mutualidades que todavía estaban pendientes de resolución.

Por otro lado, destaca que las personas mutualistas jubiladas aún pueden solicitar la devolución, aunque bajo un nuevo sistema que Hacienda considero “más ordenado”. A partir de ahora, los afectados deberán reclamar la devolución año a año desde 2025 hasta 2028, eliminando la opción de recibir el reembolso de todos los años a la vez.

A partir de 2025, cada año podrán solicitarse las devoluciones de ejercicios fiscales anteriores no prescritos: en 2025, la de 2019 y anteriores; en 2026, la de 2020; y así sucesivamente hasta 2028. Esta medida podría deberse al elevado coste de las devoluciones, que rondan los 3.000-4.000 euros por contribuyente.

El cambio afecta a 4,8 millones de pensionistas, antiguos cotizantes de mutualidades, quienes tienen derecho a devolución por haber tributado en exceso, conforme a una sentencia del Tribunal Supremo que reconoció su derecho a evitar la doble imposición en el IRPF.

La Asociación española de asesores y fiscales se suman a las críticas de la ciudadanía afectada y exigen que se recupere el dinero de una vez y no aplazado en cuatro años. Por ello, han solicitado al Ministerio de Hacienda restablecer el procedimiento inicial porque según sus palabras “los mutualistas merecen soluciones y no parches temporales que agraven la situación”.

Para más información, la Agencia Tributaria ofrece en su página web un apartado para acceder a la información y solicitar la devolución.

BOLETIN 39
MDSCA.Gob + Otros Fines
Boletín Nº39 – Viernes 29 de noviembre de 2024

REVALORIZACIÓN PENSIONES DE VIUDEDAD

Imagen de una mujer mayor pensativa, sentada frente a una mesa mirando un monedero abierto y con dinero sobre la mesa

La situación de viudedad no solamente conlleva una ruptura personal y emocional importante, sino también implicaciones legales y económicas, especialmente en el contexto de la Seguridad Social.

La pensión de viudedad entró en vigor en 1967, diseñada para garantizar estabilidad económica a las personas que se quedan viudas, dependiendo de las cotizaciones previas realizadas por la persona fallecida. Desde entonces, se han realizado numerosas reformas, destacando los ajustes en los requisitos, ampliaciones para parejas de hecho y modificaciones en los importes en función de las circunstancias familiares y económicas.

Conviene destacar que, este apoyo económico reconoce el impacto que la pérdida del cónyuge tiene en la capacidad de sustento, especialmente si la persona fallecida era la principal proveedora de ingresos en el hogar​. Sin embrago, la cantidad económica de esta pensión en el 50% de los casos no supera el umbral de pobreza (inferiores a los 785 € mensuales en 14 pagas), siendo la mayoría mujeres según el 14º Informe sobre el Estado de la Pobreza. Seguimiento de los indicadores de la Agenda UE 2030 (Informe Estatal). De todo ello se desprende que, el ingreso es insuficiente para mantener un nivel de vida digno, dejando a la persona en: vulnerabilidad económica, desigualdad estructural e impacto en la calidad de vida.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las mujeres mayores son las principales perceptoras de las pensiones de viudedad, ya que representan el 90% de las pensiones por dos motivos: históricamente eran los hombres quienes cotizaban en mayor medida y son ellas las que tiene mayor esperanza de vida.

Leer más

BOLETIN 38
MDSCA.Gob + Otros Fines
Boletín Nº38 – Jueves 31 de octubre de 2024

VI CONGRESO INTERNACIONAL SILVER ECONOMY

Imagen de cartel publicitario Silver Economy Zamora territorio silver

La ciudad de Zamora albergará, como cada año, sesiones plenarias, mesas de trabajo y presentaciones enfocadas en temas sobre envejecimiento saludable, tecnología de apoyo, seguridad jurídica, economía social y lucha contra la soledad no deseada entre otras.

El VI Congreso Silver Economy está declarado de interés sanitario por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad y tendrá lugar los días 28,29 y 30 de noviembre en el Teatro Ramos Carrión de la ciudad.

Una oportunidad extraordinaria para escuchar a académicos y profesionales en fisiología, tecnología aplicada a la salud y al derecho, junto con representantes de instituciones nacionales e internacionales. Estos expertos tratarán diferentes temáticas que abogan por convertir el envejecimiento poblacional en una oportunidad de desarrollo económico y social, promoviendo servicios y productos orientados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Con inscripción gratuita, los asistentes pueden optar a dos tipos de certificados:

  • Certificado de Aprovechamiento: requiere asistencia presencial o virtual cumpliendo ciertos requisitos de evaluación.
  • Certificado de Participación en Trabajos: para quienes presenten investigaciones.

 La inscripción garantiza el acceso al canal de YouTube en caso de aforo completo en el recinto.

La organización del Comité de Honor está formada por Su Majestad la Reina Doña Sofía como Presidenta y como Miembros de Honor: la Comisaria de Cohesión y Reformas Comisión Europea, Excma. Sra. D. ª Elisa Ferreira; el Presidente de la Junta de Castilla y León, Excmo. Sr. D. Alfonso Fernández Mañueco; el Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Zamora, Ilmo. Sr. D. Javier Faúndez Domínguez.

La programación del Congreso se desarrollará de la siguiente manera:

Leer más

BOLETIN 37
MDSCA.Gob + Otros Fines
Boletín Nº37 – Lunes 7 de octubre de 2024

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN 2025

Hombre mayor mirando de frente al que le están poniendo una inyección en el brazo

Las campañas de vacunación frente a la gripe y la COVID-19 para la temporada 2024-2025 se han puesto en marcha. Con ellas se pretende ofrecer protección a los grupos más vulnerables como personas mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, embarazadas y personal sanitario, entre otros. Además, con ello se busca también reducir la presión sobre el sistema sanitario durante los meses de mayor incidencia de estos virus.

El Ministerio de Sanidad y las autoridades autonómicas recomiendan la vacunación a los siguientes grupos de población por ser más vulnerables:

  • Personas mayores de 60 años debido al mayor riesgo de complicaciones graves.
  • Personas con condiciones de riesgo como: diabetes, enfermedades crónicas cardiovasculares, respiratorias o renales, así como aquellos con obesidad mórbida, hemoglobinopatías, anemias, asplenia, enfermedades hepáticas crónicas, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión, cáncer, enfermedades inflamatorias crónicas, trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva.
  • Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres en puerperio.
  • Personas convivientes con personas con inmunosupresión.
  • Personal sanitario y sociosanitario, así como fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos y protección civil, dado su papel esencial en el funcionamiento de la sociedad.

Para saber cuándo comenzarán las vacunaciones, accede a la Comunidad Autónoma para tener más información:

Leer más

BOLETIN 36
MDSCA.Gob + Otros Fines
Boletín Nº36 – Viernes 20 de septiembre de 2024

VUELTA A LA CONCILIACIÓN ESCOLAR

imagen de un abuelo y un niño agarrados de la mano entrando en el colegio

El cuidado de los nietos por parte de los abuelos en España es una práctica común y ampliamente extendida debido a varias razones culturales, económicas y familiares. El mes de septiembre, coincidiendo con la apertura del curso escolar, padres y madres vuelve a “tirar” de los abuelos y abuelas para que se encarguen de ellos, ya que muchos trabajos no son compatibles con los horarios de la escuela de sus hijos.

Algunos estudios desprender los siguientes datos en relación al cuidado de los nietos por parte de ellos:

  • Aproximadamente el 70% participan de alguna manera en el cuidado de sus nietos, siendo este porcentaje uno de los más altos en Europa.
  • El 40% les cuida regularmente, y entre estos, un 30% lo hacen diariamente. Esta ayuda es especialmente común en familias donde ambos padres trabajan a tiempo completo.
  • Los que más se implican en el cuidado tienen entre 60 y 75 años. Tras la jubilación, muchos abuelos se ven involucrados en el cuidado, en parte porque tienen más tiempo disponible.

Te invitamos a visualizar las siguientes Entrevistas recogidas por 65yMás y así conocer de primera mano las opiniones manifestadas por diferentes abuelos y abuelas sobre cómo afrontan el cuidado de sus nietos en el día a día.

Los altos costos de las guarderías, la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar, así como el apoyo intergeneracional, son algunos de los motivos por los que los abuelos asumen este rol. Si bien el cuidado de los nietos trae consigo una serie de beneficios, presenta desafíos que deben ser considerados, especialmente en términos de salud y bienestar de los abuelos.

Ventajas del cuidado

Biológicas

  • Mantenimiento de la actividad física: fomenta una mayor actividad física, lo que contribuye a una mejor salud general y a reducir el riesgo de problemas relacionados con el sedentarismo.
  • Estimulación cognitiva: interactuar con los nietos ayudar a mantener la mente activa, lo que podría retrasar el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento.

Psicológicas

  • Satisfacción emocional: gran sentido de satisfacción y propósito al estar involucrados en la vida de sus nietos, lo que mejora su bienestar emocional y autoestima.
  • Sentimiento de utilidad: sienten ser necesarios y útiles en el cuidado de los nietos, reforzando su identidad y aportando una sensación de continuidad generacional.

Sociales:

  • Refuerzo de los lazos familiares: fortalece la cohesión familiar y contribuye a la transmisión de valores y tradiciones familiares.
  • Red de apoyo: crear una red de apoyo facilita la conciliación laboral y familiar, especialmente en contextos donde las políticas sociales no cubren todas las necesidades familiares.

Leer más

BOLETIN 35
MDSCA.Gob + Otros Fines
Boletín Nº35 – Viernes 30 de agosto de 2024

PRÓXIMAS MOVILIZACIONES POR LAS PENSIONES

Si quieres participar en el movimiento social que lucha por la defensa de unas pensiones públicas dignas, únete a las manifestaciones convocadas por las principales organizaciones de pensionistas del Estado.

1ª Movilización 30 septiembre

En cada territorio con cartel y manifiesto junto, se llevará a cabo la primera jornada de movilización, denominada “Lunes al sol especial” enmarcado en la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad el 1 de octubre.

2ª Movilización 26 de octubre

Gran manifestación en Madrid, donde se unirán personas pensionistas, trabajadoras y ciudadanía en general.

Entre sus reivindicaciones se destacan:

– Subida de la pensión mínima hasta que ésta alcance el nivel del salario mínimo interprofesional (SMI).

– Realización de la auditoría pública de las cuentas de la Seguridad Social, tal como prevé y manda hacer la Ley de reforma de las pensiones de 2021.

– Supresión de los coeficientes reductores con 40 años o más cotizados a la Seguridad Social.

– Rechazo a lo que denominan «privatización de las pensiones públicas», a través de los planes de pensiones de empleo.

– Exigencia de que la revalorización anual de las pensiones realice en función del «IPC real».

– Acabar con la fuerte brecha de género en pensiones que sufren las mujeres, consecuencia de la brecha salarial y del mayor peso de los cuidados que recae en las mujeres. 

Según la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) “las personas pensionistas consideran sus pensiones como un salario diferido, parte del patrimonio de las trabajadoras que han sostenido el Sistema Público de Pensiones y la Seguridad Social universal. Esta reivindicación subraya la necesidad de garantizar la seguridad económica y sanitaria en la vejez”.

El movimiento pensionista se mantiene firme en su lema:

«¡Resistir, insistir, nunca desistir! ¡Gobierne quien gobierne, las pensiones públicas y los derechos se defienden!»

BOLETIN 34
MDSCA.Gob + Otros Fines
Boletín Nº34 – Lunes 1 de julio de 2024

NUEVO MODELO DE CUIDADOS, UNA REALIDAD

¿Te gustaría que los cuidados que necesites y los apoyos que recibas estén centrados en tu voluntad y preferencias? ¿Y elegir dónde, cómo y con quién vivir, en igualdad de condiciones con las demás personas sin verte obligado a vivir con arreglo a un sistema de vida específico? Pues de eso trata la Estrategia Estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización 2024-2030, presentado recientemente, que marcará un hito importante, una apuesta en la transformación del modelo de cuidado.

Se dirige fundamentalmente a las personas con necesidades de apoyo y cuidados, especialmente: personas con discapacidad, personas mayores en situación de dependencia, niños, niñas, adolescentes en el sistema de protección, y jóvenes que han pasado por el mismo y a las personas sin hogar. También está pensada para apoyar a las familias de estas personas, así como a las personas trabajadora del sector de los cuidados.

La Estrategia se ha nutrido y coordinado con otras dos iniciativas lideradas por la Secretaría de Estado de Derechos Sociales vinculadas con los procesos de desinstitucionalización: Plataforma Vidas y Estudio EDI. De la primera se obtuvo vías innovadoras para la desinstitucionalización; y del Estudio EDI, se visibilizó que, en todos los grupos de población, los factores contextuales son los que tienen mayor peso en el riesgo para desencadenar la institucionalización, destacando de entre todos, la ausencia o mal funcionamiento de las redes de apoyo.

La estrategia, en base al Comité de los Derechos de las personas con discapacidad, indica que institucionalización no sólo se dan a través de internamientos en centros, albergues o residencias (como espacios físicos), sino que también por comportamientos, valores, creencias sobre formas de apoyar y cuidar que tienden a la despersonalización, la rigidez en las rutinas, el trato grupal y uniforme, así como la distancia, la segregación y aislamiento social.

Destacar algunos datos reveladores que han impulsado la implantación de esta estrategia:

  • Más del 10% de la población española requieren cuidados y apoyos.
  • El 82,4% de las personas que reciben apoyos en recursos de atención residencial, son personas mayores.
  • Las mujeres representan el 69,8% en los centros de atención residencial.
  • Casi el 70% de las personas en situación de dependencia son atendidas únicamente por algún integrante de la familia.
  • El 82,2% de las que prestan cuidados, son mujeres.

Leer más

BOLETIN 33
MDSCA.Gob + Otros Fines
Boletín Nº33 – Lunes 3 de junio de 2024

REUNIÓN DEL GRUPO SOBRE ENVEJECIMIENTO (OEWGA)

Fuente:www.helpage.es

La 14ª Reunión del Grupo de Composición Abierta sobre Envejecimiento (OEWGA) de las Naciones Unidas ha tenido lugar entre los días 20 y 24 de mayo de 2024 en la sede de Nueva York. Como cada año, el encuentro marca un hito crucial en la lucha por proteger los derechos de las personas mayores.

Este grupo, activo desde 2010, ha fijado su reunión este año con el objetivo de identificar las deficiencias en la protección de los derechos de las personas mayores y proponer medidas correctivas. Los temas principales tratados han sido:

  • Accesibilidad, infraestructuras y hábitat: transporte, la vivienda y el acceso.
  • Participación en la vida pública y en los procesos de toma de decisiones.
  • Derecho a la salud y acceso a los servicios sanitarios.
  • Inclusión Social.

Especialmente significativa fue la propuesta para realizar una Convención sobre los derechos de las personas mayores, opción clave dentro de las recomendaciones negociadas intergubernamentalmente. Ésta ayudaría a proteger los derechos de las personas mayores en una sociedad con el mayor índice de envejecimiento de la historia que, además, tiene que hacer frente a retos como la discriminación por edad (edadismo), la exclusión social, la falta de acceso a servicios sanitarios, la inseguridad económica y el riesgo de abuso y abandono. 

Entre las ponencias destacadas se encuentra la de Mayte Sancho, Directora del Instituto de Mayores y Servicios Sociales de España (IMSERSO), poniendo en valor la labor de esta entidad gestora en relación a los derechos examinados en la sesión: accesibilidad, infraestructuras y hábitat y participación en la vida pública; también la de los Embajadores de Brasil y Portugal, quienes presentaron una serie de conclusiones señalando qué opciones son mejores para defender los derechos de las personas mayores.

Dentro del ámbito nacional, la Mesa Estatal por los derechos de las personas mayores en España apoya firmemente la “elaboración, la adopción, la ratificación y la implementación de una Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas Mayores que proporcionaría un marco legal más claro y ayudaría a los gobiernos, al sector privado, a la sociedad civil y a otros sectores en la toma de decisiones dirigidas de forma positiva a la población más envejecida, a la eliminación de la discriminación por edad, a una mejor protección de los derechos de las mujeres y los hombres mayores, y el respeto de su dignidad”.

Leer más

BOLETIN 32
MDSCA.Gob + Otros Fines
Boletín Nº32 – Viernes 3 de mayo de 2024

CAMPAÑA DE LA RENTA: LO QUE NECESITAS SABER

Declaración de la Renta es un documento informativo que se presenta anualmente en la Agencia Tributaria para conocer el impuesto que deben pagar las personas físicas residentes en España por todos los beneficios o rentas que hayan obtenido a lo largo del año fiscal. Incluye tanto los ingresos recibidos como asalariados (la nómina), los obtenidos como trabajadores por cuenta propia (autónomos) o los procedentes del cobro de prestaciones públicas (pensión).

¿Quién tiene obligación de presentarla?

  • Autónomos, independientemente de sus ingresos.
  • Asalariados y pensionistas que hayan cobrado más de 22.000€ de un solo pagador. Si han tenido más de un trabajo, este año se amplía el umbral a partir del cual debes hacer la Renta, que pasa de los 14.000€ a los 15.000€.

Fechas de presentación

  • Presentación por internet: 3 de abril hasta el 1 de julio de 2024.
  • Presentación por teléfono: 7 de mayo hasta el 1 de julio de 2024. Solicitar cita desde 29 abril.
  • Presentación presencial en oficinas: 3 de junio hasta el 1 de julio de 2024. Solicitar cita desde 29 de mayo hasta el 28 de junio.

Para concertar cita y ser atendido telefónica o presencialmente, llamando a los siguientes números de teléfono: 91 535 73 26 / 901 12 12 24 o 91 553 00 71 / 901 22 33 44 o por internet.

Para personas mayores en pequeños municipios

Con el Plan “Le llamamos”, las personas de 65 y más años que tengan su domicilio fiscal en pequeños municipios, puede presentar la declaración de la renta por teléfono.

En una sola llamada, serán atendidos por agentes de la Agencia Tributaria. También existe la posibilidad de videollamada en las instalaciones del Ayuntamiento. Comprueba dónde se presta asistencia en tu municipio entrando en la siguiente Lista. Para realizarla, las personas interesadas pueden pedir cita previa desde el 29 de abril, y el organismo comenzará a realizar estas videollamadas a partir del 7 de mayo.

Leer más

 

 

BOLETIN 31
MDSCA.Gob + Otros Fines
Boletín Nº31 – Viernes 22 de marzo de 2024

MOVILÍZATE CONTRA LA DESPOBLACIÓN

 

Fuente:www.afeagro.com

Desde la Plataforma Revuelta de la España Vaciada, se ha anunciado la organización de concentraciones en varias plazas de municipios del país para el próximo 31 de marzo de 2024. Este movimiento asociativo que comenzó su andadura en 2019, celebra su quinto aniversario poniendo de relieve la solicitud que hace a los partidos políticos para la adopción de medidas concretas y efectivas que hagan frente a la problemática de despoblación de munchos municipios españoles.

Uno de los representantes más activos de la plataforma, David López, anima a que las concentraciones se realicen en las plazas de los pueblos para una mayor visibilización. Consciente de lo complejo de la problemática, se requiere un compromiso más firme por parte de las autoridades con soluciones integrales que promuevan el desarrollo sostenible y equilibrado del territorio, asegurando así el bienestar de las futuras generaciones y la preservación del patrimonio rural.

Por otra parte, se ha preparado una moción para presentar en los municipios afectados para que el día 31 de marzo se convierta Día Europeo de la Lucha contra la Despoblación.

España es un país eminentemente rural. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), cuenta con más de 8.100 municipios, de los cuales, más del 70% son rurales, aunque solo un 5,5% de la población española viven en ellos.

Además, en el último documento de Envejecimiento en Red sobre indicadores estadísticos básicos en España, destaca que más de 2,6 millones de personas residen en los municipios de 2.000 o menos habitantes, de las que el 28,4% son personas mayores.

Con estos datos, y sabiendo que un tercio de la población rural son personas mayores, éstos se encuentran doblemente victimizados: por el hecho de vivir en un entorno donde el bienestar de la población se tambalea por la falta de recursos para progresar y mantener una calidad de vida digna; como por ser un colectivo donde su bienestar debe ser promovido mediante un

sistema de servicios sociales que atienda sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.

El mundo rural sigue despoblándose, y la extinción de las generaciones con más edad acelerará ese proceso de despoblación en las próximas décadas. Por ello, la plataforma sigue adelante en sus propuestas como la Mesa Juvenil o el Plan de retorno rural joven, para que se pueda volver con garantías y de permanencia en el asentamiento de la población.

Si quieres saber más y estar al día de sus avancen y reivindicaciones, entra en la página web de la Plataforma Revuelta España Vaciada.

BOLETIN 30
MDSCA.Gob + Otros Fines
Boletín Nº30 – Miércoles 21 de febrero de 2024

DETECCIÓN DEL CÁNCER CON MÁS Y MEJOR CRIBADO

La Comisión Europea en 2022 amplia la horquilla de edad pasando de 50 a 45 y de 69 a 74 para acceder a las pruebas diagnóstica preventivas, no revisadas desde hace dos décadas.

El informe sobre Perfiles Nacionales del Cáncer 2023 de la Comisión Europea, la tasa de mortalidad por cáncer ajustada por edad se sitúa en 218 muertes por cada 100 mil habitantes a pesar de haber disminuido un 11% en la última década.

Se tiene que ampliar y mejorar la adherencia a los programas de cribado de cáncer vigentes e incorporar los indicados por la U.E. sin discriminar por edad. La diferencia de adhesión a la estrategia de prevención en el cribado es peligrosamente diferente entre las comunidades autónomas siendo esta una de las más exitosas estrategias de supervivencia y a pesar de no permitir incorporar a los mayores de 69 años incumpliendo la Ley General de Sanidad reconoce en su artículo 3.2 que el “El acceso y las prestaciones sanitarias se realizarán en condiciones de igualdad efectiva” y más adelante, en el artículo 10, reconoce el derecho a que toda persona tenga acceso a las administraciones públicas sanitarias “sin que pueda ser discriminado por su origen racial o étnico, por razón de género y orientación sexual, de discapacidad o de cualquier otra circunstancia personal o social”, como es la edad especialmente a partir de los 65 años.

En España los cribados se realizan en los cánceres con mayor incidencia que son: mama, colon y cérvix, pero la UE propone a los Estados miembro la ampliación de los mismos al cáncer de pulmón, próstata, y el gástrico.

Teniendo en cuenta los datos del Ministerio de Sanidad INCLASNS en el cáncer de colon destacan los cribados por su mayor impulso y adhesión al cribado: Navarra (69%) País Vasco (65%) y Castilla y León (48%), y por su peor adherencia destacan Baleares y Extremadura (-10%), Andalucía (15%), Madrid (28%) y Cataluña (35%). 

En cambio, en el cáncer de mama, la horquilla en 2020 llega al 60% en todas las comunidades autónomas, destacando en positivo Murcia y País Vasco y Navarra (85%). Pero las comunidades autónomas más pobladas se quedan en Andalucía (70%), Cataluña (75%) y Madrid (60%).

El cáncer es la segunda causa de muerte en España, aunque para los hombres es la primera. En 2019, tres de cada 10 defunciones en hombres y dos de cada 10 en mujeres fueron causadas por distintos cánceres. La incidencia es distinta en mujeres y hombres. Las mujeres sufren más el cáncer de mama, el colorrectal y el de pulmón, y los hombres el cáncer de próstata, el colorrectal, y de pulmón son los principales diagnosticados en hombres.

La OMS en su informe de Datos y cifras de 2022 indica que una de cada 6 muertes en el mundo se debe al cáncer y esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en el mundo y han supuesto más 10 millones de defunciones en 2020.

El Ministerio de Sanidad indica que la participación en los programas de cribado de cáncer es menor en los segmentos de población con menor renta y menor nivel educativo, que son precisamente los que presentan más riesgo de padecer mala salud. Esa menor adhesión a los programas establecidos en Salud Pública limita las posibilidades de detección precoz e incrementa las tasas de agravamiento y empeora los pronósticos.

Leer más

BOLETIN 29
MDSCA.Gob + Otros Fines
Boletín Nº29 – Martes, 16 de enero de 2024

OPERAR EN VENTANILLA, SIN COMISIONES

Comenzamos el año con buenas noticias ganándole la partida a los bancos. Si eres una persona mayor o con discapacidad igual o superior al 33%, los bancos no pueden cobrar comisiones por la retirada de efectivo en ventanilla.

A través del Decreto Anticrisis aprobado por el Gobierno que entró en vigor el 29 de diciembre del pasado año, se consigue la lucha que desde hace años venían haciendo entidades privadas, asociaciones y ciudadanía para estos colectivos. El texto reconoce la importancia del dinero en efectivo porque “constituye el medio de pago más utilizado para el 74% de las transacciones de los mayores de 65 años y las dificultades que experimentan determinados colectivos para la retirada de dinero en cajeros automáticos, ya sea por dificultades de accesibilidad física o por la brecha digital”.

El camino se inició con el Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca elaborado en el año 2021 en el que asociaciones de banca, se comprometieron a adoptar una serie de medidas concretas para tratar de atender las necesidades de acceso a los servicios bancarios tanto de la población que reside en zonas rurales como de las personas mayores, de las personas con discapacidad y de las personas en riesgo de exclusión financiera en general; hasta el Informe de seguimiento sobre la accesibilidad presencial a los servicios bancarios en España de 2023 del Banco de España, donde reconocen que para personas de edades avanzadas y bajas capacidades digitales «la retirada de efectivo en ventanilla supone un servicio de pago básico, que es urgente y necesario garantizar en un contexto de evolución tecnológica acelerada de los servicios bancarios».

Destacan además que, canales alternativos a las oficinas bancarias (agentes financieros, ofibuses, cashback y Correos Cash) es aún minoritaria, tanto en el caso de las personas mayores como en el de la población residente en municipios sin oficina estable.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 28
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº28 – Miércoles, 20 de diciembre de 2023

EL OBSERVATORIO DEL EDADISMO

Fuente: www.observatoriodeledadismo.es/

 

La Fundación HelpAge International España, una de las primeras organizaciones a nivel estatal enfocada en prevenir y luchar contra la discriminación por razón de edad en todos los sectores de la sociedad, ha presentado el Observatorio del Edadismo, un proyecto financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y por el IMERSO para reducir el impacto de la discriminación por razón de edad a partir de la lucha contra los prejuicios que genera esta práctica mediante la recopilación de datos, investigación, evaluación de leyes, políticas públicas y actividades educativas.

 

El Observatorio presenta tres grupos de trabajo:

 

  • Comunicación e imagen: para presentar una digna representación de las personas mayores en publicidad y medios de comunicación de cara a evitar estereotipos.
  • Justicia y Derecho: recopilando y analizando la jurisprudencia sobre el edadismo con el objetivo de proporcionar a los profesionales de la justicia, jueces y legisladores, información sobre la legislación y su aplicación.
  • Políticas públicas: ofreciendo asesoramiento, análisis, evaluación y difusión de toda la información relativa a las políticas propuestas sobre los derechos de las personas mayores.

Entre sus recursos de descarga gratuita se destacan:

 

  • Guía para una Comunicación Libre de Edadismo hacia las Personas Mayores; dirigida en espacial a periodistas de habla hispana y al público en general, para mejorar el lenguaje, la imagen y el relato que se transmite del envejecimiento con el objetivo de construir una sociedad inclusiva donde las personas mayores sean reconocidas por su sabiduría, su contribución y su resiliencia.
  • El edadismo hacia las personas mayores en las sentencias del Tribunal Constitucional; documento que describe y analiza brevemente las resoluciones que han resuelto dudas en torno a la constitucionalidad de leyes y decisiones judiciales, que han tenido en cuenta el factor de la edad mayor como argumento de diferenciación y de trato no igual a las personas mayores.
  • Glosario sobre edadismo; documentos que reúne palabras y expresiones edadistas recopiladas gracias a la participación de cientos de personas mayores.

El Observatorio dispone también de un apartado de Noticias, Agenda y Prensa, así como de un apartado para la Denuncia. No dudes en escribir si encuentras un artículo web que consideras que contiene contenido edadista.

 

Desde Fundación Padrinos de la Vejez y Solidaridad Intergeneracional apostamos por la puesta en valor, el reconocimiento y el respeto de los derechos de las personas mayores, luchando contra toda clase de discriminación que perjudique a la calidad de vida.

BOLETIN 27
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº27 – Martes, 17 de noviembre de 2023

V CONGRESO INTERNACIONAL SILVER ECONOMY

Fuente: www.emprendezamora.eu

 

Los días 24, 25 y 26 de noviembre en Zamora, bajo el hilo conductorDespoblación y soledad no deseada” tendrá lugar el encuentro de un elenco de científicos y destacados profesionales en la materia, para intercambiar conocimientos y exponer los avances científicos que favorecen los servicios y la atención de calidad y cercanía a las personas mayores.  Todo ello tendrá lugar en el Teatro Ramos Carrión de la ciudad.

 

La longevidad, año tras año va ganando protagonismo en nuestra sociedad. En la actualidad, el 19,9% de la población española tiene 65 y más años, el 5,9% supera los 80 años y más de 20.600 personas superan ya los 100 años.

 

Un gran porcentaje de las personas mayores vive en el medio rural, y por tanto el reto es aún mayor. El envejecimiento nos implica a todos: familias, profesionales, organizaciones sociales, empresas, investigadores, entidades públicas y privadas, administraciones públicas…todos tenemos que remar en la misma dirección para prevenir, atender y convivir ante situaciones de dependencia, soledad no deseada, aislamiento y necesidades socio sanitarias entre otras. Además, la población Silver ofrece la posibilidad de creación de empleo y actividad económica al requerir productos y servicios específicos adaptados a sus demandas y preferencias.

 

¿Qué temas tratarán?

Los temas estarán enfocados en los campos de la Clínica, Gerontotecnología, Turismo Silver, Servicios y prestaciones, Jurídica y Cambio climático. Entre ellos se destacan:

 

  • Abordaje de la artrosis con la ampliación de tejidos. Terapia celular y medicina regenerativa.
  • Avances en la medicina preventiva. Estrategias para mejorar la calidad del sueño.
  • Neuro inmunología y Nutrición.
  • Aplicaciones y usos de las tecnologías para mejorar la vida de las personas.
  • Experiencias de Turismo Silver. El Multiverso
  • Modelos de cooperación en atención a la soledad.
  • El testamento del mayor. La figura del notario.
  • Retos en la atención socio sanitaria en contextos de cambio climático y despoblación.

 

Accede para conocer las Áreas temáticas completas y toda la Actualidad referida al evento.

 

¿Cómo puedo asistir?

Seguir leyendo –>

BOLETIN 26
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº26 – Lunes, 23 de octubre de 2023

X CONGRESO NACIONAL DE ALZHEIMER

Fuente: www.ceafa.es/es

Los días 8,9,10 y 11 de noviembre en Gijón, profesionales sanitarios, investigadores, personas cuidadoras e interesadas en el Alzheimer y otras demencias tienen una cita para compartir conocimientos y avanzar en la investigación sobre la enfermedad en el Palacio de Congresos de la ciudad.

Bajo el lema “Integrando la innovación”, la ciudad acogerá la X Edición del Congreso Nacional de Alzheimer, única oportunidad del año para escuchar en un mismo lugar ponencias magistrales, sesiones científicas y talleres en los que los asistentes compartirán los resultados de sus investigaciones y se conocerán los últimos avances en la investigación sobre el Alzheimer. 

Dirigido al público general y, especialmente a profesionales y voluntarios de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias, profesionales que prestan servicios sociosanitarios públicos o privados, personas cuidadoras profesionales y no profesionales, así como estudiantes y a la Administración.

¿Qué temas tratarán?

 

Los temas a tratar están enfocados en los campos de Investigación, Legislación y Derechos, Sinergias en el abordaje e Innovación. Entre las ponencias se destacan:

  • Terapias emergentes para la enfermedad de Alzheimer.
  • Intervenciones psicológicas y sociales para enfermos de Alzheimer y cuidadores.
  • Biomarcadores diagnósticos de la enfermedad de Alzheimer.
  • Objetivos genéticos y proteínicos para la enfermedad de Alzheimer.
  • Avances recientes en la investigación básica y traslacional sobre la enfermedad de Alzheimer.

Para conocer el programa concreto de cada día y hora, visite el Programa del Congreso o descárguelo en pdf.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 25
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº25 – Miércoles, 27 de septiembre de 2023

FORO INTERNACIONAL » VIVIR MÁS, VIVIR MEJOR»

Fuente: www.helpage.es

 

Los días 28 y 29 de septiembre en Sevilla, tendrá lugar el VII Foro Internacional sobre los derechos de las personas mayores, un espacio de reflexión, debate y sensibilización sobre el envejecimiento del S.XXI y los derechos de las personas mayores organizado por HelpAge.

 

Evento gratuito, está destinado a todas las personas interesadas en la lucha contra la discriminación por razón de edad en el ámbito de la salud, eliminación de los estereotipos de género y edad y adquisición de conocimientos sobre los efectos del cambio climático y sus consecuencias en las personas mayores. Todo ello abordado por especialistas en la materia tratarán los siguientes temas, entre otros:

 

  • Hacia una convención internacional por los derechos de las personas mayores de Naciones Unidas.
  • La discriminación por razón de edad en el ámbito de la salud en España: presentación informe HelpAge 2023.
  • Envejecer siendo mujer, rompiendo los estereotipos de género.
  • La lucha contra el edadismo: concienciación para una vida sin prejuicios ni discriminación
  • El cambio climático: un reto común.

Para más información, consulta el programa.

¿Quieres asistir?

Seguir leyendo –>

BOLETIN 24
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº24 – Martes, 12 de septiembre de 2023

MES MUNDIAL DEL ALZHEIMER

El próximo 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1994, primer año de su celebración. Desde 2012 la organización Alzheimer’s Disease International (ADI) decidió extender la conmemoración por todo el mes de septiembre, y así se consignó el Mes Mundial del Alzheimer. Durante todo el mes de septiembre entidades y organizaciones que trabajan con familiares y enfermos/as de Alzheimer organizan actividades para dar visibilidad a la enfermedad.

Entre las actividades que destacan este mes pueden encontrarse:

  • Campañas para sensibilizar a la población y dar a conocer la enfermedad.
  • Charlas informativas, tertulias, conferencias presenciales y virtuales para hablar de las características de la enfermedad, así como de los avances científicos.
  • Eventos solidarios para recaudar fondos.
  • Creación de material informativo sobre la enfermedad.
  • Lanzamiento del informe mundial de Alzheimer.
  • Y muchas más.

Campañas y actividades de diferentes organizaciones:

Para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, las recomendaciones culturales de este mes -lectura, película y obra teatral- están relacionadas con la enfermedad de Alzheimer, así como algunos de los artículos, que proponen actuaciones para mantener una buena salud cerebral.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 23
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº23 – Jueves, 17 de agosto de 2023

LEY DE DEPENDENCIA, CAMBIOS IMPORTANTES

La CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD de 2006 ratificada por España en 2007 y que poco a poco se va incorporando al ordenamiento jurídico, tiene como propósito promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales para las personas con discapacidad y entre ellos está la libertad de decidir sobre la propia vida.

Una persona con Dependencia, es una persona con Discapacidad, y para acceder a sus beneficios y apoyos hay que obtener el reconocimiento de ambos, que son distintos y complementarios.

En Discapacidad se han producido cambios en el baremo que se utiliza para valorarla a través del Real Decreto 888/2022 entra en vigor el 20 de abril de 2023 y sustituye al de 1999, y en él recoge el modelo social de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Este reconocimiento otorga beneficios importantes, económicos, fiscales, de accesibilidad, movilidad, etc.

Las personas que tienen reconocida la Dependencia en cualquiera de sus tres grados, les da derecho a acceder a Servicios o ayudas económicas para la prevención y promoción de la autonomía personal y para el cuidado dentro y fuera del hogar con apoyo público.

Diez años han transcurrido desde que se reformó a la baja este pilar del estado del bienestar.  Los cambios que se ha producido y que entran en vigor desde 1 de agosto de 2023, son importantes ya revierten los recortes y apuestan con claridad por la des-insitucionalización (menos servicios residenciales) y más recursos y servicios por la atención en los hogares y en la comunidad con calidad.

¿ Quieres conocer las novedades?

Seguir leyendo –>

BOLETIN 22
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº22 – Jueves, 20 de julio de 2023

SER MAYOR, EXPERTOS EN VIVIR

Por Ana Isabel Esteban Martínez
Presidenta de la Fundación Padrinos de la Vejez

 

Ana Isabel Esteban, Presidenta de la Fundación Padrinos de la Vejez y de la entidad Solidaridad Intergeneracional (SI), en la entrevista concedida a Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) hace un balance sobre la importancia que tienen las personas mayores en nuestra sociedad tras veinte años al frente Solidaridad Intergeneracional, entidad sin ánimo de lucro que apuesta e impulsa  la calidad de vida de las personas mayores y sus familias cuidadoras, especialmente del medio rural, fomentando el envejecimiento activo y los cuidados y autocuidados de calidad y calidez.

 

Durante la entrevista, Ana Isabel responde a diversas cuestiones que interesan a este colectivo con experiencia vital, reivindicando sus derechos. Entre otros temas trata: el edadismo, la brecha digital, la importancia de los servicios de proximidad para permanencia en el domicilio o las implicaciones que tiene la despoblación rural, tanto para el tiempo de ocio como para el establecimiento de relaciones sociales, tan necesarias para evitar la soledad no deseada.

 

Seguir leyendo –>

BOLETIN 21
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº21 – Martes, 4 de julio de 2023

LA BELLEZA DE UNA MENTE SANA

 

Llevamos setenta mil años contándonos historias que imaginamos, sueños que parecían inalcanzables, fantasías increíbles que hoy son realidad; y esa capacidad de invención y el deseo de descubrir aquello que desconocemos se inició en aquella revolución cognitiva con la aparición del lenguaje ficticio, que nos ha traído hasta la actual revolución de la inteligencia artificial, imparable y de desconocido impacto para la humanidad. Rafael Yuste neurobiólogo avisa de la posibilidad real “de descifrar los procesos mentales, ya que el habla interna se usa a menudo para pensar”. La privacidad mental hay que protegerla, es un derecho.

Estos significativos avances los estamos viviendo en directo y el cerebro humano, el órgano más complejo del cuerpo, es quien manda y dirige la operación. Con solo 1,4 kilogramos cuenta con 86-100 mil células nerviosas –neuronas- que consumen la cuarta parte de la energía que se necesita para vivir. Participa en todas las funciones del organismo para seguir con vida: respirar, latir del corazón, parpadear…, pero también está en el habla, la risa, el pensamiento o la emoción.

 

El cerebro de cada persona es diferente y único, -en el reside la memoria, el pensamiento abstracto, la planificación o las decisiones- pero todos se dividen en dos hemisferios que están conectados a través de fibras que miden cuatro veces la circunferencia de la Tierra que forman el cuerpo calloso de trillones de trillones de sinapsis o conexiones neuronales que tienen vida propia, y son capaces de forman redes o grupos que cooperan y realizan juntos funciones muy complejas. Son la magia del cerebro capaces de representar y captar la belleza, y curiosamente utilizan la misma estrategia de éxito que los humanos, la cooperación.  70 mil años atrás solo existían 10 mil humanos, en 2023 somos 8.000 millones.

Wilder Penfield en 1930 creó el primer mapa con las funciones motoras de la corteza cerebral y recientemente Evan Gordon, Nico Dosebach y otros investigadores a través de resonancias magnéticas descubrieron un nuevo sistema cerebral en la corteza motora primaria, una red dentro de otra red que demuestra la sincronización de distintas zonas especializadas del cerebro para realizar acciones básicas uniendo cuerpo y mente, y las funciones y trastornos de la mente tienen un sustrato físico y se manifiestan en el cuerpo. “Si pienso en cómo resolver un problema, me voy a caminar”, o si estoy nerviosa, sudo, y si tengo ansiedad se me acelera la respiración…

Seguir leyendo –>

BOLETIN 20
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº19 – Miércoles, 12 de abril de 2023

BULOBÚS: RUTA CONTRA LA DESINFORMACIÓN

Fuente: www.maldita.es

Según Digital News Report 2022 del Instituto Reuters, la desinformación online constituye una de las mayores preocupaciones en nuestro país con el 62% de los encuestados.

Hasta hace poco nos informábamos a través de periodistas profesionales y de sus publicaciones en medios de comunicación de prestigio. Hoy en día, con la llegada de los medios de comunicación digitales, cualquier persona puede generar y compartir información a golpe de click y, debido a la velocidad de propagación, estas mentiras se convierten en virales.

Estos bulos, también conocidos como “fake news”, son noticias falsas que se crean y comparten para embaucarnosmodificar nuestra opinión u obtener un beneficio. Suelen circular por las redes sociales de diversas formas: desde artículos de humor para entretener hasta noticias para favorecer a partidos políticos, especialmente con la llegada de la campaña electoral.

Según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) del 2021 refleja que especialmente las personas mayores, reconocen no tener los conocimientos para hacer frente a la desinformación, concretamente el 50,4%. La educación es el antídoto aprender a localizar el contenido, bloquearlo, no compartirlo, utilizando el sentido común y el espíritu crítico.

Fuente: www.maldita.es

Por eso Maldita.es, medio de comunicación sin ánimo de lucro que analiza y verifica la información que circula por las redes sociales a través de técnicas de periodismo, ha creado el proyecto “Bulo Bus: Ruta contra la desinformación”. Este recurso gratuito a pie de calle recorrerá varios municipios de España durante los meses de  abril y mayo para sensibilizar y ayudar de manera personalizada a todo aquel que se acerque al microbús. Periodistas y formadores de Maldita.es impartirán consejos, herramientas periodísticas y tecnológicas, así como materiales didácticos adaptados a la población de personas mayores.

¿Quieres saber si visitarán tu municipio?

 

 

Seguir leyendo –>

BOLETIN 19
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº19 – Viernes, 24 de marzo de 2023

XXIV FERIA DE MAYORES DE EXTREMADURA

Un año más, y durante los días del 23-26 de marzo de 2023 tendrá lugar en las Instalaciones de Instituto ferial de BADAJOZ (IFEBA), el encuentro de las personas mayores de Extremadura, vecinos portugueses, así como algunos venidos de otras Comunidades Autónomas.

Fuente:www.feriabadajoz.es

Con entrada gratuita y horario ininterrumpido jueves, viernes y sábado de 11:00h-20:00h y domingo 11.00h-18:00h, se presentarán las novedades de empresas de España e internacionales relacionadas con los sectores de hoteles, ropa, viajes, cuidado de la salud, moda…entre otras.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 18
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº18 – Viernes, 20 de febrero de 2023

SECRETOS Y LONGEVIDAD

Por Ana Isabel Esteban Martínez

Presidenta de la Fundación Padrinos de la Vejez

Me decía mi abuela Celestina, con la que compartí casa algunos años de mi infancia ya que quedó pronto viuda, ¿Me guardas un secreto amigo?  Mejor me lo guardas si no te lo digo. Me lo repitió muchas veces ya que aún lo recuerdo y en el transcurrir de la vida he podido comprobar que Celestina, que cada día la recuerdo más, me hizo un regaló extraordinario: enseñarme a aprender que el solo hecho de tener que guardar un secreto lo hace mucho más interesante y es casi seguro que en el transcurrir de la vida se transmitirá en voz baja, al oído de alguna persona de máxima confianza, incluso a la mascota querida. Un secreto no se olvida.

Nos atrae lo prohibido porque provoca curiosidad por excepcional. Tenemos palabras en el vocabulario que dispuestas de una u otra forma desencadenan reacciones emocionales y acciones, al igual que las neuronas que ha descubierto recientemente el científico Rodrigo Quian Quiroga que son capaces de reaccionar a estímulos simbólicos. Y es el lenguaje la piedra preciosa con la que elaborar y contar historias, cuentos, novedades… que nos despiertan a la vida; nos motiva y estimula la creatividad e incentiva las relaciones sociales, la cooperación necesaria para avanzar y nos brinda el conocimiento, que nos hace humanos.

            

Nacemos con el contorno del mapa que se seremos, que iremos llenando de saberes, experiencias, aprendizajes, caminos, senderos y campos en los que brotan semillas que dan sus frutos y la de la curiosidad es uno de los secretos que se hay cultivar.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 17
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº17 – Martes, 7 de febrero de 2023

REUNIÓN CON FISCAL GENERAL DEL ESTADO: MUERTES EN RESIDENCIAS DURANTE LA PANDEMIA

Se van a cumplir 3 años desde que la pandemia nos atacó de lleno y muy especialmente a las personas mayores en los Centros Residenciales. La organización Amnistía Internacional ha documentado cinco violaciones de derechos humanos cometidas contra las personas mayores residentes. En concreto:

  • Vulneración del derecho a la vida.
  • Vulneración a la salud.
  • Vulneración a la no discriminación.
  • Vulneración a la vida privada y familiar.
  • Vulneración del derecho a una muerte digna.

El día 1 de febrero tuvo lugar una reunión oficial con el Fiscal General del Estado, a la que asistieron representantes de las organizaciones Marea de Residencias, Plataforma Estatal de Organizaciones de Familiares y Usuarias de Residencias y la Federación de Familiares e Usuarias de Residencias e da Dependencia (REDE). El objeto del encuentro era solicitar una investigación exhaustiva de las muertes en residencias durante la pandemia y entregar 209.000 firmas recabadas a través de change.org.

Fuente: www.fiscal.es

Seguir leyendo –>

BOLETIN 16
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº16 – Viernes, 2 de diciembre de 2022

LOS DERECHOS HUMANOS, EN TODAS LAS EDADES

Por Ana Isabel Esteban Martínez
Presidenta de la Fundación Padrinos de la Vejez

Somos 8.000 millones de personas en el mundo y cada segundo nacen 65 personas y fallecen 32. Seguimos creciendo a buen ritmo, teniendo en cuenta que hasta el 1800 no se alcanzó mil millones de habitantes en el planeta y en 222 años se ha octuplicado la población, que llegará en el 2050 a 10.000 millones. Solo quedan 28 años.

Esta masificación planetaria se debe a la mayor longevidad del ser humano. 720 millones de personas mayores de 65 años viven en la actualidad y son tantas como la suma de todas las personas mayores que a lo largo de la historia llegaron a esa edad. La previsión para 2050 es llegar al 16%, es decir 1.600 millones, frente al 9% actual.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 15
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº15 – Martes, 8 de noviembre de 2022

UNA SOCIEDAD ORGULLOSAMENTE CUIDADORA

Por Ana Isabel Esteban Martínez
Presidenta de la Fundación Padrinos de la Vejez

Llegamos a este mundo frágiles e indefensos, con solo una pequeña parte del cerebro desarrollada que culminará en los 36 meses siguientes y para ello el cuidado con calidez y calidad va a ser la piedra angular para una buena vida, creándose un vínculo poderoso, un instinto vital de supervivencia que nos une con lazos invisibles. Somos seres dependientes necesitados de apoyo y cuidado en varias etapas de la vida, además de alimento, protección, ser amados y no pasar frio.

Cómo cuidamos en las distintas etapas de la vida, lo dice todo de la sociedad en la que vivimos y de la familia que nos ha tocado en suerte, o que hemos constituido o contribuido a su desarrollo. La forma de valorar los cuidados refleja la importancia que damos a los colectivos que más lo necesitan -infancia, personas de edad avanzada, discapacidad- y a las personas que los realizan.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 14
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº14 – Martes, 18 de octubre de 2022

VACUNACIÓN COVID: CUARTA DOSIS

El pasado mes de septiembre arrancó la vacunación de la cuarta dosis contra la COVID-19 en las residencias de mayores, unas 390.000 personas en toda España, colectivo que han priorizado las comunidades autónomas desde la primera fase y personas con 80 años y más, franja de población que supone en la actualidad 2,9 millones de la población española.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 13
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº13 – Jueves, 15 de septiembre de 2022

PROGRAMA DE TURISMO DEL IMSERSO 2022-2023

El Programa de Turismo Social del Imserso para la temporada 2022-2023 comienza su comercialización el martes 20 de septiembre de 2022. Para ello, y con carácter previo, desde el 29 de agosto de 2022, las personas que han sido acreditadas para participar en los viajes, recibirán en sus domicilios su carta de acreditación, en la que se señala a partir de qué día del mes de septiembre de 2022 podrán reservar viajes correspondientes a la temporada de turismo 2022-2023.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 12
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº12 – Martes, 30 de agosto de 2022 

PALABRAS QUE CONFUNDEN

Por Ana Isabel Esteban Martínez
Presidenta de la Fundación Padrinos de la Vejez

Las palabras solo son palabras podemos pensar, compuestas de vocales y consonantes. Una sola palabra te nombra y te reconoces en ella cuando la oyes o la ves escrita. Las palabras son los algoritmos de la comunicación oral o escrita. Con ellas transmitimos pensamientos, emociones, conocimientos, ideas… y también los prejuicios, estereotipos que vamos asimilando e incorporando. Con ellas amamos u odiamos, pueden provocar desaliento o dolor, pero también compromiso, derechos humanos, convivencia, amistad, cuidado, afecto…

Seguir leyendo –>

BOLETIN 11
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº11 – Lunes, 25 de julio de 2022

TARJETAS GRATUITAS CON BENEFICIOS

Según el último informe de la Seguridad Social en España, la pensión media de jubilación se situaba en 1.251,54 euros a comienzos de 2022. Si tenemos en cuenta los distintos tipos de pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), la pensión media bajaría hasta 1.087,48 euros y, en general, esconde grandes diferencias. 

Por ejemplo, la pensión es muy diferente dependiendo de la Comunidad Autónoma donde nos encontremos, yendo desde los 906,51 euros de Extremadura hasta los 1.348,29 euros del País Vasco. Esta diferencia también se mantiene dentro de las propias comunidades, como muestra, mientras que la pensión media en Valladolid es de 1.203,21 euros, en Zamora es de 916,14.

Es por eso que las administraciones centrales, autonómica y local tienen al colectivo de pensionistas y, en general, de las personas mayores, en el foco de muchas de sus políticas sociales, para maximizar el valor de la pensión, a través de programas que subvencionan el transporte y otras necesidades en diferentes ámbitos, como el ocio, el deporte o la cultura. Es, además, una forma de potenciar el envejecimiento activo de la población. Repasamos, por Comunidades Autónomas, las tarjetas que ofrecen ventajas y descuentos para los mayores.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 10
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº10 – Jueves, 30 de junio de 2022

SER MAYOR, ES UN LUJO DEL QUE QUIERO PRESUMIR

El pasado 15 de junio fue el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Este día trata de visibilizar el maltrato a las personas mayores que todavía existe en la sociedad española del Siglo XXI. Maltrato público y privado. Maltrato en el entorno familiar y en las instituciones o residencias. Maltrato que se transforma en una gama de formas y matices en entornos y también en el lenguaje.

Conocer para SER. Aprender a reconocer que no es BUEN TRATO, es maltrato. Conocer sus matices, diferenciar violencia, negligencia, abuso y maltrato que puede ser físico y psicológico. Muchas veces las faltas o delitos son difíciles de precisar en las normas jurídicas, por lo que se complica su identificación, tratamiento y penalización. Pero hay que hacerlos visibles, comunicarlos, denunciarlos para poder pararlos.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 9
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº9 – Martes, 31 de mayo de 2022

CORREN TIEMPOS DE CAMBIOS E INCERTIDUMBRES

 

Ana Isabel Esteban
Presidenta de la Fundación Padrinos de la Vejez

Deprisa, deprisa y no llegamos a tiempo. La vida corre desbocada como si no hubiese un mañana y vamos tras ella al ritmo de las noticias que nos creemos porque nos las cuentan nuestros amigos, o seguidores en las redes sociales.

Solo llevamos 22 años del Siglo XXI y son abrumadoras las transformaciones que estamos viviendo a un ritmo desbordante: digitalización, crisis climática, energías renovables, movilidad o alimentación sostenibles… que nos generan ansiedad, inseguridad e infelicidad demasiadas veces.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 8
Logo_Imserso-scaled-1.jpg
Boletín Nº8 – Viernes, 29 de abril de 2022

LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2021 Y DÓNDE SE REFLEJAN LAS APORTACIONES Y LAS PRESTACIONES DE PLANES DE PENSIONES

Información, texto e imágenes extraídos de BBVA. Mi jubilación.

Como todos los años, es hora de hacer nuestra Declaración de la Renta y en el artículo de hoy queremos mostrarles los apartados y casillas donde encontrarán reflejados en el borrador de Renta los importes de las aportaciones que hayan realizado o las prestaciones que hayan percibido de los planes de pensiones y otros sistemas de previsión social,  o bien donde deberan reflejar esa información si hacen la declaración de Renta sin confirmar o modificar el borrador (caso de muchos autónomos).

Seguir leyendo –>

 

BOLETIN 7
Logo_Imserso-scaled.jpg
Boletín Nº7 – Miércoles, 23 de marzo de 2022

LOS MAYORES Y LA GUERRA

«Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen.»

Julio Anguita

 

Las imágenes de la invasión rusa a Ucrania hoy a muchos les reabren viejas heridas. En España, nuestros mayores aún tiemblan al recordar lo que vivieron cuando eran niños en la Guerra Civil española y recuerdan el miedo de las bombas, el correr buscando refugio, el temor de perder a los suyos.

Ucrania es un país altamente envejecido. En el año 2019, el 16% de su población tenía 65 años o más y la esperanza de vida superaba los 73 años. HelpAge International, organización no gubernamental sin ánimo de lucro que sostiene entre sus objetivos la protección de los derechos de las personas mayores y que trabaja en Ucrania desde 2015, afirma que desde que comenzara el conflicto con Rusia en el 2014, Ucrania tiene la proporción más alta del mundo de ancianos afectados por la guerra.

Fuente: ayudaenaccion.org

Seguir leyendo –>

BOLETIN 6
Logo_Imserso
Boletín Nº6 – Jueves, 17 de febrero de 2022

“SOY MAYOR, NO IDIOTA”

Hacia una banca amigable con todas las edades

Desde la Fundación Padrinos de la Vejez, nos queremos sumar a la campaña que Carlos San Juan De Laorden, médico valenciano jubilado, ha lanzado a través de Change.org exigiendo a los bancos una mayor atención. La campaña, que ha logrado reunir 600.000 firmas en aproximadamente un mes, reclama a los bancos “un trato más humano en las sucursales bancarias”.

Fuente de la imagen: Change.org

Seguir leyendo –>

BOLETIN 5
Logo_Imserso
Boletín Nº5 – Jueves, 13 de enero de 2022

Buenos días, ¿Qué tal está?

Muchas veces hemos pronunciado esta frase en los últimos dos años y no por ello pierde valor. Más bien este largo tiempo de crisis sanitaria nos ha enseñado al menos que la empatía y la cercanía son principales para el bienestar físico y mental. Deseamos que se encuentre bien y con ilusión en sus quehaceres cotidianos.

Somos conscientes del atrevimiento que supone trasladarle nuestras ideas, sugerencias e incluso peticiones, pero es una oportunidad que no debemos desperdiciar ya que son temas de relevancia social que nos preocupan y queremos contribuir a su solución y compartirlos con Usted y con el resto de la sociedad.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 4
Boletín Nº4 – Lunes, 29 de noviembre de 2021

PREMIOS CERMI 2021 Es

El jurado de los premios CERMI.ES 2021, que concede el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), ha designado a los ganadores de estos galardones, con los que se busca reconocer las iniciativas, acciones y la labor de personas o instituciones que más se hayan distinguido, en ámbitos como la inclusión laboral, la investigación social y científica, la accesibilidad universal, la cultura inclusiva, la responsabilidad social, el activismo y la igualdad entre mujeres y hombres, entre otros, en favor de las personas con discapacidad y sus familias.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 3
Boletín Nº3 – Lunes, 18 de octubre de 2021

 REFORMA DE LAS PENSIONES

Gracias a numerosas huelgas, reivindicaciones y reuniones con las Administraciones de las que hoy en día son personas mayores y sus antecesores, la ciudadanía española cuenta en la actualidad con prestaciones económicas de carácter vitalicio.

Como se indica en el artículo 50 de la Constitución Española: «Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad.»

El sistema de pensiones constituye uno de los pilares fundamentales del modelo de protección y bienestar social. A lo largo de los años, las autoridades políticas han tratado de hacer frente a los retos que puedan poner en peligro la sostenibilidad de esta estructura, modificando legislaciones y tomando medidas que garantizaran su buen funcionamiento. En 1995, con la vista puesta en el reto de la longevidad y con una importante crisis económica, se constituyó el Pacto de Toledo, una comisión parlamentaria cuyo objetivo consiste en analizar el estado de las pensiones y proponer medidas para la mejora del sistema.

Fuente: www.forumlibertas.com

Durante los años siguientes, el Pacto ha tenido varias modificaciones:

  • Año 2000: creación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para acumular recursos de cara a las épocas de debilidad económica.
  • Año 2001: jubilación anticipada a partir de los 61 años.
  • Año 2003: número de días efectivos de cotización utilizados para el cálculo la pensión.
  • 2011: Retraso progresivo de la edad de jubilación y aumento del periodo de cotización.
  • 2013: Índice de revalorización de las pensiones y desvinculación del IPC.
  • 2018: Vinculación de las pensiones al IPC.

La comisión parlamentaria del Pacto de Toledo se ha vuelto a reunir en 2020 con el fin de buscar soluciones ante uno de los problemas más apremiantes: el inminente agotamiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y determinar una serie de recomendaciones.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 2
Boletín Nº2 – Miércoles, 26 de mayo de 2021

LAS BRECHAS ATOLLAN NUESTROS DERECHOS

Autora: Ana Isabel Esteban Martínez

Presidenta de Solidaridad Intergeneracional

El Siglo XXI se ha despertado temprano con retos y oportunidades nuevas que transformaran la vida que conocemos afectando al entorno donde habitamos y al ámbito más personal. Desde la revolución de la longevidad, pasando por el reto demográfico, la digitalización, la economía de los cuidados, el cambio climático, la descarbonización de la economía… llegamos al borde del precipicio por donde pueden hundirse los principios éticos universales, nuestros derechos, si no hacemos visibles las brechas que sufrimos en el medio rural y exigimos soluciones equitativas que garanticen la igualdad con perspectiva rural.

Seguir leyendo –>

BOLETIN 1
Boletín Nº1 – Lunes, 10 de mayo de 2021

DEPENDENCIA, DISCAPACIDAD Y ENVEJECIMIENTO

Las consecuencias del desarrollo social y la mejora de la calidad de vida en nuestra sociedad, han logrado un incremento de la esperanza de vida durante todo el siglo XX. Según el INE del año 2019, las mujeres españolas tienen una esperanza de vida al nacer de 86,22 años, y los hombres de 80,87 años. Se encuentran entre las cifras más altas de Europa y del mundo.

Seguir leyendo –>

Suscríbete a nuestro boletín.


Twitter